Secciones

Carabineros realiza amplia búsqueda de adulto mayor en Puerto Domínguez

E-mail Compartir

Una amplia búsqueda realizan Carabineros y vecinos de la localidad de Puerto Domínguez, en la zona costera de La Araucanía, tras la desaparición de un adulto mayor de 73 años que se encuentra inubicable desde el pasado 4 de julio.

Pese a las diligencias aún no hay rastros del adulto mayor por lo que Carabineros hizo un llamado a la comunidad para que puedan aportar algún antecedente que permita la ubicación de este vecino.


Consejo Asesor de la infancia visita residencias del Sename

Parte de la directiva del Consejo Asesor Regional de Infancia, visitó residencias del Sename, luego que en su última reunión resolviera solicitar al Sename conocer la realidad de estos centros.

El Consejo Asesor Regional es un órgano colegiado, compuesto por niños, niñas y adolescentes provenientes de distintos puntos de La Araucanía y que están encargados de entregar sugerencias la directora regional del Sename.

Los padres que se querellaron contra Celis exigen justicia

RELATO. Insisten en actuar negligente del concejal por Temuco. "Siempre soñé con ser mamá", cuenta la joven de 28 años cuya bebé nació muerta en 2015.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

Josefa era el nombre elegido para la bebé fruto de la relación entre Melina Molina Catalán, de 28 años de edad, y Fabián Vergara, de 29 años. Pero sus sueños y proyectos se frustraron el 1 de mayo de 2015 cuando su hija nació muerta en el Hospital Regional de Temuco.

No disfrutaron de Josefa, a la que esperaban ansiosos y con todo listo en su hogar, ya que la madre cuidó en detalle su embarazo. "Siempre soñé con ser mamá", cuenta Melina Molina. Pero lejos de eso, los tratamientos sicológicos y las crisis de pánico han sido la constante. La pareja imputa responsabilidad al concejal y médico ginecólogo, Ricardo Celis (PPD), por esperar el parto normal y no ordenar cesárea, omitiendo síntomas inequívocos de riesgo para la paciente de 7 meses de embarazo y la bebé.

LOS HECHOS

La joven recuerda que ese día, "Celis estaba de turno y al entrar me mira, no recuerdo que haya revisado la ficha, me examina, me hace tacto y dice que falta para que me dilate porque va a ser parto normal y se retira". Eso en dos ocasiones, asegura la joven, que en todo momento pensó que su hija nacería por cesárea. Horas después, tras una ecografía, la envían a pabellón al detectar que el corazón de la bebé no latía.

"La raquídea no me hizo efecto, siento cuando cortan mi piel, cuando abren y la sacan y grito que me duele". Fue el traumático episodio cuya herida demoró tres meses en cicatrizar, no así el daño sicológico que perdura hasta hoy. "Tengo miedo de volver al hospital y recordar algo de lo que pasó ese día", sinceró.

"Esperamos que la justicia se haga cargo y él (Celis) me dé una respuesta sincera del por qué actuó de esa manera (...) no entiendo por qué tomó esa decisión teniendo tantos estudios", lamentó la madre que piensa hubo poco respeto por la vida de su hija.

Que se haga cargo

A través del abogado José Araneda, interpuso una querella criminal en contra del ex presidente regional del PPD por el delito de homicidio culposo y la Fiscalía abrió una investigación desformalizada.

El padre, Fabián Vergara, estudiante de 5° año de Agronomía, dijo que "lo primero que quiero es que Melina se recupere, que esté bien, que vuelva a ser la mujer que era. Han habido muchos cambios y todo es producido por esto mismo".

Para él, existen otras negligencias ocurridas ese día que terminaron por costarle la vida a su primogénita. "Esperamos que Celis se haga cargo, no me interesa que sea una persona pública, lo que me interesa es que se haga cargo de las decisiones que tomó, cuál fue su criterio".

El Austral se contactó telefónicamente con Ricardo Celis, quien prefirió esperar a ser notificado de la causa para referirse a la misma.

Abogado

En tanto, el abogado querellante, José Araneda, indicó que existe plena confianza en el fiscal del caso, Miguel Velásquez, y que se van a proponer todas las diligencias necesarias para apoyar la labor de la Fiscalía y "esclarecer estas lamentables circunstancias por las que el médico ha hecho padecer a mis representados".

Respecto de la búsqueda de reparación a través de demandas civiles, aseguró que "paralelamente se están estudiando las acciones civiles tendientes al resarcimiento, la reparación del daño tanto emocional y moral que han sufrido tanto Melina como Fabián".

Machi Linconao debe retornar a la cárcel

TRIBUNAL. Medida fue adoptada por la Corte de Apelaciones de Temuco.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió la petición de la Fiscalía y revocó la resolución del juez de Garantía que sustituyó la prisión preventiva de la imputada Francisca Linconao por la cautelares de arresto domiciliario total, argumentando "razones humanitarias".

La Primera Sala del tribunal de alzada en fallo unánime acogió los argumentos contenidos en los recursos de apelación del ente persecutor y de los querellantes y dispuso que la mujer, que es investigada por incendio con resultado de muerte de carácter terrorista, deberá ser reingresada a la cárcel de Temuco, para cumplir la cautelar de prisión preventiva.

Esto, por considerar que su libertad es peligrosa para la sociedad y porque las enfermedades que padece -hipertensión arterial y gastritis- están siendo controladas por los médicos de Gendarmería y su salud no está en riesgo por su encierro en el penal.

Además la Corte de Apelaciones confirmó ayer la prisión preventiva de otros tres imputados del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay: Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero y Hernán Catrilaf Llaupe.

Por la Fiscalía alegó los recursos el fiscal Alberto Chiffelle, quien destacó que estas resoluciones vienen a respaldar el trabajo realizado en el caso.

"Hoy día hemos tenido dos pronunciamientos respecto de la Ilustrísima Corte de Apelaciones que avalan la investigación que hemos realizado y las probanzas que hemos alegado en estrado. Esto demuestra que la investigación que hicimos estos años tiene fundamentos y queremos llevar esta causa cuanto antes a juicio", dijo Chiffelle, confirmando que esperaba cerrar la investigación el próximo miércoles, en la audiencia programada para tal afecto, con la finalidad de presentar acusación en los próximos 10 días.

Multigremial rechaza ir a la comisión que invitó a Peralino y a la machi Linconao

DERECHOS HUMANOS. "No podemos validar la sesión y ser parte de ella", dijo el abogado y director del organismo, Juan Pablo Lepin.
E-mail Compartir

La Multigremial de La Araucanía rechazó una invitación que recibió ayer para exponer en representación de la Multigremial de La Araucanía en la sesión de la Comisión de DD.HH. y Pueblos Originarios, que se reunirá en Temuco el día 8 de agosto en la Intendencia Regional.

En dicha instancia, se deberían conocer los testimonios de dos imputados por el incendio que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-Mackay en 2013. Se trata de José Peralino Huinca, hoy en arresto domiciliario total, y la machi Francisca Linconao, a quien ayer la Corte de Apelaciones ordenó prisión preventiva.

"Nos parece una sesión que tiene por propósito recibir a dos de los imputados por el asesinato más horrendo que ha ocurrido en este país, vulnerándose el más elemental derecho humano como es la vida de las personas, por lo que no podemos validar la sesión y ser parte de ella", dijo Juan Pablo Lepin, abogado y director de la Multigremial.