Secciones

Siete de cada diez emprendedores usa la facturación electrónica según sondeo

IMPLEMENTACIÓN. A partir del 1 de agosto entra en vigencia la normativa que obliga a los pequeños y medianos empresarios a usar ese sistema. El plazo para las microempresas vencerá el 1 de febrero del próximo año.
E-mail Compartir

El próximo 1 de agosto entrará en vigencia la Ley 20.727, que obliga a los pequeños y medianos empresarios urbanos a utilizar la factura electrónica. Desde esa fecha, este tipo de negocios no podrán emitir más documentos tributarios en papel. Para las microempresas el plazo para incorporarse a este nuevo sistema se cumplirá el 1 de febrero del próximo año.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), que consultó a más de 650 emprendedores, siete de cada diez emprendedores del país ya está utilizando la factura electrónica. Esto equivale a un 72% que ya se incorporó al nuevo sistema.

Difusión

Según los datos recopilados por el sondeo de la organización que agrupa a emprendedores del país, en el otro extremo tres de cada diez pequeños y medianos empresarios urbanos todavía no utiliza la factura electrónica y explican que el principal motivo es que no saben cómo hacerlo.

"Estas cifras nos muestran que debemos potenciar los esfuerzos para dar a conocer este tipo de facturación, para que todos la comprendan y la comiencen a implementar", manifestó Alejandra Mustakis, presidenta de Asech.

"No basta con que los emprendedores conozcan los plazos según el tamaño de su empresa, sino que también deben conocer los beneficios y limitantes de las distintas opciones que existen para facturar electrónicamente", agregó la dirigente.

El mismo estudio arrojó que un 17,3% de los emprendedores con una empresa pequeña, mediana o grande aún no comienza a operar electrónicamente, arriesgándose a las consecuencias expuestas por el SII, de no incorporarse al nuevo sistema tales como multas económicas y el no timbraje físico de folios para documentos tributarios.

Mustakis enfatizó que por el corto plazo que queda para que se comience a obligar a cumplir con la nueva normativa, la cantidad de emprendedores que aún no lo incorporan es "preocupante, ya que comenzarán a tener problemas con las empresas de las cuales son proveedoras, y ahí radica la necesidad de que las grandes empresas informen continuamente a sus proveedores sobre este proceso".

Otro motivo que dieron los emprendedores para no utilizar la facturación electrónica es su elevado costo, que complica a los contribuyentes.

Sin embargo, un 81,2% de los encuestados está utilizando actualmente el servicio gratuito del SII, Mipyme, para realizar el proceso de digitalización.

Pese a que la obligatoriedad de usar factura electrónica para las microempresas es a contar de febrero de 2017, el sondeo reveló que el 69% de los emprendedores de ese segmento ya están facturando electrónicamente.

Por otro lado, más del 90% de los emprendedores afirmó que participaría en instancias de capacitación sobre facturación electrónica, por lo que la presidenta de la Asech hizo un llamado a los involucrados a colaborar con los emprendedores entregándoles más herramientas.

Datos clave

El próximo 1 de agosto entra en vigencia la ley que obliga a las pyme a utilizar la factura electrónica.

El plazo que tienen las microempresas para cumplir con la nueva normativa se cumple en febrero de 2017.

Según datos del Ministerio de Economía, el 87% de los emprendimientos en Chile son microempresas.

La Asech hizo una encuesta que reveló que el 72% de las pyme ya utiliza la facturación electrónica.

Por el contrario, tres de cada diez emprendedores aún no se integra al nuevo sistema del SII.

de los emprendedores todavía no comienzan a operar con el nuevo sistema de facturas electrónicas del SII. 17.3%

de los encuestados está utilizando actualmente el servicio gratuito Mipyme, del SII. 81,2%