Secciones

Mañana realizarán bingo para mujer de 64 años que perdió su hogar

E-mail Compartir

A partir de las 15 horas de mañana sábado 23 de julio, se dará inicio a un bingo solidario para ayudar a Albania Soto Castro, una mujer de 64 años que perdió su hogar en un incendio ocurrido la madrugada del 16 de junio, en el sector Pedro de Valdivia. La organizadora del evento es la dirigente social Marcela Salas Soto, quien además es hija de la afectada. "Ella es hipertensa y tiene su mano complicada por una trombosis. Debido a eso perdió su trabajo. Cuidaba a una abuelita", dijo Salas. El evento tendrá 10 binguitos y 10 premios principales, entre ellos un mini componente, una camiseta de la selección chilena y $50 mil. El evento se realizará en el gimnasio de Campos Deportivos. El cartón tiene un costo de $2.000.

Obispo Vargas a Piñera: "No le puedo decir nada porque está en campaña"

MESA POR LA ARAUCANÍA. Autoridades locales respondieron al ex Presidente quien, de visita en la Región, rechazó la posibilidad de que la CAM integre la mesa asesora.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, criticó las palabras del ex Mandatario Sebastián Piñera, quien de visita el miércoles en la ciudad de Temuco opinó que "los que creen que a través de la fuerza, la violencia y el terrorismo van a lograr sus cometidos no deben sentarse en ninguna mesa".

En el marco de la segunda sesión de la Mesa Asesora Presidencial por La Araucanía, la autoridad católica contestó al ex Presidente que "yo no le puedo decir nada porque él está en campaña".

CRÍTICA

Consultado al prelado por los cuestionamientos de que en la mesa participen representantes de atentados, el obispo respondió de que "no me imagino que a la mesa venga alguien encapuchado".

Monseñor Vargas además criticó las opiniones negativas hacia la Mesa provenientes de personalidades de fuera de La Araucanía. "Yo creo que una instancia como ésta no puede estar respondiendo a las preguntas o los juicios de cada visitante que llega a la Región", recalcó.

El obispo Vargas también consideró importante la participación de la Presidenta Bachelet en una de las sesiones. "Cuando un Presidente de la República visita la Región, todas las instancias quisieran conversar con ella y si viene a la Mesa, por supuesto sería una cosa positiva y una señal también importante", comentó.

En la misma línea, el intendente Andrés Jouannet criticó que "muchos han opinado respecto a la mesa (...) que opinen más allá de lo que opinen, bien o mal, nosotros tenemos que hacer un trabajo al que nos ha mandatado la Presidenta".

En tanto, el alcalde de Puerto Saavedra, Juan de Dios Paillafil, opinó ayer sobre la importancia de la inclusión de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en el desarrollo del consejo. "Yo creo que sí (deben ser invitados), para poder lograr algo importante, tenemos que participar todos y hay que tener voluntad para dialogar y para escucharnos los unos a los otros", opinó.

En ese sentido, Paillafil, criticó también las palabras del ex Presidente. "Creo que está totalmente equivocado y eso es desconocer un poco lo que es el pueblo mapuche, su organización y también la gente que tiene y cuáles son las demandas que tienen", dijo.

Comisiones

En la segunda sesión de la Mesa Asesora Presidencial por La Araucanía, realizada ayer en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera con 16 de los 21 convocados, se definió la creación de cuatro comisiones que trabajarán para ahondar en cuatro temas específicos por separado hasta la próxima sesión de la Mesa.

Una de las divisiones es la de Reconocimiento y Paz Social, integrada por el alcalde de Puerto Saavedra Juan Paillafil, el historiador Jorge Pinto, el director de Corparaucanía Diego Benavente, y el vicepresidente del Consejo de Pastores Esteban Fonseca, quien también actuará de coordinador.

Al consultarle a Fonseca sobre si llamarán a la CAM como invitado a esta comisión, el pastor dijo que "de todas maneras (...) El gran trabajo de nosotros es justamente funcionar en ese marco, de que las diferencias no nos dividan", dijo.

Por su parte, Emilio Taladriz, director de la Multigremial, tendrá la labor de coordinar la comisión de Legislación e Institucionalidad, la que revisará las leyes y normativas que convergen con el desarrollo de las comunidades mapuches. "Está el tema de la Ley Indígena, el Convenio 169, la Ley Lafquenche, hay otras leyes de promoción al incentivo forestal. Todo eso vamos a analizar qué tanto incide en el conflicto", opinó.

En paralelo, la Comisión de Desarrollo Económico y Productivo será coordinada por el presidente de la Cámara de Comercio Mapuche, Jorge Reinao, y la de Comisión Política, Histórica y Cultural, por la rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge.

"Que opinen más allá de lo que opinen, bien o mal, nosotros tenemos que hacer un trabajo al que se nos ha mandatado".

Andrés Jouannet,, intendente de La Araucanía

"(Piñera) está totalmente equivocado y eso es desconocer un poco lo que es el pueblo mapuche, su organización"

Juan Paillafil,, alcalde de Puerto Saavedra

Proyecto Imagen de Chile destaca a la Región por su riqueza cultural

E-mail Compartir

Una región marcada por la multiculturalidad, que sorprende por sus tradiciones milenarias y su imponente naturaleza. Así describieron a La Araucanía los participantes del encuentro "Chile que te Quiero", que se realizó en Temuco y se convirtió en trending topic en redes sociales. La jornada fue la quinta fecha de esta iniciativa liderada por la institución Imagen de Chile, cuya misión es promover el país a nivel internacional para posicionar los elementos distintivos de la identidad local. El proyecto busca profundizar en los aspectos que distinguen y enorgullecen a cada zona con el objetivo de integrarlos a la estrategia con que la nación se proyecta al exterior.