Secciones

El Registro Civil celebró 132 años

FESTEJOS. Acto oficial se realizó en las dependencias de la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

Con una masiva participación de los funcionarios de toda la Región de La Araucanía, el Servicio de Registro Civil e Identificación conmemoró sus 132 años de vida.

El acto oficial de celebración se desarrolló en el auditorio "Ulises Valderrama". En la ocasión fueron entregados los premios por años de servicio, además de la distinción especial "Domingo Santa María" a quienes alcanzaron los 30 años de labores al interior de la institución, premio cuya denominación se establece en homenaje presidente Domingo Santa María, jefe de Estado en cuyo gobierno fue fundado el Servicio en el año 1884.

El primer discurso de la jornada le correspondió a la presidenta de Anercich regional Miriam Rosales. La representante de los trabajadores destacó los logros sindicales obtenidos en el último tiempo los que han permitido, señaló, mejores condiciones laborales para todos los integrantes del servicio.

La actividad estuvo encabezada por el director regional del Registro Civil, César Peiñán y por la seremi de Justicia Claudia Lecerf.

César Peiñán destacó la trayectoria y prestigio de la institución, resaltando el rol de los funcionarios en el quehacer diario del servicio. "Es el momento para felicitar y resaltar la función de cada uno de los funcionarios que integran la familia del Registro Civil, invitándolos a seguir con la misma entrega y profesionalismo en el cumplimiento de cada una de las tareas encomendadas. Los llamo a mantener ese afán permanente, esa determinación constante, no sólo por aprender sino también por mejorar con entusiasmo, rigor técnico y dedicación", agregó el director.

Importancia

La seremi de Justicia Claudia Lecerf también tuvo palabras de felicitación. "Sin duda es una fecha importante para esta institución pública, celebrar 132 años de existencia, una larga trayectoria, por lo mismo aprovecho la ocasión de felicitar, valorar y destacar la labor de los funcionarios y funcionarias del Servicio de Registro Civil y en especial a aquellos que hoy son reconocidos por sus años de servicio. Como gobierno reconocemos el trabajo y esfuerzo que cada uno realiza, y los instamos a seguir con el mismo compromiso demostrado, teniendo una mirada de futuro, haciendo más valiosa a la institución" señaló.

En Vilcún y General López comienzan las obras para reparar las aceras

E-mail Compartir

En sesión ordinaria del Concejo Municipal, la alcaldesa Susana Aguilera informó que el 1 de agosto comenzará la ejecución del proyecto "Confección y Reparación de Aceras", en las localidades de General López y Vilcún.

La autoridad puntualizó que los materiales del proyecto están en etapa de adjudicación, por lo que la próxima semana se iniciará la contratación de mano de obra. También se informó que los proyectos de diseño para la construcción del Centro Cultural de Vilcún, la Casa del Adulto Mayor y el Centro Comunitario Cultural de Cherquenco, ya ingresaron al Gore para su admisibilidad.

Ministro Furche destacó oportunidad agroalimentaria de "El Amor de Chile"

PABELLÓN. Titular de Agricultura recorrió el lugar junto al intendente Jouannet.
E-mail Compartir

El Austral

Para conocer el impacto que el pabellón que representó a Chile en la Expo Milán tendrá en el área agroalimentaria, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó junto al intendente Andrés Jouannet el terreno donde comenzó a instalarse desde el pasado lunes el pabellón de La Araucanía "El Amor de Chile", a los pies del cerro Ñielol.

Ello debido a que este centro de encuentro regional tendrá la particularidad de trabajar bajo el sistema colaborativo de comercio justo, acogiendo a los diversos productores locales y exponentes regionales, buscando así posicionarse como la capital nacional de este modelo de comercialización.

MINISTRO

Durante la exposición del pabellón en la Expo Milán, uno de los aspectos que Chile quiso visibilizar fue la cadena de afectos que existen en el proceso de la alimentación, partiendo desde la misma siembra, luego la cosecha, el transporte, la cocina y finalmente cómo llega a la mesa de cada persona. Todo ello a través de la apuesta conceptual de "El Amor de Chile".

"El concepto de comercio justo permitirá darle un valor agregado a cada uno de los productos que en el lugar se comercialicen", dijo al respecto el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien agregó que "primero, hay que recordar que en Milán éste fue el pabellón más importante en torno al tema de alimentación y es tremendamente simbólico que esté en La Araucanía para rescatar lo que la Región puede aportar en la producción de alimentos".

De acuerdo con lo señalado por el ministro, "es evidente que con este pabellón logramos un punto de encuentro nuevo, lo que será una ventaja para nuestro país en materia de descentralización, y donde el concepto de comercio justo también permitirá darle un valor agregado a la producción local y regional".

COINCIDENCIA

Durante el recorrido por el lugar -ubicado entre Bulnes y Prat, a los pies del cerro Ñielol- el intendente Jouannet recordó que fue precisamente la esposa del ministro Furche quien le comentó sobre el pabellón y la oportunidad que significaría para La Araucanía el contar con un centro de esta envergadura.

"En gran parte de todo esto tiene que ver precisamente la esposa del ministro Furche, porque ella fue quien me comentó desde un principio de esta oportunidad", apuntó el intendente Jouannet, quien agregó que "estando en terreno uno se puede empapar de lo que esta gran obra significará para la Región en términos de interculturalidad, comercialización y rescate de los activos culturales y eso fue lo que el ministro pudo llevarse".

Durante la vista a terreno, el ministro pudo interiorizarse de diversos aspectos de lo que será esta enorme construcción, cuyas piezas ya se encontraban en el lugar, ya que fueron trasladadas el pasado lunes en camiones hasta los pies del cerro Ñielol.

Dichas piezas, una vez unidas, ocuparán un espacio de 20 mil metros cuadrados y dentro de dicha construcción, el espacio para el esperado Centro de Comercio Justo ocupará 200 metros cuadrados.

VISITA A LA REGIÓN

La visita del ministro a l terreno donde se emplazará esta construcción, se enmarcó en la agenda que realizó a La Araucanía, donde encabezó en Temuco la ceremonia de entrega de bonos del Concurso Indígena y la firma de convenio entre Conadi y la Comisión Nacional de Riego, para luego dirigirse a la vecina comuna de Lautaro, donde visitó una empresa elaboradora de champiñones y la bioplanta Comasa. Ayer, el ministro visitó diversas iniciativas en Malleco, en el marco de la ruta de la agroalimentación.

"Es tremendamente simbólico que esté en La Araucanía para rescatar lo que puede aportar en la producción de alimentos".

Carlos Furche,, ministro de Agricultura

"Estando en terreno uno se puede empapar de lo que esta gran obra significará para la Región".

Andrés Jouannet,, intendente de La Araucanía

Municipio de Pucón reitera llamado a renovar patentes de alcoholes

E-mail Compartir

El departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Pucón dio a conocer a todos los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, que deben renovar su patente comercial hasta el viernes 29 de julio.

Al momento de renovar su patente comercial, deben presentar certificado de antecedentes y declaración jurada, si es persona natural; certificado de antecedentes y declaración jurada, sólo de los representantes legales, si es persona jurídica, y certificado de vigencia de la sociedad, sólo personas jurídicas. La documentación deberá ser entregada en el departamento de Rentas y Patentes.