Secciones

Gorbea organiza operativo de vacunación para mascotas

E-mail Compartir

Este fin de semana la Municipalidad de Gorbea junto a la agrupación de amigos de las mascotas San Francisco de Asís, organizó un operativo de vacunación antirrábica dirigido a las mascotas de la comuna. A contar de las 10 horas de este sábado profesionales del Prodel comenzarán a realizar atenciones a perros mayores de cuatro meses de edad, con una vacuna anual que evita la rabia en los canes, enfermedad que puede transmitirse a los humanos.

Son cerca de 450 dosis las que estarán disponibles, eventualmente también para gatos. Vacuna anual y obligatoria para los perros los que deberán ser llevados con un adulto responsable a inyectarse la dosis.

Lluvia para el fin de semana obliga a mantener alerta preventiva

E-mail Compartir

Las tres jornadas de lluvia que se esperan para este viernes, sábado y domingo en Temuco y La Araucanía, obligaron a la Onemi a actualizar la Alerta Temprana Preventiva que rige desde el pasado 19 de julio.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, para este viernes se prevé precipitaciones de intensidad normales a moderadas.

Para los días sábado 23 y domingo 24 de julio, en tanto, se esperan precipitaciones débiles. Además se pronosticó viento en cordillera y nevadas para el mismo periodo.

Presentan propuesta para mejorar borde costero de Puerto Saavedra

obras.El proyecto de la Dirección de Obras Portuarias contempla muros de defensa y paseos peatonales.
E-mail Compartir

El Austral

La Dirección de Obras Portuarias, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, presentó a la comunidad de Puerto Saavedra el anteproyecto de diseño para el mejoramiento del borde costero de esta localidad. La información la dio a conocer el seremi Emilio Roa, quien junto al alcalde Juan Paillafil encabezó una reunión de participación ciudadana en torno a esta iniciativa.

Se trata de un proyecto de diseño que viene a complementar la protección costera ya ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, cuyo objetivo es generar obras de mejoramiento de borde de Puerto Saavedra, consolidando así un paseo costero en la ciudad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, potenciando el entorno y fortaleciendo el desarrollo social y económico de este importante sector costero.

VALOR

De manera específica el proyecto de diseño busca poner en valor este borde costero en los sectores norte, esto es desde el acceso principal de la localidad, y sur, a continuación de la caleta El Huilque, a través de la construcción de paseos peatonales, áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación y equipamiento. Al mismo tiempo se busca mejorar la conexión fluvial entre la caleta el Huilque y la playa Los Pinos por medio de la construcción de facilidades de atraque.

Este diseño se ha desarrollado en coordinación con el proyecto "Parque Costanera Puerto Saavedra" que pronto será licitado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y donde se contempla el desarrollo de un parque recreacional.

El presente estudio tiene una inversión cercana a los 130 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos de la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

AUTORIDADES

Al respecto, el seremi Emilio Roa dijo que en todo este sector costero de Puerto Saavedra, va a tener un desarrollo desde el punto de vista de mejorar los estándares y las condiciones para que este lugar se transforme en un gran punto de interés, para quienes habitan y los que visitan esta localidad. Por lo tanto, hay una suma de obras que se van a ejecutar en el futuro y que hoy día estamos en proceso de diseñar esperando que hacia fines de año tengamos los resultados finales.

La autoridad del MOP sostuvo que "esta propuesta forma parte del compromiso de la Presidenta Bachelet, en el sentido de avanzar en cómo colocamos en valor y fortalecemos aquellos sectores costeros que hoy día, de una u otra manera, son incidentes desde el punto de vista del desarrollo de las actividades económicas, especialmente turísticas, como son las obras que ya hemos desarrollado, por ejemplo, en Villarrica, Licán Ray y Caburgua, las cuales son obras similares y que tienen que ver en cómo desarrollamos y potenciamos estos espacios públicos", manifestó.

En tanto, el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, sostuvo que le parece un proyecto muy interesante.

"Recoge los planteamientos que ha hecho la comunidad y eso es lo que importa, donde tendremos por un lado la protección del muro y por otro lado vamos a tener áreas verdes y espacios recreacionales, lo cual es muy importante. Es por ello que estamos muy contentos, porque es un proyecto anhelado por nuestra gente y que le va a cambiar el rostro a Puerto Saavedra", manifestó el alcalde.

Rescatan a ermitaño que vivía en condiciones deplorables

VICTORIA. Carabineros del retén de Selva Oscura acudieron al lugar tras ser avisados por vecinos de la situación.
E-mail Compartir

Una increíble historia de abandono quedó al descubierto en un sector rural de la comuna de Victoria, luego de que Carabineros rescatara a un adulto mayor que vivía como ermitaño en una choza en medio de los potreros, en condiciones de salubridad deplorables.

El hallazgo ocurrió el pasado 14 de julio pero se conoció este miércoles. Según explicó el subprefecto de Servicios de Malleco, el comandante Darío Sandoval, "a raíz del acercamiento que Carabineros tiene con los vecinos y particularmente con los miembros de la comunidad Amaza, a través de un patrullaje se tomó conocimiento que en el área vivía una persona, un anciano que estaba viviendo en condiciones deplorables".

Según precisó el oficial de Carabineros, personal del retén de Selva Oscura al mando del suboficial Patricio Hernández y junto al cabo primero Jorge Pérez, llegó hasta un predio ubicado a unos 10 kilómetros de Victoria, en donde existía una precaria choza. Al interior, los funcionarios pudieron constatar la existencia de una persona adulto mayor, quien vivía como un ermitaño. La mediagua no contaba con servicios básico, y el hombre apenas vestía pantalones cortos y un chaleco, pese al frío del invierno en el sur de Chile.

"Encontraron a esta persona y lograron identificarla como Guillermo Amaza Carilao (77) quien vivía en un sector boscoso. Tenía síntomas de hipotermia y una desnutrición evidente, aparte vestía un pantaloncillo corto y un chaleco, e iba descalzo" precisó el comandante Darío Sandoval. El hombre, que no registra familiares, fue llevado hasta el Hospital de Victoria para evaluación y luego trasladado hasta un centro de acogida.