Secciones

Postulación a Beca PSU termina este viernes

AYUDA. Estudiantes deberán llenar un formulario en portal digital Demre.
E-mail Compartir

Hasta este viernes 5 de agosto hay plazo para postular a la Beca PSU en La Araucanía, beneficio que permitirá financiar la inscripción de la prueba a más de 11 mil estudiantes de la Región que estén cursando cuarto medio en el presente año lectivo, en establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.

Este beneficio existe desde el 2006 y consiste en el pago del costo total de inscripción de la prueba, arancel que cada año fija el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y que para 2016 tiene un valor de $30.060. Para este año, Junaeb Araucanía destinó un presupuesto de más de $300 millones para este fin.

Para llevar a cabo la postulación, los estudiantes deberán ingresar al portal de inscripción Demre y completar el formulario que se desplegará para optar a la subvención.

Una vez ingresados y confirmados los datos solicitados en el Formulario de Inscripción, se desplegará en el sitio web un aviso que dará cuenta de la inscripción a la beca, junto a un archivo en formato PDF denominado "Constancia de Inscripción a la Beca Junaeb para la PSU", además de la "Tarjeta de Identificación", único documento que certifica que el alumno se encuentra inscrito/a para dicha prueba, y que debe ser presentado al momento de rendirla.

Carpa que acogerá a locatarios del Mercado está en suspenso

MALENTENDIDO. El toldo que trajo Fundación Levantemos Chile para la estructura fue rechazado por los artesanos. Ahora buscan una lona cotizada en $16 millones.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La instalación de la carpa para acoger a los trabajadores del Mercado de Temuco sufrió otro revés que atrasa su finalización. Esta vez los locatarios rechazaron la lona que la fundación Levantemos Chile trajo, la que era transparente.

La entidad sin fines de lucro, la que se ofreció a colaborar en la colocación de una carpa en el estacionamiento de calle Aldunate, frente al incendiado Mercado Modelo, consiguió el toldo gracias a gestiones en Santiago.

Los locatarios se percataron de las características del material sólo una vez que lo desembalaron. Sin embargo, al conocer cómo era, no quedaron conformes.

"La estructura (metálica) está lista pero no hemos podido finiquitar lo de la carpa por lo mismo (...) Eso nos va a demorar una semana más, yo creo, en lo que es la instalación, y eso es lo que nos tiene ocupados en estos días", dijo.

El presidente de la Asociación Gremial de Locatarios del Mercado, Ricardo Fierro, considera el incidente como un malentendido. "Nosotros esperábamos una carpa, pero resulta que llegó un nylon que es para invernadero (...) parece que el donante hizo las cotizaciones directo de Santiago y no se informó bien del tema, pero se está corrigiendo", explicó.

Al consultarle a San Martín sobre los problemas que conlleva el toldo transparente, él indicó que "es más que nada lo que tiene que ver con la estética (...) no está acorde con el proyecto que teníamos pensado. Nos traspapelamos todos".

El costo

La fundación y los locatarios solicitaron una cotización para obtener un toldo que cumpla con las exigencias: la cobertura tiene un precio de $16 millones.

"Los artesanos nos presentaron la inquietud de qué posibilidad existía de cambiar la cubierta y colocar una un poco más gruesa, a lo que nosotros dijimos que haremos todo lo posible", indicó Helmuth Palma, coordinador de la Escuela de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall de Valdivia, asociada a la fundación.

Pero la carpeta transparente no será descartada. La misma les ayudará a proteger la construcción de la carpa y la creación de los módulos que se harán con materiales de madera.

En cuanto al financiamiento de un nuevo toldo, las alternativas que quedan son recibir una ayuda monetaria para comprar el techo cotizado, esperar una nueva cotización para el mismo producto o instar a que una o más empresas donen el toldo con financiamiento compartido.

El representante de la fundación Levantemos Chile asegura que están aún en trámite para conseguir un aporte colectivo de parte de otras empresas, algo que pretenden solucionar la próxima semana.

Estas gestiones traspasan los límites regionales, aunque Helmuth Palma, quien está vinculado a Levantemos Chile, reclamó la falta de ayuda de parte de los empresarios o entidades comerciales de La Araucanía.

"En lo personal estoy un poquito desilusionado del empresariado local en no motivarse y no sensibilizarse con esto que afectó a 150 locales (...) Lo único que como fundación obtuvimos es una donación de un empresario frutícola del norte, pero de empresas locales nosotros no hemos tenido", reclamó el coordinador del establecimiento valdiviano.

"En lo personal estoy un poquito desilusionado del empresariado local en no motivarse y no sensibilizarse con esto que afectó a 150 locales".

Helmuth Palma,, fundación Levantemos Chile"

El costo de la instalación eléctrica

En la preparación de la carpa, los comerciantes esperan ayuda para otros implementos que no pueden financiar. Entre ellos están las instalaciones eléctricas, las que luego de cotizar estiman un costo de $14 millones más Impuesto al Valor Agregado (IVA). "Hemos hecho una solicitud a la Compañía General de Electricidad para que nos pueda apoyar, pero estamos esperando respuestas al respecto", dijo Juan San Martín. A esto le suman la contratación de un guardia, la construcción de los módulos para colocar sus productos y un piso.

millones es el costo estimado de una lona cotizada por los artesanos del Mercado para cubrir su espacio provisorio. $ 16

millones más Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el valor que ellos estiman para la instalación eléctrica del lugar. $ 12

Más de 6 mil votos definieron nuevas obras para Temuco

VOTACIÓN. La Municipalidad financiará 26 proyectos elegidos por los vecinos.
E-mail Compartir

Con la participación de 6.650 vecinos, además de niños y niñas de los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa y Pedro de Valdivia, culminó el domingo 31 de julio la votación en la segunda versión de los Presupuestos Participativos 2016 que definió $ 175 millones a repartir.

En total fueron adjudicados 26 proyectos sectoriales, por un monto superior a los 115 millones de pesos ($115.226.724), en cuya inversión se destaca la implementación de la guardia nocturna de la Quinta Compañía de Bomberos del sector Pueblo Nuevo, proyecto que asciende a la suma de $5 millones 500 mil.

También se adjudicó el proyecto de agua potable y alcantarillado para la capilla de San Pablo en el sector Pedro de Valdivia con $6.066.644, y la entrega de $5.500.000 al Club de Adulto Mayor Esperanza, para el Festival de Voces Doradas en el sector Santa Rosa.

En cuanto a los fondos territoriales, tres fueron los proyectos que resultaron ganadores y cuyo monto total asciende a los $38.555.979. Entre ellos se encuentra el hermoseamiento de las sedes Carolina, Victoria y Ampliación Victoria del sector Pedro de Valdivia por un total de $19.999.998.

Los niños también tuvieron la oportunidad de elegir las iniciativas que más les gustaron. Trece resultaron escogidas con un monto total de $19.500.000, ocho de las cuales corresponden a viajes a la nieve, dos al cine y el resto para otros paseos.

"Desde el año pasado iniciamos esto de los Presupuestos Participativos y creemos que es la mejor forma para movilizar a la población y que a través del voto las personas puedan emitir su sufragio y en definitiva decidir qué proyecto quieren para su sector", expresó el alcalde de Temuco, Miguel Becker.