Secciones

Casa donde Neruda nació como poeta es patrimonio del Estado

CELEBRACIÓN. Finalizaron los trámites para que sitio ubicado en la Feria Pinto pasara a ser un bien fiscal.
E-mail Compartir

Un nuevo hito en la ruta patrimonial "Huellas de Pablo Neruda" se concretó el jueves en Temuco, al finalizar los trámites que permitieron que la casa en la que vivió su infancia el poeta chileno pasara a manos del fisco. De esta forma, en el mediano plazo, se construirá en el lugar un centro cultural para recordar el paso del vate por la capital de La Araucanía, donde escribió sus primeros versos.

En la ocasión, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, destacó el trabajo de su cartera y del Gobierno Regional para adquirir el inmueble, ubicado en plena Feria Pinto, uno de los barrios más característicos de Temuco y a sólo pasos de la estación de ferrocarriles, que inspiró a Neruda a escribir algunos de sus versos más conocidos.

El intendente Andrés Jouannet indicó que ahora comienza el trabajo para licitar internacionalmente el diseño de lo que será el futuro centro cultural a levantarse en este sector.

Denuncian el retraso de la regionalización en Chile

INTEGRACIÓN. Experto internacional se reunió con cores de todo el país en Pucón.
E-mail Compartir

Consejeros regionales de todo el país se dieron cita en Pucón para participar en un evento de profundización en temas tales como la tramitación de las leyes de fortalecimiento de la descentralización. Además, se materializó la integración de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) y la Organización de Regiones Unidas (ORU), asociación mundial que representa a distintos territorios frente a instancias internacionales para impulsar un desarrollo equilibrado.

Marcelo Carrasco (DC), presidente de Ancore, criticó la elección de intendente.

"En la reforma Constitucional no elegimos intendente, es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional que es el presidente del Core y que administrará sólo el 8 a 10 por ciento del presupuesto, el 90 por ciento lo verá el secretario presidencial que es designado, entonces esto es más de lo mismo", dijo.

El secretario general de ORU, Carles Llorens, analizó la situación de Chile, donde muchos países de América lo ven como un espejo en lo económico, pero a la vez ellos están mucho más adelantados en medidas de descentralización, lo cual es una paradoja, opina el secretario general.

"Nuestra organización tiene presencia en muchos países del mundo y todos los de Latinoamérica y resulta sorprendente que Chile que es un ejemplo en desarrollo económico, sea el último en cuanto a descentralización. No sé si esta paradoja puede motivar a las autoridades que dejan en un cajón los proyectos para impulsar procesos de descentralización que se han efectuado aquí", mencionó Llorens.

El representante de ORU, se refiere a los cargos de gobernadores o intendentes que en otros países son elegidos a través del voto y que tienen atribuciones constitucionales y un presupuesto local.

Expertos urbanistas aprueban estacionamientos subterráneos

"EL AMOR DE CHILE". Aseguran que las ciudades tienen en esta modalidad una forma de seguir creciendo de manera armónica y abriendo espacios al peatón.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El anuncio de la construcción de estacionamientos subterráneos en el terreno donde se levantará a corto plazo el pabellón que representó a Chile en la Expo Milán -"El Amor de Chile"- fue bien recibida por expertos en urbanismo, quienes señalaron que ésta es la tendencia en las grandes ciudades, ya que permite ganar espacios y ocuparlos en nuevas construcciones.

La idea de estacionamientos bajo tierra para "El Amor de Chile" surgió del último encuentro sostenido por el intendente Andrés Joaunnet en Santiago con el equipo de arquitectos que creó la obra, Cristián Undurraga y Sebastián Mallea.

"Queremos evitar que los turistas y quienes lleguen al lugar se estacionen en las veredas y ocupen los frontis de los vecinos, de allí la iniciativa de construir estacionamientos subterráneos", apuntó el intendente Joaunnet, quien agregó que "nuestra idea es evitar la congestión y dar más facilidad a quienes lleguen a nuestra gran obra".

Visita

Uno de los arquitectos del equipo creador del pabellón representante de Chile en la pasada Expo Milán, Sebastián Mallea, precisó que pronto estarán en La Araucanía y en Temuco para dar inicio al armado de la estructura.

Respecto de los estacionamientos subterráneos, estableció que "por ahora no hay plazos, definición de espacios, estamos a ese respecto en un momento antes de la primera fase, es decir, estamos recién haciendo los primeros estudios para recién después proyectar. Debería ser en el periodo de uno a dos meses que recién podríamos tener algunas definiciones. Nosotros pronto estaremos en Temuco".

Instalación

Henry Jaspard, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción filial Temuco, afirmó que "si bien conozco a fondo la proposición, nos parece que en general el centro de Temuco requiere de más estacionamientos, y en particular la modalidad de construir estacionamientos subterráneos es una modalidad que está muy extendida en múltiples ciudades a lo largo del mundo porque es un sistema que permite retirar los autos de la superficie y guardarlos bajo tierra. Permite un mayor acceso de personas a lugares atractivos, orientado más a los peatones".

De acuerdo con lo señalado por Jaspard, "Temuco requiere de más estacionamientos en el centro, y sin duda la ciudad se verá muy beneficiada y especialmente por su ubicación en un lugar donde hay mucho edificio público".

árboles

Una especial mención al resguardo de los árboles al momento de construir los estacionamientos subterráneos, realizó el arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Santiago y magíster en desarrollo urbano, Patricio Vargas, aludiendo al pequeño bosque ubicado en el sector, así como el Canal Gibbs que corre junto al cerro.

"Hay que tener en consideración distintas variables. Por ejemplo, el de la plaza Aníbal Pinto no me pareció, porque hubo pérdida de corridas de árboles. En ese sentido, soy de la idea que no se debe tocar ningún árbol, es un valor patrimonial, por lo que esta iniciativa debe tener el cuidado de resguardar el entorno".