Secciones

Acusan a la Nueva Mayoría de usar recursos estatales para campañas

E-mail Compartir

El diputado René Manuel García (RN), acusa a la Nueva Mayoría de usar subterfugios para financiar las campañas de sus candidatos con recursos estatales.

"La Nueva Mayoría no se cansa de hacer chanchullos dentro de las instituciones que ellos manejan. Resulta que hay directores de servicios que hoy han dejado de estar en su cargo para tomar la bandera y ser candidato a alcalde, pero, curiosamente, la Agencia de Desarrollo los acoge como nuevos integrantes, les paga un sueldo igual como cuando eran los jefes de servicio y más curioso aún es que no les exige horario de trabajo", sentenció.

Diputado Tuma confirmó que PLC no tendrá planta móvil de revisión

E-mail Compartir

El diputado Joaquín Tuma (PPD) informó que la opción provisoria de contar con una planta móvil en Padre Las Casas no podrá concretarse, luego de que no se encontrara un sitio para su instalación. Tuma manifestó que "si bien era una respuesta transitoria, el no poder contar con esta planta móvil es una pésima noticia".

Por lo mismo, reiteró su llamado al ministerio de Transportes para que elabore un decreto que permita aplazar la validez de la revisión técnica para los dígitos que caduquen en los próximos meses, debido a que en Temuco se encuentra operativa sólo una de las dos plantas existentes.

Más de mil candidatos a concejal y 75 a alcalde llevan 13 partidos en la Región

ELECCIONES. El Servel recibió las inscripciones y el próximo 8 de agosto ratificará.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Más de mil candidatos a concejal y 75 a alcalde, distribuidos en 13 partidos, pactos, subpactos e independientes, presentaron ante el Servicio Electoral su inscripción para las próximas municipales en La Araucanía.

Finalmente, de los 32 alcaldes en ejercicio van a la reelección 30. No siguen Leopoldo Rosales (PS) en Collipulli y Obdulio Valdebenito (DC) en Angol.

El presidente de la Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche, Juan Carlos Reinao, inscribió su candidatura en calidad de independiente y no aceptó el apoyo del PRSD, según explicó el presidente del partido, Jaime Nova, "por el compromiso que tiene con las comunidades".

CIFRAS

Tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos llevan 31 candidatos a alcalde respectivamente, mientras que La Nueva Mayoría es el pacto con más candidatos a concejal: en total son 539 versus 449 del Chile Vamos.

El PRO está aspirando a seis municipios (Vilcún, Gorbea, Galvarino, Temuco, Victoria y Toltén) y sus candidatos a concejales son 75.

En el centro político está Amplitud con tres candidatos a alcalde (Temuco, Imperial y Renaico) y 15 a concejales.

Se suman a esta plantilla los candidatos del partido Wallmapuwen. Inscribieron un candidato a alcalde (Puerto Saavedra) y 34 candidatos a concejales.

Por último está la plataforma Temuco Participa que figura con cuatro candidatos independientes por Temuco. Uno a alcalde (Movimiento Autonomista) y los otros tres son candidatos a concejales.

CHILE VAMOS

La UDI inscribió a 14 candidatos a alcalde, de los cuales cuatro están en ejercicio (Toltén, Los Sauces, Lonquimay y Ercilla). Además existen otros dos que son independientes: el alcalde de Traiguén, Luis Álvarez y la concejala de Pucón Patricia Mena, quienes si bien no van en el pacto, se otorgó libertad a los militantes para brindarles apoyo.

Al respecto, el presidente de la UDI, Henry Leal, dijo que la meta es ambiciosa, pero realista. "Queremos duplicar nuestros alcaldes y subir de cuatro a ocho, lo que no está lejano, ya que hay comunas como Melipeuco en donde con los votos que sacó el candidato en las primarias le basta para ser alcalde".

Según explicó Leal, el apoyo al alcalde de Traiguén es porque "no se respetó el acuerdo el que tiene mantiene y como a él nunca lo apoyó RN se inscribió por fuera, pero no lo hizo para perjudicar al pacto".

El diputado Gustavo Hasbún (UDI) ratificó que el partido respetará los acuerdos y que "no actuaremos como nuestros socios de RN que nos pararon candidatos en donde tenemos alcaldes en ejercicio. En eso daremos garantía".

Por su parte, el presidente de RN, René Rubeska, informó que el partido lleva 13 candidatos a alcalde, de los cuales seis están en ejercicio (Temuco, Villarrica, Pucón, Padre Las Casas, Freire y Loncoche).

Consultado por Temuco, Rubeska dijo que debido a la gestión Miguel Becker "no debería tener riesgo. Ahora en Angol no tenemos mucha esperanza y la que nos encantaría sería Vilcún y Pitrufquén".

En cuanto a la polémica de los "descolgados", Rubeska sostuvo que "es lo mismo que ocurre con Osandón, ya que ninguna directiva nacional pudo asegurar exclusividad, fueron las bases quienes decidieron".

Las listas de concejales de RN y la UDI van por separado, mientras que Evópoli y el PRI van en subpacto. Evópoli lleva un candidato a alcalde en Teodoro Schmidt y el PRI tres (Lumaco, Victoria y Saavedra).

NUEVA MAYORíA

En la Nueva Mayoría el partido que lleva más candidatos a alcalde es la DC, en total son 16, de los cuales cuatro están en ejercicio. Y los concejales van en subpacto con el PS.

El presidente de la DC, Gerardo Pérez, explicó que la expectativa "es que mantengamos lo que tenemos y ojalá obtener otros cuatro municipios más".

Y en cuanto a las expectativas que existen con Temuco, Pérez aclaró que el triunfo "va depender de la unidad de la Nueva Mayoría. Si trabajamos juntos dejando de lado nuestras diferencias, Juan Aceitón podría dar una sorpresa".

El PPD es el segundo partido de la Nueva Mayoría que lleva más candidatos a alcalde. En total son nueve, de los cuales cinco están en ejercicio y 130 los candidatos a concejales.

El presidente del PPD, Roberto Neira, planteó que están optimistas porque "tenemos buenos candidatos a alcalde, estimo que vamos a reelegirlos a todos y en Padre Las Casas daremos una buena pelea".

El PRSD y PS llevan cada uno tres candidatos a alcalde y suman 234 candidatos a concejales, mientras que PC y la IC sólo inscribió candidatos a concejales. Los radicales tienen dos alcaldes en ejercicio (Carahue y Gorbea), mientras que los socialistas uno en Pitrufquén.

Rathgeb dice que medidas del PDA no son efectivas en la intercomuna

DENUNCIA. Pide medir contaminación atmosférica en comunas y sectores aledaños a Temuco-Padre Las Casas.
E-mail Compartir

La necesidad que el Gobierno realice mediciones de la calidad del aire en ciudades con menos de 50 mil habitantes, en especial, aquellas cercanas a urbes declaradas como zonas saturadas de contaminación atmosférica, solicitó el diputado Jorge Rathgeb (RN).

El legislador, en su calidad de integrante de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por lo que están viviendo ciudades como Lautaro, Nueva Imperial, Freire, Vilcún (Cajón) y Pitrufquén, cuyos habitantes han percibido los mismos niveles de mala calidad del aire que en Temuco-Padre Las Casas en sus periodos críticos.

"Hace un año que venimos proponiendo esta acción al Ministerio del Medio Ambiente y lo vamos a seguir reiterando porque es indispensable que otras comunas también estén sujetas a los planes de descontaminación que se aplican en Temuco y Padre Las Casas, por el aumento de sus niveles de contaminación en la atmósfera, y así evitar lo que ocurre en esta macrozona donde el ambiente se ha tornado irrespirable en algunos días y no hay vuelta atrás. En esas comunas cercanas, esa situación aún se puede revertir con medidas necesarias y novedosas", señaló Rathgeb.

Al respecto, es que Rathgeb llamó al Gobierno a tomar con seriedad este tema si no quiere que en un futuro el Estado sea jurídicamente requerido por algún organismo o particulares por no cumplir con la garantía constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación. Desde el inicio de las mediciones de episodios críticos en abril pasado y hasta junio el total de días con emergencia fueron diez.