Secciones

Apoyo a la ministra desde la DC

HERRAMIENTA. La secretaria de Estado será interrogada mañana por la diputada RN Marcela Sabat. Chile Vamos buscará respuestas a lo que calificó de una crisis en la gestión de reparticiones como Gendarmería y el Sename.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos exigieron a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, que "diga la verdad" en la interpelación que encabezará mañana la diputada Marcela Sabat (RN).

La instancia se desarrollará hoy el Congreso Nacional en contra de la jefa de esa cartera debido a las irregularidades y problemas de las que se acusa a su gestión en servicios como Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores (Sename).

El diputado de la UDI, Juan Antonio Coloma, solicitó a la secretaria de Estado "que pueda transparentar lo que ocurrió, que diga cuántas personas lograron obtener jubilazos el año anterior en Gendarmería, quién los autorizaba, cómo se daban los ascensos".

"Es impresentable que no se sepa cuántos niños han fallecido (en el Sename). Que diga la verdad. Por qué no se ha enviado el proyecto de remodelación completa del Sename. Esos son los temas que uno requiere de la ministra de la Justicia", agregó el parlamentario.

Coloma puntualizó que "la ministra tiene que tomar una opción: seguir mirando al techo en estos temas o empezar a tomar cartas en el asunto y decirle al país qué es lo que pasa en el Sename y en Gendarmería".

Según el diputado gremialista, la jornada de mañana "no es un ataque personal a la secretaria de Estado, sino la posibilidad que tendrá para responder las consultas de la misma ciudadanía.

Los cuestionamientos

Por su parte, el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) apuntó sus críticas al presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), a quien acusó de tener un supuesto conflicto de interés con el contenido de la interpelación. El parlamentario le pidió que se inhabilite de conducirla.

"El diputado Andrade tiene un conflicto de interés hace mucho rato. Su ex señora gatilló una gran crisis, problema al cual la ministra había estado sorda y ciega, porque no sabía de este problema o no quería saber", comentó Fuenzalida.

Fuenzalida abundó en que "cómo va a ser posible que una persona que tiene conflicto de intereses lidere y conduzca la interpelación. Nosotros queremos una interpelación objetiva, creemos que el diputado Andrade no está en la condición de objetividad para dirigirla".

"Hemos hecho llegar una carta donde se le pide voluntariamente que se inhabilite", aseguró Fuenzalida.

Por 42 votos a favor, 29 en contra y 10 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

La acción, impulsada por los parlamentarios de Chile Vamos, se concretará mañana y estará a cargo de la diputada de RN, Marcela Sabat, quien interrogará a la secretaria de Estado por la crisis en Gendarmería y el Sename, ambas reparticiones dependientes del Ministerio de Justicia.

La oposición evalúa una eventual acusación constitucional contra la ministra, luego que el ex el director de Gendarmería, Tulio Arce, acusara a la cartera de promover contrataciones y ascensos.

"Por qué no se ha enviado el proyecto de remodelación completa del Sename. Esos son los temas que uno requiere".

Juan Antonio Coloma,, diputado de la UDI"

"Hemos hecho llegar una carta (al presidente de la Cámara Baja) donde se le pide voluntariamente que se inhabilite".

Gonzalo Fuenzalida,, diputado de RN"

El senador Ignacio Walker (DC) respaldó la gestión de la ministra Blanco y argumentó que "le puso cascabel al gato. Intervino Gendarmería, intervino Sename. Temas de arrastre de muchos años. Ella lleva un año recién como ministra". El parlamentario explicó que junto al comité de senadores falangistas se reunió con la secretaria de Estado "para conversar y para que nos cuente cuáles son los elementos básicos de esta nueva etapa, esperamos una nueva etapa en Gendarmería como el Sename".

De la Maza defendió el sistema de AFP pero reconoció que es perfectible

POSTURA. La posible carta presidencial de la UDI destacó que la capitalización ha permitido mantener ahorro.
E-mail Compartir

Como una iniciativa que "le ha hecho muy bien al país" calificó ayer el alcalde de Las Condes y posible carta presidencial de la UDI, Francisco de la Maza, al sistema de capitalización individual en el país. Sin embargo, el jefe comunal destacó que la molestia ciudadana con las AFP se origina porque su promesa no se condice con los resultados actuales en cuanto a las pensiones que se pagan.

El sistema "le ha hecho muy bien al país, le ha permitido tener una taza de ahorro invertida en productos o áreas que obviamente han generado riqueza y empleo. En general le ha hecho muy bien al país", manifestó De la Maza consultado en el programa "Estado Nacional" de TVN.

Sobre las manifestaciones de distinto tipo que se han dado en el último tiempo reclamando en contra de las pensiones que las AFP están pagando, el alcalde comparó a ese movimiento con las movilizaciones estudiantiles de la década pasada y comentó que "hay un reclamo así como lo hubo hace ocho años con el tema de la educación y con realidad. Los chilenos están reclamando con verdad porque el sistema no ha dado los resultados que se ofrecieron el año ochenta cuando se impuso".

Es perfectible

Al ser consultado si el sistema le ha hecho bien al país o más bien ha beneficiado a quienes administran los ahorros de los trabajadores chilenos, De la Maza expresó que "entiendo que es posible, como todas las cosas perfectibles, analizables, soluciones que puedan complementar de alguna manera pensiones que están siendo muy indignas de acuerdo a las expectativas que se generaron".

"Cuando uno habla del cambio de sistema de capitalización al de reparto uno está diciendo, 'gastémonos la plata ahora y endosemos pasivos a la generaciones nuevas'. Me parece una irresponsabilidad respecto de las futuras generaciones", agregó.

Nuevas movilizaciones

Los miembros de la Coordinadora "No+APF" convocaron a una nueva movilización nacional en contra de las AFP para el domingo 21 de agosto.

De acuerdo con el movimiento, más de 750.000 personas salieron a las calles del país para manifestarse tras el llamado de sus organizadores, quienes dijeron estar satisfechos con la convocatoria. Por lo anterior, anunciaron una nueva marcha familiar en la que esperan duplicar la cantidad de asistentes.

"Estamos convocándonos para una marcha familiar, una nueva versión de la marcha familiar, que en esta oportunidad queremos definirla de una manera distinta", explicó Esteban Maturana, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipal (Confusam) e integrante de la Coordinadora "No+AFP".

La entidad informó que para el miércoles 10 de agosto están convocando a una jornada de protesta en todo el país, que involucra "funas" a las principales instituciones relacionadas al sistema de pensiones.