Secciones

Ahorro en calefacción de más de un 40% se constata en casas aisladas

AVANCES. En el mes de agosto se inicia un nuevo llamado para la postulación al programa de recambio de calefactores, otra de las medidas estructurales del PDA junto a la aislación térmica.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Un total del 180 toneladas al año han logrado ser reducidas a partir del programa de recambio de calefactores que ha permitido que cerca de 3.500 familias modifiquen sus antiguos sistema de calefacción a leña.

El cambio de un calefactor a leña ineficiente unido a un adecuado revestimiento térmico de la vivienda, permite un ahorro en calefacción que llega a al menos el 40%, lo que ha sido muy bien recibido por parte de las familias que han sido beneficiadas con estas medidas.

Testimonio

La vecina del sector Santa Rosa, Ruth Parada, habitante de calle Allipén, resaltó los avances que le han permitido contar con ambos subsidios. "Realmente me ha cambiado la vida. Ahora es más cómodo y limpio todo. No tengo que entrar leña o hacer astillas y además, con el pellet he podido ahorrar plata. Llamo a toda la gente a informarse y participar porque de verdad que estos beneficios son muy importantes para mejorar nuestro aire", señaló la beneficiaria.

Programa

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, expresó que para los efectos de aportar a la reducción de la contaminación atmosférica, se implementó el programa de recambio, el que desde el año 2014 a la fecha ya ha beneficiado a 3.492 familias tanto de Temuco como de Padre Las Casas.

"Hoy estamos en condiciones de anunciar que la última semana de agosto se abrirá un nuevo llamado, así que invitamos a la ciudadanía a estar atenta a los sitios www.airetemuco.cl y www.calefaccionsustentable.cl. También podemos adelantar que este llamado considerará el recambio para las personas y también en esta oportunidad se incorporarán las sedes sociales", dijo el seremi Marco Pichunman.

En cuanto a la reducción de emisiones, la autoridad medioambiental indicó que gracias a estos programas "hemos reducido en 180 toneladas al año las emisiones de MP 2,5. Es cierto, todavía nos falta un largo camino por recorrer porque necesitamos reducir en 2.000 toneladas la contaminación, pero gracias a estos programas estamos avanzando a paso firme".

Al mismo tiempo, la seremi de Vivienda, Romina Tuma, aseguró que durante "el periodo 2014-2015 se otorgaron más de 2.500 subsidios y para este año 2016 la meta es de 3.000 subsidios, por lo que llamamos a la ciudadanía a postular a este beneficio. Se pueden informar en www.minvu.cl de las postulaciones y requisitos…Hoy pudimos conocer la experiencia de doña Ruth Parada que nos transmitió todo su agradecimiento por este subsidio que realmente le cambió la vida", comentó.

Cabe destacar que el mal uso de la leña en las viviendas es responsable del 86,1% de las emisiones totales anuales en Temuco y Padre Las Casas.

"Realmente me ha cambiado la vida. Ahora es más cómodo y limpio todo. No tengo que entrar leña o hacer astillas y, además, con el pellet he podido ahorrar plata".

Ruth Parada,, beneficiaria medidas, estructurales PDA"

"Es cierto, todavía nos falta un largo camino por recorrer porque necesitamos reducir en 2000 toneladas la contaminación, pero estamos avanzando a paso firme".

Marco Pichunman,, seremi de Medio Ambiente de La Araucanía"

artefactos a leña, pellet y parafina han sido recambiados en la intercomuna desde el año 2014 a la fecha. En agosto parte un nuevo llamado. 3.492

de las emisiones totales anuales tienen como responsable al mal uso de la leña que se utiliza tanto para calefacción como para cocción de alimentos. 86,1%