Secciones

Apostando por descontaminar el sur lanzan campaña nuevo aire 2016

APORTE. Instancia educativa e informativa impulsada por la Sociedad Periodística Araucanía consolida su presencia tras siete años de existencia.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Los altos índices de contaminación ambiental que ostenta por más de una década la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, hoy también son una realidad en la mayoría de las ciudades del sur de Chile.

Es por eso que la campaña de responsabilidad social Nuevo Aire impulsada desde 2010 por la Sociedad Periodística Araucanía ha ido consolidando su presencia en el sur y este año junto a Temuco participan Curicó, Concepción, Chillán, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Coyhaique.

Precisamente, bajo la consigna "Que el sur vuelva a respirar" ayer en el Centro de Eventos Dreams Temuco se efectuó el lanzamiento de la campaña 2016 que contó con la presencia de los representantes de las entidades auspiciadoras, además de los ejecutivos de la Sociedad Periodística Araucanía. En tal sentido, el gerente general Cristián Huerta, manifestó que a lo largo de los últimos siete años la campaña ha tenido la misión de "aportar al mayor conocimiento de personas y organizaciones sobre el problema de la contaminación atmosférica y ayudar a generar un cambio por medio del uso adecuado de artefactos y sistemas de combustión, la aplicación de aislación térmica y la migración hacia energías limpias".

Focos

La iniciativa tiene tres focos de acción desde el punto de vista del contenido durante los tres meses por los que se extiende la campaña. Estos son: la necesidad de usar bien la leña y los artefactos de combustión de biomasa; la masificación de sistemas de aislamiento térmico en las viviendas y la eventual utilización de energías más limpias para la calefacción.

En tal sentido, la seremi de Vivienda, Romina Tuma, destacó los énfasis de la campaña, en especial la contribución en materia de aislación térmica. "El Ministerio se suma a la campaña Nuevo Aire. Tenemos una meta de ampliar térmicamente 40 mil viviendas en 10 años. Ya hemos entregado entre 2014 y 2015, alrededor de 2.500 subsidios y para este año tenemos proyectado entregar otros 3 mil subsidios de acondicionamiento térmico".

Particularmente, una de las empresas pioneras en materia de aislación es la Constructora Schiele y Werth que ya ha construido unas 600 viviendas con un alto estándar térmico. Así lo corroboró el empresario Mario Werth quien dijo que "tuvimos la motivación de participar porque nuestra empresa desde hace muchos años que viene trabajando en materia de eficiencia energética con la idea de ver a nuestra ciudad limpia".

Recambio

En materia de recambio de calefactores, Toyotomi es una de las empresas que ha participado en el programa aportando desde ya con 350 calefactores láser a tiro forzado. "Es un sistema novedoso que ha tenido una muy buena recepción por parte del público. La gente tiene un estanque externo y tiene que echar parafina cada 15 días, es decir, consiste en apretar un botón y se calienta la casa", expresó Leslie Stephens, encargada de post venta de Toyotomi.

En materia de los aportes efectuados desde la academia, Exequiel Lagos, director del Área Construcción de Inacap Temuco, expresó que la casa de estudios superiores está trabajando en el programa académico que vincula a la academia con el sector productivo denominado "Constructores de Nuevo Aire", el que tiene una estrecha vinculación con la campaña.

"El objetivo es que a través del desarrollo de las líneas curriculares del área construcción, nosotros podamos de alguna manera apoyar y evaluar a los usuarios de las viviendas que están en la Región sobre todo aquellas que están construidas anterior a la normativa vigente para poder de alguna manera entregarles tips a los usuarios para que puedan hacer modificaciones a bajo costo en sus viviendas para que las puedan usar y ahorrar energía".

A la vez, José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, señaló que en materia ambiental existen varios proyectos en marcha. "Especialmente en tratamiento de aguas que es lo nuestro, también estamos trabajando en ingeniería que es otro de nuestros fuertes. Particularmente en el tema del aire con un proyecto en el cual estamos realizando pruebas para desarrollar una alternativa de calefacción limpia para Temuco".

Por ahora, según dijo, se está en la etapa de prueba de materiales. "Se trata de calefacción distrital, es decir, centralizada a nivel de barrios, concentrando en un único punto la generación de calor".

"Nuestra empresa desde hace muchos años que viene trabajando en materia de eficiencia energética con la idea de ver a nuestra ciudad limpia".

Mario Werth,, Constructora Shiele y Werth

"El Ministerio se suma a la campaña Nuevo Aire. Tenemos una meta de ampliar térmicamente 40 mil viviendas en 10 años".

Romina Tuma,, seremi de Vivienda

Participantes en lanzamiento

Junto al gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Cristián Huerta; el Director de El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas y a representantes de la empresa, participaron en el lanzamiento Marcelo Fernández, de Universidad Autónoma; Patricio Figueroa, de Municipalidad de Temuco; Jorge Retamal, de Universidad Mayor; Exequiel Lagos de Inacap; Mario Werth, de Constructora Schiele y Werth; José Torga, de Aguas Araucanía; Leslie Stephens, de Toyotomi; Esteban Valenzuela, de Lipigas; además de ejecutivos de las empresas Abastible y Acciona.

Supermercados y colegios ya han sido fiscalizados por nueva ley de etiquetado

E-mail Compartir

Una decena de supermercados y 25 establecimientos educacionales ya han sido fiscalizados en el marco de la nueva Ley de Alimentos que entró en vigencia el 27 de junio pasado, la cual es una respuesta del Estado de Chile para proteger la salud de la población ante las alarmantes cifras de obesidad y enfermedades no transmisibles derivadas de una mala alimentación.

En el hall de la Intendencia, las autoridades presentaron a la comunidad los alcances de la nueva normativa. En la oportunidad, el Intendente Andrés Jouannet, junto a los seremis de Gobierno, Mario González; de Desarrollo Social, Alejandro Blamey y de Salud, Carlos González, entregaron detalles de la nueva ley a los transeúntes que se encontraban en el lugar, con el objetivo de posicionar en la población, los elementos principales del nuevo etiquetado, los sellos de advertencia y su alcance e importancia para la salud pública con énfasis en el cuidado y protección de los niños.

Al respecto el intendente indicó que "es muy importante saber qué estamos comiendo, saber qué contenido tiene aquello que comemos, pero también es importante decirle a la población cuáles son aquellos alimentos altos en azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio. Con esto nos ponemos a nivel de los países que ya están trabajando este tema, y Chile tiene que estar en este tipo de normativa".

Por su parte, el seremi de Salud, Carlos González, indicó que "seguimos trabajando en lo que nos importa que es la salud de la población y ésta va a mejorar cuando mejoren los indicadores de diabetes, hipertensión, colesterol, y eso requiere modificar nuestra alimentación".

Fiscalización

Con respecto a la fiscalización aseveró que "estamos fiscalizando que esta norma se cumpla. Hemos fiscalizado, en lo que va de este periodo, 10 supermercados y 25 establecimientos educacionales, para que por un lado se cumpla con el etiquetado y por otro se cumpla con que al interior de los colegios no se vendan alimentos "Altos en". El llamado es a que la población entienda que hay alimentos que son altos en calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas y por lo tanto se debe reducir el consumo de este tipo de productos, ya que no podemos permitir que nuestros niños sigan engordando y transformándose en obesos. Tenemos un 13,6% de niños menores de 6 años con obesidad y tenemos en 1° básico un 26% de niños con obesidad, lo cual es muy preocupante".

Los principales ejes de la Ley de Alimentos son el etiquetado frontal de advertencia en los alimentos que superan los límites establecidos por el Minsal; la prohibición de publicidad dirigida a los menores de 14 años de estos alimentos, y la prohibición de venta y publicidad de estos alimentos en establecimientos de prebásica, básica y media.