Secciones

"Narcos" comienza a despedirse de Pablo Escobar

SERIE. El actor Wagner Moura entregó detalles de la segunda temporada, que debutará en Netflix el 2 de septiembre.
E-mail Compartir

Cuando se trata de llevar una historia de la vida real que es conocida por todos a la televisión, no hay spoilers. La temida revelación del desenlace de una historia, que con las redes sociales se ha vuelto una preocupación para los seguidores de series, no corre para "Narcos", la serie original de Netflix, que en su primera y segunda temporada relata los hechos de la vida del narcotraficante más conocido del mundo, Pablo Escobar.

Y es que no es novedad que la vida del colombiano terminó tempranamente en 1993. Ese final conocido por todos será también, lógicamente, la despedida del actor Wagner Moura de "Narcos", serie que no por concluir la historia de Escobar llegará a su fin.

Los productores de la ficción explicaron en conferencia de prensa en Los Ángeles que "el show no es sobre Pablo Escobar". José Padilha agregó que decidieron comenzar a contar la historia de los carteles latinoamericanos con su figura porque fue él el primer capo que inventó el "negocio".

El realizador adelantó que pese a que la serie dejará atrás a Escobar y el cartel de Medellín, seguirá adelante relatando la historia del que es uno de los problemas más serios que ha enfrentado no sólo Latinoamérica, sino el mundo y especialmente Estados Unidos, por ser el mercado más grande.

Padilha detalló que el programa, que el próximo 2 de septiembre estrena su segunda temporada, "va a seguir siendo lo que es", por lo que cabe esperar que el capo colombiano dé paso a otro líder del continente. Para el realizador brasileño el narcotráfico "es una historia que se repite" y que ha derivado en la que es conocida como una guerra, que comenzó hace ya más de tres décadas.

Moura adelantó que pese a que su rostro fue el que popularizó "Narcos" "es la última temporada para mí".

Lo que viene

El realizador no quiso detallar cómo continuará la historia sin el capo colombiano, pero deslizó algunas pistas. El brasileño comentó que tras la muerte de Escobar en Medellín el narcotráfico no llegó a su fin y lejos de eso, trasladó la violencia hacia otros lugares.

Así, Colombia dejó de ser el principal traficante y pasó a ser la factoría y México, estando al lado de Estados Unidos, se transformó en el principal ejecutor. De esa forma Padilha sugirió que probablemente "Narcos" comenzará a mirar hacia la frontera del país norteamericano.

Al ser consultados respecto de la posibilidad de que los realizadores lleven a la pantalla la historia de Joaquín "El Chapo" Guzmán, no lo descartaron, pero Padilha bromeó asegurando que "El Chapo es una pequeña papa al lado de Pablo".

Eric Newman, por su parte, no quiso relativizar la visión moral del universo del narcotráfico, y pese a que en la serie mostraron los aspectos más familiares y afectuosos de Escobar, fue rotundo al sostener que "no creemos que haya buenos y malos en el mundo de las drogas, hay malos y más malos".