Secciones

Calidad del aire se mantendrá en categoría Regular en la intercomuna

E-mail Compartir

Para hoy viernes se esperan regulares a buenas condiciones de ventilación, por lo que la calidad del aire se mantendría en el nivel Regular, según informó la Intendencia en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente. Por esta razón, hoy no habrá prohibiciones en el polígono de restricción establecido en virtud del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA.

Pese a ello, se exige siempre el uso de leña seca con un porcentaje de humedad menor al 25% y se prohíbe el funcionamiento de chimeneas de hogar abierto. También se recomienda mantener el tiraje abierto o semi-abierto para evitar humos visibles, usar leña picada e iniciar el fuego sólo con papel y astillas secas.

En Malleco informan sobre Día Mundial de la Hepatitis

E-mail Compartir

Autoridades de salud, encabezadas por el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, Cristian Magnolet, conmemoraron el Día Mundial de la Hepatitis que puede acarrear graves consecuencias en las personas si no se guardan los cuidados respectivos. La autoridad de Salud de la provincia agregó que en todo momento los referentes principales de salud de la provincia que son los hospitales, están capacitados para detectar los focos de hepatitis que se puedan producir y sus profesionales están siempre atentos para frenar cualquier contagio, en especial en el caso de las hepatitis B y C, que son las más nocivas.

Listo para atender está el Servicio de Alta Resolución de Labranza

SALUD. Comisión Revisora de Obras inspeccionó el nuevo SAR que atenderá 24 horas con médicos y especialistas.
E-mail Compartir

Con un recorrido por sus dependencias y la inspección de las instalaciones, la Comisión Revisora de Obras del Servicio de Salud Araucanía Sur, dio el visto bueno para que el nuevo Servicio de Alta Resolución (SAR) Labranza inicie su operación.

La comitiva encabezada por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, el doctor Milton Moya, señaló que una vez entregada la Resolución Sanitaria de la Seremi de Salud el establecimiento recibirá a sus primeros pacientes.

El directivo recalcó la importancia de este SAR ya que "9 de cada 10 personas serán atendidas en Labranza, evitando con ello que sean trasladadas hasta el Hospital Regional", recinto que por alta demanda tiene tiempos de espera muy prolongados.

Respecto a las características del proyecto, Moya dijo que "este es un dispositivo que tiene atención médica las 24 horas, tiene laboratorios, radiología, salas de IRA, salas de atención para situaciones médico-legales, en general es un dispositivo de atención primaria que tiene por objeto brindar solución integral a la persona que llega, por ejemplo, en la mañana, y debería estar retirándose a mediodía o en la tarde con examen listo, con una receta de muy buena calidad".

Montos

El costo total de la obra significó para el Servicio de Salud Araucanía Sur una inversión de 869 millones de pesos. Los montos consideran la construcción de 473 metros cuadrados, además de equipamiento, equipos y la adquisición de una ambulancia básica. Las obras comenzaron durante el segundo semestre de 2015, las que consistieron en la ampliación y remodelación del recinto existente para la habilitación del SAR en lo que era el Sapu del Cesfam de Labranza.

Más de 250 test rápidos de detección del VIH ya se han realizado en Temuco

CONSULTORIOS. Se elaboró un calendario que incluye diversos centros asistenciales.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Más de 250 personas se han efectuado el test rápido de detección del VIH en el marco de la campaña de prevención y tratamiento de la enfermedad impulsada desde hace unas semanas por la Unidad de Infectología del Hospital Hernán Henríquez Aravena.

Lejos de la burocracia, a este examen puede acceder de manera voluntaria cualquier persona mayor de 18 años y en compañía de un adulto responsable en caso de ser menor de edad. Consiste en extraer una muestra de sangre mediante un pinchazo en el dedo, la que se coloca sobre el kit de detección el que arroja un resultado dentro de 10 a 15 minutos.

SECTORES

Estos exámenes exprés ya se han realizado en los consultorios Miraflores, Amanecer y Pueblo Nuevo de Temuco, existiendo una calendarización hasta noviembre. Su objetivo no es otro que el "tamizaje", según explica la doctora Gabriela Sierralta, médico internista, integrante del equipo de la Unidad de Infectología del Hospital HHA. "Este test no es para hacer diagnósticos, sino que es para tamizaje lo que significa efectuar una pesquisa rápida en grandes poblaciones".

Sobre el nivel de confiabilidad, la profesional es clara en señalar que el test rápido tiene una baja sensibilidad.

"Por ello, en caso que arroje un resultado negativo, se puede estar tranquilo sólo después de tres meses que se tuvo una exposición de riesgo. Ahora, nosotros asumimos que la población sigue estando activa sexualmente por lo que siempre debiera estarse testeando aun cuando se tenga una pareja única porque no se sabe con certeza la conducta que tiene la otra persona", sostiene.

Si bien se excusó de entregar información referente a posibles resultados positivos, la doctora Sierralta destacó que esta campaña permite educar y hacer más accesible el examen a la población.

"El tema de la consejería hizo muy engorroso todo esto y provocó que muy pocas personas se tomaran el examen. Entonces lo que nosotros queremos lograr es facilitar el acceso sobre todo en las poblaciones de mayor riesgo como los adolescentes, los universitarios porque sabemos que ellos no se toman el tiempo de inscribirse en un consultorio y pedir una hora", sostuvo.

A la vez, cuando sale un test positivo, "ese paciente ingresa a la Unidad y se le toma otro test en sangre y después se deriva al Instituto de Salud Pública donde se le realizan otros dos tamizajes más para comprobar la positividad".

En cuanto a la posibilidad de extender esta campaña de pesquisa a otros lugares como discotecas, lugares de trabajo u otros sitios, la facultativa lo descartó por el momento.

"Nos han solicitado hacerlo en lugares de trabajo, pero es complejo porque se necesita personal muy capacitado porque hay que ponerse en la situación que si hay un test positivo hay que saber manejar esa situación porque para alguien puede ser algo inesperado, mientras que hay otras personas que lo sospechan. Entonces creo que por el momento vamos a estar sólo dentro de los centros de salud", dice.

Reparos

El Colegio de Tecnólogos Médicos, a través de su directorio regional, ha expresado sus reparos frente a la realización de estos operativos principalmente por los "falsos negativos" que se pueden obtener, lo que puede representar un arma de doble filo.

"Un test rápido no es la prueba diagnóstica que se usa actualmente para la detección de este virus, puesto que tiene una baja sensibilidad y especificidad en comparación con las pruebas de laboratorio, esto quiere decir que un resultado negativo puede estar dado por una baja carga viral o por encontrarse en un periodo de ventana y no ser realmente negativo", dicen.

En su opinión un resultado de VIH negativo obtenido por un test rápido es "un arma de doble filo, pues pueden sentirse confiados y tener relaciones sexuales sin protección, con las consecuencias nefastas que esto acarrea de ser verdaderamente seropositivos".

Cabe destacar que actualmente la Unidad de Infectología atiende a 713 pacientes en control activo de los cuales 163 ingresaron entre el 2015 y junio de este año (132 hombres y 31 mujeres). En Chile se estima que existen unas 41 mil personas que viven con VIH-Sida. Un dato no menor es que una persona que no conoce su diagnóstico tiene 3,5 veces más posibilidades de contagiar que una que sí lo conoce.

veces más posibilidades de contagiar tiene una persona que no conoce su diagnóstico que otra que sí lo conoce. 3,5