Secciones

Huerta pide tiempo para poder resolver la crisis del Sename

MENORES. La nueva directora del organismo reiteró su compromiso para sacarlo adelante.
E-mail Compartir

La nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) Solange Huerta, quien reemplazará a Hugo Herrera, enfatizó su compromiso con el desafío de sacar adelante la institución y pidió tiempo para resolver la profunda crisis que éste vive.

Tras reunirse en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet, Huerta calificó su nombramiento como "un enorme desafío, en mi carrera de 25 años es el más grande que tenido, pero a la vez el más bello y lo digo transparentemente, este es un desafío país y agradezco que hayan considerado mi nombre".

La ex fiscal del caso tsunami hizo un llamado a despolitizar la situación del Sename. "Esto tiene que ser un desafío país y debe dejar de ser un tema político. También mi compromiso es que esta sea la última designación de un director del Sename, este tiene que ser un cargo absolutamente técnico que se decida por Alta Dirección Pública", sostuvo.

"Les pido que me den tiempo para demostrar que mi compromiso y haber asumido ayer este cargo fue exclusivamente porque creo que puedo hacer la diferencia en pos de los niños, niñas y adolescentes de este país, pero no sola, con todos ustedes ayudándome en este propósito", concluyó.

Críticas al nombramiento

Pese a que Huerta aún no asume oficialmente el cargo, desde la oposición ya surgieron críticas en su contra y pidieron su renuncia, acusando conflicto de interés porque la ex fiscal indagó las muertes ocurridas en el 27-F, en el contexto de lo cual interrogó a Bachelet.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, sostuvo que "su nombramiento es inexplicable y extraordinariamente imprudente, considerando que ella fue la fiscal que investigó a la Presidenta Bachelet y a su equipo respecto de los hechos ocurridos el 27 de febrero de 2010".

"Su nombramiento se presta para sospechas por conflictos de interés con el Gobierno y, en ese sentido, lo prudente es que ella renuncie lo antes posible", agregó el senador.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió a los cuestionamientos y descartó que exista conflicto de interés.

"El caso terminó hace tiempo. De hecho, ella dejó la investigación hace bastante tiempo atrás, la concluyó otro fiscal, hay decisiones judiciales que nosotros respetamos y lo que se ha hecho es recurrir a una profesional altamente competente", dijo el vocero.

Díaz hizo un llamado a realizar "un debate de altura, invitaría a poner el acento en la deuda que tiene el Estado y la sociedad con estos niños. Por lo tanto, salgamos de la 'chimuchina', no le pongamos politiquería a todo".