Secciones

Dólar cierra con ganancias y vuelve a cotizarse sobre los 650 pesos

E-mail Compartir

Con ganancias terminó ayer el dólar en el mercado local, tras positivos datos de construcción en Estados Unidos.

El billete verde subió $2,3 a $651,4 vendedor y $650,9 comprador. De esta manera, se recupera de la caída que registró la jornada anterior y que los llevó a cotizarse en su nivel más bajo desde el mes de julio del año pasado.

"El dólar a nivel internacional se mantiene fuerte frente a monedas Latam, con buenos datos económicos de permisos de construcción, los cuales suben más de lo esperado por el mercado en EE.UU.", explicó Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect.

Inyectan $333 millones para apoyar 13 proyectos de riego en zona mapuche

LA ARAUCANÍA. Ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la ceremonia de entrega de bonos del Concurso Indígena y la firma de convenio entre Conadi y la Comisión Nacional de Riego.
E-mail Compartir

Un total de 333 millones de pesos fue entregado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) a cuatro comunidades indígenas y a nueve pequeños agricultores mapuches para la ejecución de 13 proyectos que buscan el abastecimiento de agua para sus territorios.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó esta jornada en Temuco, donde también se firmó un convenio entre Conadi y la CNR para fomentar la presentación de proyectos de riego por parte de comunidades indígenas.

"Necesitamos trabajar todos juntos, municipios, Gobierno Regional, Consejo Regional, las distintas agencias de servicio público, pues Chile enfrenta importantes cambios en materia del recurso hídrico", señaló el ministro Furche, quien agregó que "el déficit de agua afecta la calidad de vida y al desarrollo productivo".

Temuco

Numerosos vecinos de las distintas comunidades mapuches beneficiadas llegaron ayer hasta el edificio de la Intendencia para compartir junto a las autoridades en esta significativa ceremonia. Es así que al ministro de Agricultura Carlos Furche se unieron el intendente Andrés Jouannet; el seremi de Agricultura Alberto Hofer; la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery Castro; el subdirector de Conadi Sur, Pedro Canihuante; el encargado regional de la CNR, Jorge Venegas, además de seremis y directores de servicios.

"El tema del agua es un problema que vino para quedarse", señaló el intendente Jouannet, al abrir la jornada. "La Araucanía era una Región donde nunca se pensó años atrás que podía escasear el agua, y aquí estamos hoy, con temperaturas que están subiendo y donde la planificación de los años próximos se debe hacer con el agua como parte sustancial".

Bonificación

La primera parte del encuentro consistió en la entrega de certificados de Bonificación al Riego y Drenaje del Concurso 25-2015 de Pueblos Originarios de la Ley 18.450. En total, fueron beneficiados 13 proyectos correspondientes a 4 comunidades indígenas y 9 pequeños agricultores mapuches pertenecientes a las comunas de Galvarino, Cunco, Freire y Traiguén.

Verónica Carrasco, dirigente de la comunidad galvarinense Antonio Liempi, Paillahue, señaló a nombre de sus vecinos que "no desconocemos el valor del agua, pues el riego es un elemento que cambia drásticamente el volumen y la calidad de la producción agrícola, incidiendo en la economía de nuestras comunidades".

Convenio

A continuación, se procedió a la firma de un Convenio de Transferencia entre la subdirección Sur de la Conadi y la CNR, que apuntó al levantamiento de proyectos de tecnificación y obras civiles en comunidades indígenas que sean beneficiarias del Fondo de Tierras y Aguas de la Conadi. En total, se transfirió un monto de 50 millones de pesos, destinados también al uso de Energías Renovables No Convencionales.

Pedro Canihuante, subdirector de Conadi Sur, señaló que "la escasez de agua instala un escenario complejo para la Región. Por ello Conadi, junto con los recursos para la compra de tierras, debe asumir el desafío para reorientar recursos hacia el tema del agua".

Canihuante agregó que "al margen del monto, hay que destacar la decisión política de preocuparse del agua".

La secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery Castro, señaló que "el convenio está dentro de nuestra línea de trabajo respecto a impulsar las obras y las inversiones en comunidades indígenas y en agricultura. El convenio con Conadi busca preparar los estudios que se presenten a la Ley de Fomento y que pueda utilizarse la focalización especial que se hace, que son más de $500 millones. Hoy estos 333 millones son entregados dentro de esa concursabilidad".

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer, señaló que "esta entrega de bonos corresponde a una de las etapas que ha ido cumpliendo el ministerio de forma que todos los pequeños productores que tengan derechos de agua puedan transformarlos en un proyecto productivo".

Ministro

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, señaló que "la única manera seria de preparase en La Araucanía para el cambio climático es invertir en sistemas de acumulación de agua y en mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos. Esto requiere un esfuerzo prolongado en el tiempo, y nosotros estamos poniendo nuestro grano de arena, marcando un camino que esperamos tenga continuidad en el tiempo".

13 proyectos de cuatro comunas de La Araucanía fueron beneficiados por la bonificación.

Municipio de Pucón realiza entrega de estanques de agua para la zona rural

DÉFICIT HÍDRICO. 16 familias de la comuna obtuvieron estanques de 1.000, 500 y 200 litros para acopio.
E-mail Compartir

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, se trasladó hasta los sectores rurales de Llafenco, Loncofilo y Relicura para hacer entrega de estanques de agua de 1.000, 500 y 200 litros para el acopio de agua potable a quienes están afectados por el déficit hídrico en la comuna.

La dirección de Desarrollo Comunitario del municipio realizó un catastro con las familias que no cuentan con este recurso natural y solicitaron estos elementos a la Onemi. De esta manera resultaron beneficiadas 16 familias puconinas.

Abastecimiento

"Por medio del Programa de Déficit Hídrico trabajamos para que cada familia de los sectores rurales cuenten con agua potable, más aún cuando estamos con el gran problema de sequía en nuestra zona", señaló el alcalde Carlos Barra.

Además, Barra realizó una invitación a los vecinos y vecinas para que se acerquen hasta la Municipalidad de Pucón "para que realicen su trámite y así obtengan su estanque de agua. Paralelamente, estamos trabajando en nuevos comité de APR, con el objetivo de que cada comunidad rural cuente con agua potable hasta sus domicilios y así evitar quedar sin este vital elemento".

Interesados en contar con esta ayuda, deben acercarse a la oficina Nº5 de la Dideco, donde se solicitará el Registro Social de Hogares y la visita domiciliaria de evaluación, donde se levantará la Ficha Básica de Emergencia.

Uber Chile anuncia que sumará el pago en efectivo en su servicio

E-mail Compartir

En medio de la fuerte competencia que mantienen con los taxistas, el gerente general de Uber Chile, Carlos Schaaf, anunció que la aplicación incluirá la opción de pago en efectivo para los usuarios en las ciudades que opera, como lo son Santiago, Valparaíso y Concepción. Ayer la empresa informó que la aplicación, fuertemente resistida por los taxistas, comenzará un plan piloto el 25 de julio y se extenderá entre 3 y 6 semanas, para analizar este nueva forma de pago. La meta de la firma es poder implementar este cambio al 100% de sus usuarios al término de ese periodo.