Secciones

Advierten irregularidades en uso de recursos de la Secreduc

INVESTIGACIÓN. Contraloría ordenó la realización de un sumario para establecer responsabilidades. El monto no justificado asciende a los 12 millones de pesos.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El informe final de la Investigación Especial N° 150, realizada por la Contraloría Regional de La Araucanía, detectó irregularidades en el uso de los recursos del Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, perteneciente al Ministerio de Educación.

Lo anterior se desprende en el marco de los servicios contratados por la Secreduc para la realización de la "Primera Feria Regional de Difusión de la Educación Técnico Profesional Región de La Araucanía 2015", la que tuvo lugar el 12 de diciembre del año pasado en la plaza de Lautaro.

Dicho evento, en donde participaron estudiantes, docentes, directivos, apoderados y sostenedores de la educación técnico profesional provenientes de 10 comunas de la Región, fue aprobado por la Seremi de Educación el 4 de diciembre del año pasado, por un monto de 40 millones de pesos.

La producción contempló la contratación de artistas con cargo al Programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública, además de otros servicios como regalos, merchandising, banquetería, infraestructura, arriendos, recursos humanos y producción en general.

IRREGULARIDADES

Al respecto y atendiendo a la cotización inicial, el órgano fiscalizador advirtió "cambios de los servicios contratados en el ítem artista invitado; y redistribución y aumento de los valores en algunos de los ítems, sin que se justifique en aquellos casos la procedencia de variar lo primitivamente cotizado y por ende contratado".

Contraloría pesquisó además "la no acreditación de 46 cenas para artistas por un monto de $460 mil, lo que sumado a lo anterior asciende a un monto no justificado de $12.737.778 respecto de la orden de compra adjudicada vía Mercado Público a la empresa local Topp & Brand.

En virtud de ello y de acuerdo a lo que indica la Ley de Organización y Atribuciones de la Contraloría Regional de República, el Organismo de Control ordenó iniciar un sumario calificado como Altamente Complejo (AC) a "objeto de establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos observados" .

NÚMERO ARTÍSTICO

Los cambios que observó Contraloría respecto del artista invitado es porque la cotización aceptada por la Secreduc consignaba la contratación de un artista local y un grupo musical por un monto de 14 millones de pesos, pero finalmente se desestimó dicha opción por la contratación de dos artistas locales (Juanjo Montecinos y Luz Angélica Candia), más el artista nacional Juan David Rodríguez, lo que produjo una diferencia respecto del ítem cotizado de un poco más de $2 millones.

Sin embargo, de la información proporcionada por la Secreduc a Contraloría "no consta que exista un detalle que indique cuáles con los ítem que se complementaron con dicho monto y los servicios adicionales que se pactaron, como tampoco, los antecedentes que respalden su prestación efectiva".

En atención a este ítem, el informe consigna que el grupo musical que se barajó como opción preliminar fue el grupo Noche de Brujas, el cual finalmente fue desechado por "las medidas de seguridad adicionales" que requería su presentación y "por no desvirtuar el objeto de la feria".

Y en lo que concierne a los ítems que aumentaron su valor respecto del presupuesto inicial, Contraloría indica el detalle, fundamentando que "no existen antecedentes que fundamenten tales diferencias", llegando algunos ítem (Diseño Stand) a los 6 millones de pesos de diferencia.

Por último, en lo referido al gasto de las 46 cenas para artistas, Contraloría consigna que no están mencionadas en el presupuesto y además llega a la conclusión "de que no consta que se hayan realizado", de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la propia Secreduc (fotografías e informes).

El Austral contactó a la Seremi de Educación, pero el seremi (s), José Turra, no se refirió al respecto, estando el titular de la repartición de vacaciones.

PERTINENCIA

La presentación a Contraloría la hizo el diputado DC, Fuad Chahin, quien además de solicitar que se investigara el cumplimiento de los servicios y precios acordados para la realización del evento, pidió que se determinara la pertinencia de la contratación de los grupos musicales.

Al respecto, Contraloría "no advierte observaciones por cuanto dichas contrataciones tuvieron por objeto difundir y desarrollar la actividad".

Al ser consultado el diputado Chahin dijo que "no tengo reproche en cuanto a que la actividad se haya hecho en Lautaro, pese al favoritismo permanente que uno percibe de parte de la seremi de Educación, pero al menos lo que uno espera es que la plata se gaste bien, ya que aquí hay liceos que no tienen herramientas y maquinaria, por lo tanto, uno espera que la plata que aprobamos en la ley de presupuesto se gaste como corresponda", acotó.

"Uno espera que la plata que aprobamos en la ley de presupuesto se gaste como corresponda".

Fuad Chahin, diputado

Hoy llega a Temuco Sebastián Piñera para presentar libro

ACTIVIDAD. Se realizará en el sector Vip del Germán Becker.
E-mail Compartir

Hoy llega a Temuco el ex Presidente Sebastián Piñera (RN) para lanzar el libro "La historia se escribe hacia adelante", en el marco de la gira que se encuentra realizando por el sur del país.

La actividad se realizará a las 18.30 horas en el sector Vip del Estadio Germán Becker y es organizada por la Fundación Avanza Chile, entidad que se creó en marzo de 2014 tras el término del gobierno de Sebastián Piñera.

El ex Presidente viene a Temuco acompañado por la ex ministra Carolina Schmidt, quien estuvo detrás de las carteras del Sernam y luego Educación, tras la destitución de Harald Beyer.

LIBRO

El libro "La historia se escribe hacia adelante" del escritor Mauricio Rojas, periodista e historiador político, cuenta lo que fue el gobierno de Piñera de la mano de sus protagonistas, a través de entrevistas a algunos ministros, subsecretarios y colaboradores.

De este modo, el libro da cuenta de la personalidad del ex Presidente y de cómo lo hizo la oposición para gobernar, teniendo en cuenta que la mayoría no había participado en política ni trabajado en los servicios públicos.

"Este libro cuenta la historia interior del gobierno de Sebastián Piñera. No toda por supuesto, pero sí una parte representativa de la misma. Tampoco la única, porque algo así no existe cuando hablamos de historia, sino la que relatan algunos de sus principales protagonistas", expresó el autor de la obra, Mauricio Rojas.

La fundación Avanza Chile ya presentó el libro en las ciudades de Valparaíso, La Serena, Rancagua, Talca y Concepción. Después de Temuco, mañana la gira contempla Valdivia y Puerto Montt.

Consultado al respecto, el primer vicepresidente de RN en la Región, Héctor Méndez, quien fue seremi de Bienes Nacionales en el gobierno de Piñera, valoró la iniciativa desde el punto de vista político.

"Entiendo que viene con una agenda muy estricta y como partido estamos invitados al lanzamiento del libro y después se contempla una sesión de fotografías", comentó Méndez, quien valoró la iniciativa, "pues el fuerte del libro tiene que ver con la reconstrucción del país después del 27/F y un testimonio así me parece muy atendible".