Secciones

350 niños vivieron sus vacaciones de invierno con la Fundación Integra

E-mail Compartir

El Programa Vacaciones en Mi Jardín Invierno 2016 cerró oficialmente con la participación de 358 niños, de los cuales 102 corresponden al nivel Sala Cuna y 256 son párvulos. La iniciativa es coordinada por el Departamento de Cobertura y Proyectos de Integra Araucanía. Este programa se llevó a cabo en 7 establecimientos de la Región, siendo el Jardín Infantil Amanecer donde se celebró el término del programa con una fiesta infantil. "El funcionamiento del programa fue muy positivo", comentó Paola Torralbo, directora del jardín Amanecer por el Programa de Vacaciones en Mi Jardín.

Crean una mesa para fortalecer la Formación Técnica en La Araucanía

AGENDA EDUCACIONAL. Ocho instituciones conforman de forma inicial la instancia inédita.
E-mail Compartir

Con representantes de las ocho organizaciones que dan vida a esta iniciativa se realizó la conformación oficial de la Mesa de Trabajo Regional por la Formación Técnica, instancia de colaboración que busca aunar criterios y visiones en torno a la educación técnica de nivel medio y superior que se imparte en La Araucanía.

Así lo señala Marcelo Núñez, rector del Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera, institución educativa que forma parte de la mesa. "En la instancia participan entidades que están trabajando actualmente en el fortalecimiento, articulación y vinculación de la educación técnica de nivel medio con el sector productivo de la Región de La Araucanía", dijo la autoridad académica.

La iniciativa, que busca fortalecer el desarrollo de esta modalidad educativa, se cimenta sobre la alianza estratégica de las instituciones participantes. Estas son AraucaníAprende, Educación 2020, ONG Canales, Emprediem, Fundación Luksic, Enseña Chile, Corpmalleco y CFT Teodoro Wickel.

"Armamos una agenda de trabajo con el propósito de contribuir al mejoramiento de la formación de los jóvenes en la educación técnico profesional. Si en el camino se van sumando otras organizaciones a nuestro trabajo, también las iremos incorporando, la mesa no está cerrada", consignó Carlos Dreves, director ejecutivo de AraucaníAprende.

En la oportunidad, se analizó la posibilidad de realizar un encuentro regional de Formación Técnica, dejando abierta la posibilidad de incorporarse a otras instituciones a esta instancia de trabajo que recién comienza a gestarse.

Cámara Chilena de la Construcción elige a las cuatro mejores obras de la Región

VOTACIÓN. Más de 3 mil personas definieron las creaciones favoritas de La Araucanía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con un total de 3.328 votos, La Araucanía eligió a las cuatro obras ganadoras en las categorías de espacios públicos, árboles, obra residencial y no residencial a través de la segunda versión del certamen Mejor Obra Araucanía, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco.

Por medio de una ceremonia, la filial de Temuco de la CChC premió a los dueños o postulantes de las cuatro obras ganadoras, las que recibirán una placa como premio, así como la que exhibe el Aeropuerto Araucanía de la comuna de Freire, la ganadora de la categoría No Residencial de la primera versión del concurso realizado en 2015.

Lugar no residencial

En medio del bosque en la zona lacustre, un hotel construido de madera de lenga y piedra reposa desde hace dos años frente a la ribera del río Liucura. Se trata del hotel Vira Vira (foto superior izquierda) ubicado en el camino a Caburgua, en Pucón, y que tiene la capacidad de albergar a 50 pasajeros, en su mayoría extranjeros.

"Nuestra arquitectura es súper privilegiada y combinaba la construcción versus el tema natural. Mucha gente nos recomendó postular, porque es una buena instancia donde también el medio chileno puede reconocerte acá. Tenemos público esencialmente extranjero", comentó Luis Tapia, el gerente de Operaciones del hotel, quien además detalló que la construcción del lugar estuvo a cargo de la constructora Arquiterra y el arquitecto Adolfo Fuhrhop.

Lugar residencial

Camino al Centro de Ski Corralco, a los pies del río Colorado, un refugio de montaña (foto superior derecha) se pierde entre los robles y las araucarias. Sus ventanales que ocupan casi toda una pared permiten apreciar desde el interior el entorno precordillerano de la localidad de Malalcahuello, en Curacautín.

Esta obra estuvo a cargo de la empresa constructora Arriagada, cuyo representante Pablo Hernández recibió con orgullo el reconocimiento.

"Es una obra residencial particular, está habilitada prácticamente todo el año, es de descanso, cómoda y muy grata", detalló Hernández sobre la obra que tiene 75 metros cuadrados de espacio.

Naturaleza y ciudad

Un kilómetro y 700 metros de paseo peatonal y ciclovía bordean el lago Villarrica. Junto a la vía, en un segmento se ubica la plaza artificial Pucará. Este conjunto de obras -que ocupan 4 mil metros cuadrados de superficie- recibió el premio al Mejor Espacio Público, entregado a Claudia Muller, coordinadora regional de la Dirección de Obras Portuarias. "Toda la ejecución del diseño fue parte del equipo profesional interno de la Dirección", dijo la representante del Ministerio de Obras Públicas.

Finalmente, el Colegio de Ingenieros Forestales de La Araucanía postuló el ganador de la categoría Mejor Árbol Urbano: un pino oregón ubicado en calle Claro Solar entre Vicuña Mackenna y Prat, que bien puede ser un árbol interrumpiendo el frontis del Banco Santander, o bien una sucursal respetando el crecimiento de la especie.

Lo cierto es que el constructor Ewald Wörner plantó este árbol a un costado del acceso a las oficinas de su propia empresa, la Constructora Wörner. Antes de arrendar el lugar a la corporación bancaria, fabricó un techo que "rodea" al árbol que data aproximadamente de 40 años.

"Este árbol se convierte en un símbolo de la preservación y la importancia que tienen los árboles en la ciudad", indicó Rodrigo Gutiérrez, presidente de la entidad, la que tituló a este imponente vegetal "Sobreviviente Urbano".

Lista "Cautín para Todos" participará de elecciones de la CUT en agosto

E-mail Compartir

Rafael Badilla, apoderado de la lista CUT "Cautín Para Todos", señaló su confianza en las posibilidades de ganar las elecciones del próximo 25 de agosto.

L a lista está conformada por Jorge Silva, dirigente regional del Colegio de Profesores y vicepresidente actual de la CUT Cautín; Eliana Urrutia, dirigente de Junji; Fidel Zúñiga, asistente de la educación municipal Confemuch; Jorge Paredes, sindicato Lider, sector del retail; John Raúl Ferrada, sindicato de trabajadores empresa de Servicios Sanitarios de La Araucanía; Guido Monsalva, profesionales de la salud; José Rolando Moris, sindicato 1 de Forestal Lautaro; Elsa Almonacid, sindicato Gejman; Eduardo Silva, Asemuch funcionarios municipales.