Secciones

Carabineros de Temuco recuperó máquina avaluada en $ 28 millones

E-mail Compartir

Efectivos de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros de Temuco, recuperaron un minicargador frontal, sustraído el 11 de julio desde el interior de la Empresa Janssen, ubicada en la Avenida Caupolicán de la capital regional.

Según explicó el capitán Luis Baeza Lagos, jefe de la sección especializada "la recuperación de la maquinaria -avaluada en $ 28 millones- sumada a la detención del dueño del taller, no tiene otro fin que pasar la sensación de inseguridad de la comunidad a los delincuentes y con ello lograr que los chilenos duerman, se desplacen y vivan tranquilos".

El detenido fue puesto a disposición de la justicia.

En Cajón invitaron a vecinos a ser "bomberos por un día"

E-mail Compartir

La Undécima Compañía de Bomberos de Temuco, con asiento en la localidad de Cajón, está invitando a todos los vecinos de ambos sexos y mayores de 17 años a una actividad lúdica para este domingo 24 de julio en su cuartel, ubicado en calle Gabriela Mistral 121.

Claudia Córdova, directora de la Undécima Compañía, explicó que este evento está diseñado para que la comunidad conozca de cerca las actividades que desarrolla Bomberos y la mejor manera será convertirlos en "bomberos por un día", donde desarrollarán las mismas tareas que día a día hacen los miembros de la Compañía.

Este encuentro comenzará a las 11 de la mañana con la recepción de los vecinos, quienes recibirán la charla "conociendo a la institución". "Lo más importante es el espíritu de superación y vocación de servicio público", dijo la directora Córdova.

Fiscalía indaga al médico Ricardo Celis por bebé que nació muerta en 2015

QUERELLA CRIMINAL. Víctima acusa que ginecólogo esperó el parto normal y no dispuso cesárea de urgencia pese a los síntomas que presentaba.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

A raíz de una querella criminal por el delito de homicidio culposo, la Fiscalía investiga desformalizadamente al médico ginecólogo y concejal de Temuco, Ricardo Celis Araya -militante y ex presidente regional del PPD- luego que una madre primeriza lo acusó de ser el responsable de que su hija naciera muerta.

El texto legal también apunta a quienes resulten responsables de la pérdida sufrida por la paciente Melina Molina Catalán, ocurrida el 1 de mayo de 2015 en el Hospital Regional de Temuco. Con fecha 26 de junio de 2016, la jueza Marcia Castillo Monjes, del Juzgado de Garantía, declaró admisible la querella presentada por el abogado patrocinante José Ignacio Araneda Henríquez.

Según se relata en el escrito, el 20 de abril de 2015 y con un embarazo de 7 meses, la víctima se controló en el Cesfam Pedro de Valdivia, donde le detectaron una elevada presión. El 27 de abril fue derivada de urgencia al Hospital Regional, suministrándose dos inyecciones -en 48 horas- para acelerar la maduración de los pulmones del nonato.

El 1 de mayo a las 05:30 horas de la mañana, se encontraba internada en el recinto médico cuando la paciente comenzó a sentir fuertes dolores abdominales, siendo trasladada a la sala de preparto donde se monitoreó la frecuencia cardiaca del bebé, "entregándose dicha responsabilidad a una practicante que se veía bastante nerviosa y desorientada".

Los dolores se volvieron insoportables, por lo cual, media hora después solicitó un médico. "Ese día apareció en la sala el médico Celis Araya y después de hacerme un brevísimo examen, dispuso que el parto fuere normal, pues había poca dilatación (5 cms.)", relató.

La parte denunciante expone que esa decisión marca el destino de su hija, "pues habiendo comenzado ya el trabajo de parto y teniendo 5 centímetros de dilatación, el querellado debió disponer de una cesárea de urgencia con el fin de evitar un previsible desprendimiento placentario".

La madre que además era nulípara (primeriza), afirma que su bebé se encontraba con vida en ese momento. "Decidió esperar 8 horas más, a pesar del previsible desprendimiento prematuro de placenta", y alega que luego su condición empeoró, "pues vomité sangre y no podía controlar unos intensos temblores en mis piernas (…) momentos después regresó el querellado (Celis) quien insistió en esperar el parto normal".

Nació muerto

En la acción legal presentada el 24 de junio de 2016, se destaca la participación de un segundo médico, el doctor Phillip Collyer Saavedra, el que cerca de las 10:30 de la mañana de ese 1 de mayo de 2015 -en el cambio de turno- habría revisado la frecuencia cardíaca del bebé y ordenó el traslado urgente de la madre a pabellón para practicarle una cesárea, "pues mi vida estaba en peligro. Mi hija no tenía latidos".

"Mi bebé nació muerta, por cesárea, a causa de una asfixia intrauterina provocada por un desprendimiento prematuro placentario", acusó Molina Catalán.

Luego, la paciente fue reubicada en el puerperio hasta el día 6 de mayo, "compartiendo sala con todas las felices nuevas madres y sus bebés recién nacidos", denunció.

El abogado querellante, José Araneda, indicó que la madre "estaba dispuesta a una cesárea (...) sin embargo, el médico tratante de turno frente a toda la evidencia y todos los síntomas que se presentaban decidió que con 5 centímetros de dilatación había que esperar la dilatación completa".

Diligencias

La investigación fue derivada al fiscal adjunto de Temuco, Miguel Ángel Velásquez, quien ya solicitó las autorizaciones judiciales para dar cumplimiento a las diligencias de la querellante, las que tienen relación con recabar documentación desde el Hospital Regional de Temuco.

Esto es, la ficha clínica original de la madre, Melina Molina Catalán, y de su hija nacida muerta; y la copia del reclamo presentado con fecha 1 de abril de 2016, acusando manipulación de su ficha clínica.

Para el próximo martes 26 de julio, al mediodía, quedó fijada una audiencia donde el juez de Garantía deberá conocer los fundamentos de la solicitud del fiscal Velásquez, para que el hospital haga entrega de la ficha clínica y el acta por la supuesta manipulación de la misma.

Además, derivó la investigación a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI. "Lo que se investiga es la actuación del médico de acuerdo o no a las normas o reglas propias de la práctica de la medicina (...) la PDI deberá ubicar al personal médico que estuvo presente, tomar una declaración pormenorizada a la víctima y recabar algunos antecedentes clínicos que están en poder de la víctima", comentó Velásquez.

Médico

El Austral conversó en el servicio de urgencia de obstetricia donde se encontraba de turno Ricardo Celis. Tras leer la querella, decidió no emitir declaraciones hasta ser notificado del caso.

"Lo que se investiga es la actuación del médico de acuerdo o no a las normas o reglas propias de la práctica de la medicina"

Miguel Velásquez,, fiscal del caso

de julio al mediodía, se efectuará una audiencia donde el Ministerio Público informará de las diligencias solicitadas al juzgado. 26