Secciones

Apoyo del Senda para el tratamiento

E-mail Compartir

"En el contexto de las altas cifras de consumo, la directora regional de Senda, Stefany Acuña, recuerda que la institución brinda acceso gratuito a programas de tratamiento y rehabilitación del alcohol y otras drogas. "En la Región contamos con 24 centros de tratamiento. De ellos 15 atienden población general (hombres y mujeres mayores de 20 años); 6 son programas de apoyo para población adolescente infractora de ley, un centro para población adulta en conflicto con la justicia (Convenio SENDA - Gendarmería), un centro para Programa Población General Infanto Adolescente y un prestador Programa Libertad Vigilada", explicó Acuña.

La Araucanía posee el nivel más alto de consumo de alcohol en el país

EXCESO. El Servicio de Prevención se alarmó por el 56% de prevalencia en el consumo de estas bebidas. Además 1 de cada 3 menores se inicia a los 12 años.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un alto consumo de alcohol se registró en el último mes en La Araucanía. Según los datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), esta Región alcanza el 56% de prevalencia en el último mes de consumo de este tipo de bebidas, mientras que el promedio nacional es de un 48,9%.

Esta es la segunda vez consecutiva que La Araucanía lidera la cifra de consumo de alcohol mensual en estudios del Senda. Este año se impone por encima de las regiones de Aysén (55,2%), la Metropolitana (53,3%) y Tarapacá (52,3%).

Las estadísticas alertaron a la directora regional del Senda en La Araucanía, Stefany Acuña. "El alto consumo está provocando desde riñas hasta aumento de violencia intrafamiliar. Afecta a la productividad laboral intensificando el ausentismo laboral llegando, en muchos casos, a ser causal de despido. Provoca accidentes de tránsito asociados al consumo, en donde salen lastimados desde el conductor al peatón. Provoca gastos importantes en materia de salud pública", consignó la autoridad.

Consumo precoz

Acuña también expresó su preocupación por el alto riesgo que afecta el consumo excesivo de alcohol en el grupo más joven de los bebedores.

"Lo que más nos urge es luchar contra el concepto social instalado respecto al consumo temprano. Muchos padres instan a sus hijos a beber a temprana edad, o validan los episodios de consumo excesivo los fines de semana - llamado binge drinking", explicó.

El término binge drinking habla de una costumbre que se hace frecuente en la población consumidora: el bebedor no consume alcohol todos los días, en cambio lo hace de una a dos veces a la semana, pero lo hace en exceso.

Este exceso, denuncia Stefany Acuña, tiene graves consecuencias en la salud y vida social de las personas, "pudiendo llegar incluso a niveles altos de intoxicación y eso es preocupante".

En cuanto a estadísticas etarias, La Araucanía también destaca en el lado negativo. "Los adolescentes entre octavo año básico y cuarto año medio están iniciándose en el alcohol alrededor de los 12 o 13 años", detalló la directora regional de Senda y agregó que esta situación se registra en 1 de cada 3 adolescentes.

Los altos niveles de consumo temprano son graves para el organismo, indicó Stefany Acuña, ya que la sustancia afecta la corteza prefrontal del cerebro, la que en un estado ideal desarrolla, entre otras cosas, los procesos de memoria, de aprendizaje y de rendimiento escolar. "Está ligada a tener un juicio crítico, generar empatía y la toma de decisiones, y cuando vemos que el consumo se realiza de forma tan temprana en la adolescencia observamos que están mucho más vulnerables a lo que diga su grupo de pares, más susceptibles a las decisiones de quienes le rodean", explicó.

En el mismo tenor, la directora regional de Senda hizo un llamado a los padres y adultos responsables para que retomen su papel y estén atentos a las conductas de riesgo de sus hijos, especialmente los adolescentes.

Premiarán con una pasantía en Paraguay a 15 alumnos de Padre Las Casas

E-mail Compartir

Solo faltan semanas para que 15 alumnos de los establecimientos educaciones municipalizados de Padre Las Casas viajen a Paraguay como pasantía.

Este viaje se logra gracias al convenio de cooperación firmado entre la Municipalidad de Padre Las Casas y la Universidad de Paraguay, Nihon Gakko. Los alumnos además podrán realizar un city tour por Asunción.

El alcalde Juan Eduardo Delgado sostuvo que fueron los propios directores y docentes los que escogieron a los niños seleccionados por su rendimiento escolar y su actitud. El viaje está programado para el próximo domingo 21 de agosto.

Quemaron y asesinaron a un anciano de 72 años en Puerto Saavedra

E-mail Compartir

Dos jóvenes de 20 y 22 años fueron detenidos por la Brigada de Homicidios de la PDI de Temuco al ser vinculados al asesinato de un anciano de 72 años en la comuna de Puerto Saavedra. Familiares de la víctima encontraron el cuerpo del hombre al interior de un fogón en el sector rural de Llifoco, con diversas lesiones.

Tras dar aviso a la policía, los detectives constataron que se trató de un homicidio. Además el cadáver tenía indicios de haber sido quemado.

La policía civil detuvo la noche del sábado a dos familiares directos de la víctima, quienes habrían sido los responsables del crimen.