Secciones

Ex fiscal mapuche demanda al Ministerio Público acusando discriminación

TUTELA LABORAL. José Ricardo Traipe acusa hostigamiento tras ser despedido.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una demanda en contra del Ministerio Público, acusando discriminación y hostigamiento interpuso el ex fiscal mapuche de Collipulli, José Ricardo Traipe Sepúlveda en el Tribunal Laboral de Temuco tras su desvinculación en mayo de este año.

La acción legal de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales fue presentada el pasado jueves 21 de julio.

La demanda busca la restitución de su cargo e indemnizaciones por más de 40 millones de pesos.

Documento

El escrito afirma que el abogado fue discriminado. En noviembre de 2015 debía ser Traipe el encargado de subrogar al fiscal jefe de Collipulli, Héctor Leiva, quien debió cumplir reposo médico por 3 meses, sin embargo, el fiscal regional Cristian Paredes designó a otra persona -la fiscal adjunto de Angol, Pamela Contreras- quien de esta manera recibió temporalmente asignaciones económicas como fiscal jefe y no Traipe, quien tenía más experiencia y era conocedor de la zona.

A ello se agrega -según la demanda- "presiones indebidas para intensificar injustificadamente la persecución penal a sujetos de la etnia mapuche, de comunidades conocidamente conflictivas, desarrolladas por el fiscal regional (s) Alberto Chiffelle".

En el documento se relata que el 18 de febrero de 2016 se llevó a cabo una audiencia de control de la detención de un comunero mapuche Sinecio Huenchullán Queipul en el marco de un procedimiento policial por la sustracción de animales vacunos desde un predio propiedad del particular Sr. René Urban Pagnard, indicando que el imputado había sido detenido parapetado bajo un árbol y con escasos antecedentes que justificaran una situación de flagrancia para su detención. La persona detenida pasó a control de detención, y dado los pocos antecedentes con que contaba para imputar participación al detenido, considerando el principio de objetividad, Traipe no solicitó la medida cautelar de prisión preventiva sino que una de menor entidad.

"Al día siguiente, esto es el 19 de febrero de 2016, mi representado recibió un correo electrónico de parte del fiscal regional (s) Sr. Alberto Chiffelle, bajo el asunto "Solicita Informe", en el cual le pedía informar las razones por las cuales no había solicitado la prisión preventiva del mencionado comunero", indicó el abogado Jara Müller. Dicho informe fue realizado por el ex fiscal adjunto de Collipulli.

Presiones

Posteriormente, a mediados de marzo de 2016 -sostiene el escrito- con motivo de otro procedimiento policial desarrollado por Carabineros en la ciudad de Collipulli, en que se detuvo a un comunero mapuche por llevar caballares cuya posesión no pudo justificar, y previo a llevarse a cabo la audiencia de control de detención, "mi representado recibió nuevamente llamados del fiscal regional (s) Sr. Alberto Chifelle Márquez", sostiene la demanda del abogado Jara Müller, agregando que éste le exigía "que pidiera la prisión preventiva de la persona detenida y que no obrara "ayudando a sus peñis pues los pacos lo tenían en la mira" (cita textual). Además le exigió ser particularmente duro con cualquier sujeto que tuviere relación con comunidades apreciadas conflictivas como "Temucuicui o Huente Winkul Mapu" pues él tenía información de inteligencia policial que indicaba la posible participación de miembros de esa comunidad en los diversos atentados que estarían ocurriendo en la región".

Le indicó igualmente que "cualquier cosa que estuviera ocurriendo con mapuches "sospechosos" está siendo monitoreada por Carabineros, incluida la actividad de los fiscales en audiencias, por lo cual debía en estos casos ser muy duro, agregando además que le habían reportado al general de Zona que el suscrito "estaría atornillando al revés", aludiendo al hecho de que, por su apellido mapuche, era sospechoso de dar ayuda procesal a sujetos de esa etnia vinculados a delitos de connotación pública en la zona".

"José Traipe era el único fiscal de toda La Araucanía con apellido y origen mapuche", relata Javier Jara Müller, abogado patrocinante en esta demanda, quien agregó que "si bien no es el centro de la discusión la discriminación por su apellido, su origen mapuche es factor discriminatorio por parte de las autoridades del Ministerio Público, lo que queda de manifiesto en distintas actuaciones, incluso en la actuación del sumario, pues el hecho por el que se le sanciona no tiene descrito ni en la ley ni en el reglamento el efecto expulsivo que el Ministerio Público le dio".

Finalmente, el 9 de mayo de este año se notificó a Traipe del término de la relación laboral, en condiciones que "nunca a ningún fiscal del Ministerio Público se le han enrostrado antecedentes de sumarios anteriores con 7 o más años de antigüedad para fundar una destitución, lo que denota el punto cúlmine de discriminación en su contra", dice el abogado Jara Müller.

QUÉ SE PIDE

La demanda sostiene que Traipe ingresó al Ministerio Público el 25 de enero de 2005 como fiscal adjunto de Collipulli, iniciando sus funciones el 7 de febrero.

La demanda finaliza exigiendo la reincorporación de José Traipe como fiscal adjunto grado VIII de la Fiscalía Local de Collipulli. Se pide además una suma superior a los 39 millones de pesos por indemnización por años de servicios, entre otros puntos (ver cuadro).

La competencia de esta demanda fue aceptada por el Tribunal Laboral, y la notificación al Ministerio Público se realizará recién esta semana. La audiencia preparatoria, en tanto, está fijada para el 2 de septiembre.

El ex fiscal de Collipulli, José Traipe, aseveró que por ahora no se referirá al tema. El Austral intentó comunicarse con el Ministerio Público, sin éxito.

Los materiales peligrosos fueron el tema de intensa capacitación

E-mail Compartir

Por tres días -desde el 20 hasta el pasado 23 de julio- se desarrolló en la comuna de Pitrufquén una intensa capacitación Haz-Mat para comunas del sector sur de la Provincia de Cautín.

La actividad académica estuvo orientada a voluntarios de Bomberos, Carabineros, Gendarmería y encargados de Emergencia de las comunas de Pucón, Villarrica, Teodoro Schmidt, Nueva Toltén, Loncoche y Gorbea, junto con el jefe de operaciones de la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa) en la ciudad de Temuco, a fin de capacitarlos en la respuesta básica ante emergencias con sustancias químicas en sus territorios. Onemi regional patrocinó la actividad.

Mañana es la apertura oficial de temporada invernal en Las Araucarias

E-mail Compartir

A las 11 horas de mañana martes se realizará la apertura oficial de la "Temporada de Nieve Vilcún 2016", que tendrá como escenario las instalaciones del Centro de Ski Las Araucarias, sector Los Paraguas del Parque Nacional Conguillío, en la comuna de Vilcún.

Si bien ya este centro de montaña tenía abiertas sus puertas pese a la escasa nieve que durante todo junio caracterizó a la zona montañosa de La Araucanía, la jornada de mañana martes marcará el inicio oficial de la temporada de invierno para la comuna cordillerana, donde Las Araucarias es el centro de la actividad de nieve.

La apertura contará con la presencia de autoridades regionales y comunales.