Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 1 de agosto de 1976

Construirán primeras 170 viviendas sociales en Temuco

Las primeras viviendas sociales levantadas mediante el esfuerzo propio del Comité Habitacional Comunal de Temuco serán construidas en los terrenos cedidos por el Servicio de Vivienda y Urbanismo en la población Cautín, sector 2. Para ello se llamará a propuesta pública en los próximos días.

10 años | 1 de agosto de 2006

"Nosotros estamos contra paro de los microbuses"

Al parecer más de un conflicto va a generar el paro convocado por los empresarios del transporte urbano para el próximo miércoles en Temuco. Esto porque los choferes no van a apoyar dicha movilización a pesar de que ese día no trabajarán, puesto que las máquinas no saldrán de los terminales de las diez líneas existentes en Temuco.

1 año | 1 de agosto de 2015

Acusado: "La verdad se va a saber sí o sí"

Domingo Cofré, ex guardia del Colegio Bautista y acusado del crimen de la sicóloga estadounidense Erica Hagan y habló por primera vez desde que fue detenido por el homicidio. "Desde un principio dije que soy inocente... en mi interior sé que no hice nada" indicó a la salida de una nueva audiencia.

El turismo en la zona costera

Un enorme potencial muestra este rincón de La Araucanía, donde se desarrollan interesantes emprendimientos turísticos.
E-mail Compartir

La industria del turismo muestra dispares grados de consolidación en La Araucanía. Mientras la zona lacustre exhibe un rubro ya establecido y de gravitante importancia para la economía regional, gracias a una sólida oferta que incluye un circuito termal, el centro de esquí en el volcán Villarrica, playas de primer nivel en Caburgua, Pucón, Villarrica y Licán Ray, y una gastronomía y hotelería de altísima calidad, además de sinfín de otras actividades turísticas, culturales, artesanales o recreativas; otras zonas de la Región presentan un menor desarrollo, sin embargo, no por ello menos potencial.

Es el caso de la zona costera de La Araucanía, que si bien no exhibe los grados de desarrollo alcanzados en la precordillera, tiene un enorme potencial que ya han visibilizado los emprendedores locales que están incursionando en la llamada industria sin chimeneas y, además de valorar el enorme atractivo geográfico, étnico e histórico de sus territorios, están aplicando sus esfuerzos en la implementación de servicios ligados al sector del turismo, los que lentamente comienzan a posicionarse dentro de la oferta regional.

En ese caminar, además de la propia creatividad y trabajo desarrollado por los propios emprendedores, también ha sido gravitante el respaldo y asesoría que han brindado los organismos del Estado, que además de capacitación han entregado importantes respaldos a los emprendimientos más establecidos.

Se hace necesario, sin embargo, que los propios habitantes de la Región se atrevan a recorrer los mágicos rincones de La Araucanía y conozcan todo el potencial de la costa. Y degusten la sabrosa gastronomía marítima que ofrecen los restaurantes de Nehuentúe, Puerto Saavedra o Queule; naveguen en wampo por las aguas del lago Budi y conozcan allí los emprendimientos etnoturísticos que permiten empaparse de las tradiciones del pueblo mapuche; o recorran el río Imperial hasta la desembocadura del enorme cauce, conociendo las historias que se tejen en torno a las naufragios en Carahue. La invitación está hecha.

Se nos viene el cuco

Se hace necesario que los propios habitantes de la Región se atrevan a recorrer los mágicos rincones de la zona costera y conozcan toda la oferta turística que ésta ofrece. Este sistema de retiro es uno de los más injustos a nivel mundial.
E-mail Compartir

Setecientos mil chilenos en todo el país salieron a las calles desde Arica a Punta Arenas para expresar el repudio más contundente contra el engendro creado por José Piñera y avalado por esos años por su líder Augusto Pinochet, este último diablito y nada de tonto metió a todos los civiles, menos a las Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones y últimamente a Gendarmería que puso la guinda de la torta al aprovechar el sistema.

Hace algunas horas Chile recibe la noticia internacional que el padre de las AFP se viene a nuestro país a defender sus engendros como asimismo el sistema económico que permite las colusiones de precios, el alza sin consulta de los programas de Isapres especialmente para la tercera edad y las mujeres en peligro de quedar embarazadas, el mismo sistema que permite la coima ilegal de políticos y autoridades con el invento de las facturas ideológicamente falsas.

El sistema de las AFP fue hecho de tal manera que los dueños de las cotizaciones no tienen derecho ni a decir pío en la composición de los directorios integrados por grandes empresarios que a través de los bancos consiguen créditos producidos por los depósitos de estas AFP y que ellos mismos administran en sus inversiones, es decir, "a Dios rogando y con el mazo dando".

Cuando las inversiones pierden los que ven disminuidos sus recursos son los trabajadores pero los "inteligentes" mantienen" sus sueldos y bonificaciones.

Seguramente las AFP a través de sus ejecutivos han llamado presurosos al padre de la criatura, José Piñera, para que venga a apuntalarlas del caminar de estos 700.000 chilenos, que las tienen aterrorizadas, ya que piensan que ello puede seguir aumentando y entonces la torta económica se les va a terminar.

Este sistema de retiro es uno de los más injustos a nivel mundial después de una capitalización de 40 años de trabajo los dejan con un 37 % de la renta que ellos tenían en cuando estaban activos. Ahí ganaban $400.000 pesos se que quedan en $ 240 o $ 260.000.

Don José Piñera "nos honra" con su venida a Chile desde donde vive hace muchos años en los Estado Unidos, pero dicho caballero cree que la cosa sigue igual que en dictadura. Hoy hay un país empoderado que no lo recibirá con "bandas de música".

Ahora que llega el autor del sistemita social de jubilación veremos como lo reciben cerca de tres millones de chilenos que después de construir Chile invirtiendo cuarenta años de labor y que han conseguido merced a este engendro sueldos de hambre que alcanzan sólo para remedios genéricos.

Veremos como actúan y reciben "al cuco de las AFP " los que han juntado rabia por muchos años.

Roberto Muñoz Barra,

ex senador, presidente Instituto Estudios Públicos Social Demócrata