Secciones

Con cueca y comida el barrio Trapiales celebró sus 42 años

UNIÓN. Los habitantes del sector se quejaban por la falta de convivencia entre los mismos vecinos, por lo que ayer organizaron su primera ceremonia en conjunto.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La costumbre de reunir a los vecinos de todo un barrio es una costumbre poco habitual. Un principio que revirtieron los habitantes del barrio Trapiales, del sector Pueblo Nuevo -en la zona noreste de Temuco- con la celebración de sus 42 años de existencia.

La celebración se enmarca en la implementación del programa Quiero Mi Barrio, que realiza la Seremi de Vivienda y Urbanismo, a través del cual los vecinos organizaron su primera ceremonia popular.

Tres pies de cueca en la plaza triángulo Lemunao, en compañía de las melodías del grupo folclórico Renacer, proveniente también de ese barrio, rompieron con el hielo. Ese además fue el aperitivo del almuerzo para más de 50 vecinos en la sede social de la villa, quienes disfrutaron de un pollo asado con papas mayo y vino tinto.

Convivencia

La señora Nimia Arriagada Ramos, quien consideró como "fabulosa" la iniciativa que nació de sus coterráneos, es una de las pocas testigos de la creación del lugar con la llegada de los primeros proyectos habitacionales el año 1974.

"Mi barrio lo encuentro muy tranquilo, muy bueno, pero los vecinos poco se conocen. Son poco unidos", dice una de las vecinas más longevas del barrio, con 85 años.

Por su parte José Luis Velasco, gerente y sostenedor del colegio Augusto Winter, dijo que "el colegio ha crecido con el barrio desde el año 1982 (...) hemos creado una comunidad educativa muy potente y muy abierta al barrio".

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, celebró las ganas de los vecinos de reunirse con iniciativas planeadas en conjunto. "Han aprendido a conocerse, han mejorado su convivencia, y por cierto han mejorado la seguridad en los barrios, y creemos que eso es lo más importante cuando llegamos a un sector, que podamos intervenir no sólo con obras físicas que son palpables (...) pero además mejorar la cohesión social entre quienes viven ahí", dijo Tuma.

Seguridad y proyectos

La secretaria del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de Trapiales, Leonor González, lleva 35 años habitando el lugar y reconoce la importancia de incentivar la vida social.

"Siempre estábamos con todo dispuestos a cooperar en lo que fuera. Eso, con el tiempo, los hijos empezaron a crecer y ya se fue perdiendo, y en eso es lo que queremos tratar de involucrar a la comunidad y podernos unir un poco mejor, tener un barrio más protegido también, el conocernos más entre los vecinos", indicó.

La seguridad es uno de los puntos débiles del barrio y es, precisamente, el punto de partida del lugar que ya concretó el llamado "proyecto de confianza" consistente en iluminación LED peatonal a través del programa Quiero Mi Barrio que contó con $ 37 millones de inversión.

El programa además otorgará un nuevo centro social, el mejoramiento de su multicancha y el refaccionamiento de plazas, los que contemplan una inversión total de $ 419 millones.

Escuela rural Conquil de Villarrica inició sus obras de mejoramiento

EDUCACIÓN. La inversión para el recinto de 3 mil alumnos será de $215 millones.
E-mail Compartir

La escuela rural Conquil, de la comuna de Villarrica, recibió el compromiso de parte de las autoridades de optimizar su infraestructura, luego que el seremi de Educación, Marcelo Segura, junto al alcalde de Villarrica, Pablo Astete, firmaran un protocolo de ejecución de obras para dar inicio a los trabajos de mejoramiento en el recinto educativo.

El establecimiento de tipo intercultural se beneficiará con una inversión de más de $ 215 millones, dineros que fueron gestionados por la actual administración municipal ante el Ministerio de Educación, en el marco de la implementación de la Reforma Educacional.

"Este proyecto es una de las grandes prioridades para nuestra comuna, junto con el que se está elaborando para la escuela de Rayen Lafquen", indicó el alcalde Pablo Astete.

Además, el jefe comunal reconoció la urgencia de mejorar las condiciones de estudio del recinto educacional. "Aquí existe la necesidad de mejorar la infraestructura de esta escuela, además de contar con el nivel de pre-básico debido a que tenemos un jardín infantil y sala cuna en frente de este establecimiento", consignó el alcalde Astete.

Rendimiento

Para el municipio, la escuela de Conquil es de gran importancia para la comuna, ya que provocó alegrías debido a sus buenos rendimientos.

De hecho, el establecimiento se destacó el año 2013, luego de conocer que sus estudiantes de segundos años básicos obtuvieron el mejor puntaje en la provincia de Cautín en el examen Simce que rindieron el año 2012.

Actualmente son 3.475 los estudiantes que integran las 18 unidades educativas municipales de la comuna lacustre. Entre ellas ocho escuelas son rurales, siete escuelas son urbanas y tres corresponden a liceos.

Padre Las Casas exhibirá documentales en agosto

MIRADOC. Serán cinco cintas nacionales proyectadas en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

A partir de agosto, una serie de premiados documentales chilenos se darán cita en el Centro Cultural Municipal de Padre Las Casas, inaugurando así el primer ciclo "MiraDoc" en la comuna.

Las películas se exhibirán todos los miércoles de agosto a las 20 horas.

"La visita de Miradoc a nuestra comuna permitirá acercar el cine y en específico el género documental a nuestra audiencia y mostrar parte de nuestra realidad nacional", señaló el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado.

Los documentales serán presentados en el Centro Cultural de Padre Las Casas, ubicado en Maquehue 1441. La adhesión voluntaria es de $1.000, mientras que los estudiantes y la tercera edad $500.

El primer filme en exhibición será Te kuhane o te tupuna, el espíritu de los ancestros, que se presentará el miércoles 3 de agosto.