Secciones

Prisión preventiva para colombianos que ofrecían préstamos informales

INVESTIGACIÓN. Cinco imputados fueron formalizados por usura reiterada. Un involucrado se encuentra prófugo.
E-mail Compartir

Cinco ciudadanos colombianos residentes en Temuco quedaron en prisión preventiva luego de ser detenidos producto de una investigación por el delito de usura que desde hace meses desarrolla la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI y la Fiscalía.

"La Fiscalía está investigando a un grupo importante de personas que ejercen esta actividad desde hace bastante tiempo entre comerciantes (...) estimamos que es un delito que afecta no solo individualmente a los comerciantes sino que tiene un efecto en la economía en general", indicó el fiscal del caso, Roberto Garrido.

El Ministerio Público formalizó a los imputados por el delito de usura en carácter de reiterado.

"Debido a las necesidades que puedan tener los comerciantes ellos requieren estos prestamos que son ofrecidos a intereses excesivos. Se trata de créditos a 20 días y con un 20% de interés", explicó Garrido.

Un sexto individuo se encontraría en Santiago, para lo cual se realizan diligencias en la Región Metropolitana para ubicar su paradero.

Desde la PDI señalaron que la banda organizada de extranjeros se dedicaba al préstamo informal de dinero; método conocido como el "Gota a Gota". A la fecha se pudo establecer un centenar de víctimas, así como un movimiento de dinero cercano a los $ 80 millones en préstamos sumados los intereses usureros.

"Quienes hacen el préstamo es gente que ingresa al país, pide en la Intendencia o la Gobernación la visa respectiva, metiendo contratos falsos. La cantidad de extranjeros ha proliferado cinco veces más en los últimos años. Logran una visa de un trabajo que no existe, no pagan impuestos y se dedican a ser prestamistas de crédito usurero", indicó sobre la investigación el subcomisario de la Bridec de la PDI, Carlos Quijada.

El oficial de la PDI agregó además que los prestamistas "se aprovechan de las necesidades de gente, cobrando intereses superiores al 20%. La ley permite los prestamos a no más del 3%".

millones era el movimiento de dinero que se estableció preliminarmente a través de los préstamos usureros. $80

Revisan cuatro cámaras de seguridad para dar con los autores de robo al BancoEstado

PERITAJES. Registros fueron recuperados desde la propia entidad financiera, el municipio local y una empresa. Hoy se realizará audiencia de formalización del único detenido.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El registro de cuatro cámaras de seguridad es una de las claves de la investigación que tiene por objetivo dar con los responsables del robo de 131 millones de pesos desde la sucursal del BancoEstado de Freire, ocurrido el viernes recién pasado.

Se trata de dos cámaras de la entidad financiera, una de la Municipalidad de Freire y otra de una empresa particular, las que lograron captar el preciso instante del robo y la huida de los hampones. Los registros permiten conocer características físicas y los vehículos utilizados en la escapada.

Hoy, el fiscal Jorge Granada formalizará al único detenido del caso, Rodrigo Alejandro Ruiz Godoy, de 32 años de edad, quien fue arrestado por el OS-9 de Carabineros por su presunta participación en el millonario golpe. Los antecedentes preliminares hacen presumir a la policía que el imputado condujo la camioneta Chevrolet modelo Silverado color azul utilizada en el robo, la que es propiedad de su hermana.

Asimismo, información de inteligencia que maneja el Ministerio Público, indica que serían seis los asaltantes -tres de Concepción-. Cuatro de ellos ingresaron armados a robar el banco, uno esperó en la camioneta con el motor andando y un sexto preparó el cambio a los dos vehículos en que habrían emprendido la huida.

El sábado en la audiencia en el Juzgado de Garantía de Pitrufquén el fiscal Granada solicitó la ampliación de la detención del imputado a la espera de los informes de los departamentos Labocar, OS-9 y Sebv de Carabineros, además de la toma de declaración de dos testigos que se encontraban en estado de shock tras presenciar el violento robo.

Cámaras

El jefe del OS-9 Araucanía de Carabineros, capitán Juan Manuel Payeras, indicó que continúan las diligencias investigativas para establecer la identidad del resto de la banda que cometió el robo con intimidación al interior del banco.

Ahora, la unidad policial se enfoca en el levantamiento de cámaras de seguridad particulares luego de revisar el registro de la entidad financiera.

"Las cámaras del banco son nítidas, tienen excelente resolución, se pueden establecer características físicas, las vestimentas y el modus operandis de los individuos", comentó Payeras.

Sin embargo, el jefe policial advirtió que la banda tenía un estudio previo de la sucursal y la ubicación de las cámaras porque "no levantan la vista en ningún momento porque sabían perfectamente que habían cámaras de seguridad y por eso entraron tapados con jockey y capuchón".

El robo

A las 8:40 horas de la mañana del viernes, en Freire se registró el robo de los 131 millones de pesos. Los delincuentes aprovecharon que personal de la entidad contaba el dinero para el pago de sueldos municipales en una sala, sin guardia y con la puerta abierta, para ingresar violentamente y apoderarse del botín.

Según señaló Carabineros, al momento del ilícito el guardia se encontraba cambiándose de ropa en el baño y al salir fue reducido rápidamente por uno de los asaltantes.

"No levantan la vista en ningún momento porque sabían perfectamente que habían cámaras de seguridad".

Juan Manuel Payeras,, capitán OS-9"

sujetos integraron la banda de asaltantes según la información que manejan a la fecha la policía y la Fiscalía. 6