Secciones

"Cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre"

CHOQUEHUANCA. El canciller boliviano aseguró que si sus compatriotas vieran ese río estarían dispuestos a "derramar sangre y a pelear".
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

El canciller boliviano David Choquehuanca afirmó que las relaciones de su país con Chile nunca han estado bien desde lo que consideró como la "invasión" chilena de 1879" y desafió a que le digan cuál ha sido el mejor momento, si es que lo hubo.

En una entrevista al diario Página Siete, el ministro de RR.EE. del Gobierno de Evo Morales agregó que "cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados van a decir: estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho.

Las declaraciones se dan a dos semanas de la visita a Chile del canciller altiplánico, en una comitiva que llegó hasta Arica y Antofagasta para abordar un supuesto incumplimiento de regalías portuarias a ese país y en la que reclamó también una presunta "desviación" del río Lauca de parte de Chile.

Responsabilidad

El canciller garantizó que los problemas que tuvo tras la visita en los puertos de Arica y Antofagasta, el 18 y 19 de julio pasados, para realizar una "inspección" de los servicios dados a los camioneros y exportadores bolivianos, no hubiesen ocurrido "si las autoridades chilenas no nos hubiesen puesto obstáculos".

Choquehuanca agregó que si hubiesen "entrado de manera normal, revisado lo que había que ver, hecho una conferencia de prensa para contar lo que habíamos visto, y ahí hubiese terminado todo".

Así, aseguró que jamás quiso "mediatizar" su viaje, comentando que los medios de comunicación son los "que a veces incurren en sensacionalismo".

En la misma línea, el canciller dijo que ha escuchado decir que "las relaciones nunca han llegado a un nivel tan bajo o que han subido de tono como nunca. Yo digo que no es así, ni han llegado al nivel más bajo ni han subido de tono. Lo que hemos hecho es simplemente poner el problema al descubierto".

La autoridad complementó que "cuando uno conoce sus derechos, los defiende, no permite que se los pisoteen. Si bien hay una acumulación de expresiones, son de rebeldía, de impotencia".

Coquehuanca dijo que en la visita a Chile, el Presidente Evo Morales le pidió que toda la información que recopilara tras la visita sea sistematizada para hacer consultas con expertos y juristas, en la perspectiva de tomar una decisión en base a los datos que se analicen al respecto. En cuanto a la solución de los problemas, alegó que Chile todavía no se pronuncia sobre el llamado al diálogo de Morales a la Presidenta Bachelet.

Tarud: declaraciones son "gravísimas"

El presidente de la Comisión de Defensa y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, diputado Jorge Tarud (PPD), calificó las declaraciones de Choquehuanca como "gravísimas". "Claramente el Gobierno de Evo Morales está sobrepasando todos los límites y lo señalado por el canciller Choquehuanca no solo revela la animosidad y agresividad hacia Chile, sino que también devela que están absolutamente dispuestos a todo en contra de nuestro país", acusó el diputado. Tarud sostuvo que Chile "debe informar a la Corte de La Haya acerca de estas intenciones".