Secciones

Alojamiento de turistas aumentó un 11,3% en el mes de junio respecto al año anterior

BOLETÍN. Datos fueron arrojados por una nueva Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del INE, que también reveló que la zona lacustre fue la que lideró el total de pernoctaciones, con más de 21 mil estadías.
E-mail Compartir

Tal como ha sido la tónica este año (donde el turismo ha presentado cifras positivas en relación al 2015), las pernoctaciones en la Región durante el mes de junio incrementaron en un 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Así lo reveló una nueva Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), documento que precisa que en junio fueron 49 mil 956 las estadías en espacios turísticos locales, lo que representa un 4,6% en el escenario nacional.

Esta cifra fue vista con optimismo por el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien indicó que el aumento del alojamiento es un claro reflejo del buen comportamiento que ha tenido el turismo en lo que va del año.

"El 2015 tuvimos la Copa América, por lo cual teníamos la vara alta. Y no sólo nos mantuvimos este año, lo que ya habría sido muy positivo, sino que además tuvimos un crecimiento de turistas nacionales y también internacionales", aseguró la autoridad regional.

En este contexto, Quintana destacó que ha sido crucial la masiva llegada de trasandinos, que en este último tiempo han visitado nuestra Región para efectuar principalmente un turismo de compra, en un contexto económico que les resulta favorable.

Efecto volcán

La zona lacustre es la que alcanzó el mayor número de alojamientos en junio (21 mil 741). Esta situación se debe, en gran medida, a que este año el acceso al volcán Villarrica ha estado libre de restricciones, a diferencia de lo ocurrido el 2015 tras la erupción.

"El año pasado hubo gente que dejó de venir a la Región por razones de prevención producto del volcán. Entonces, éste es un factor que también puede incidir en las cifras", sostuvo Quintana.

Además de estos elementos, el director fue enfático en destacar que los buenos índices también se deben a una "consolidación de La Araucanía como destino turístico" en lo que, a su juicio, han sido determinantes acciones como la promoción en prensa y medios digitales, la participación en ferias internacionales y el apoyo a eventos con identidad local.

Por su parte, Javier Mora, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica Turística de La Araucanía (Hotelga), sostuvo que junio fue un mes en el que más bien se mantuvo el alojamiento para los empresarios temuquenses de la entidad. "Julio sí tuvo un fuerte incremento en la capital regional, alcanzándose tasas incluso superiores al 70%", destacó.

A esto añadió que "estamos bien optimistas de que se mantengan una fluidez de público en los próximos meses. Para ello es necesario seguir promocionado nuestra Región en el país y en el extranjero".

Otras cifras

Cabe destacar que la tasa de ocupación que se registró en el boletín del INE durante el mes de junio fue de un 27,4%, correspondiente a 1,76 puntos porcentuales más que el año pasado. Disgregados en tipo de alojamiento, fueron los "hoteles" los que lograron más alojados, con un 37,9%, mientras que los hospedajes clasificados como "otros" alcanzaron una ocupación de 16,3%.

Respecto al ingreso promedio registrado por habitación disponible, la suma fue de $13.617, lo que también equivale a un 2,0% más en relación al mismo periodo del 2015.

"El 2015 tuvimos la Copa América, por lo cual teníamos la vara alta. Y no sólo nos mantuvimos este año, sino que además tuvimos un crecimiento".

Richard Quintana,, director de Sernatur"

"Estamos bien optimistas de que se mantengan una fluidez de público en los meses que se aproximan".

Javier Mora,, presidente de Hotelga"

fue la tasa de ocupación que se alcanzó en la Región. Esto es un 1,76 puntos porcentuales que el 2015. 27,4%

fue el ingreso promedio por habitación disponible que registró el alojamiento turístico de la Región. $13.617

Centro de Desarrollo de Angol apoya a más de un centenar de emprendedores

SEGUIMIENTO. Asesorías individuales, así como charlas y talleres es lo que ofrece este espacio público.
E-mail Compartir

Autoridades visitaron el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), para conocer su labor y cómo actualmente apoya a 145 emprendimientos de micro y pequeñas empresas de la provincia.

"El Centro de Desarrollo de Negocios es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, reciben asesoría técnica, individual y gratuita, brindada por mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. El centro les acompaña de manera permanente para asegurar resultados concretos en sus negocios, principalmente asesoría técnica de alto valor, capacitación especializada, acceso a oferta financiera, orientación en aspectos vitales de su negocio y visualización de mercado", comentó Sandor Gutiérrez, director del CDN en Angol.

En la oportunidad, la directora de Sercotec explicó el foco de los centros de negocios. "Estos buscan contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que se basa en el esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y emprendedores, hombres y mujeres, para llevar adelante sus negocios. En esta provincia esperamos alcanzar los 175 usuarios, antes de finalizar el primer año de operación", dijo Paola Moncada.

En malleco

El Centro de Desarrollo de Negocios de Angol es operado por la Universidad Arturo Prat (Unap), sede Victoria, entidad de educación superior de carácter público. Atiende a las 11 comunas de la provincia de Malleco, particularmente a los sectores de turismo, agroindustria, manufactura, servicios y comercio, entre otras.

Los pequeños empresarios reciben asesoría individual gratuita. Otro aspecto importante son las capacitaciones a través de charlas, talleres y seminarios dictados. Lo anterior, de manera gratuita.

El CDN está ubicado en Julio Sepúlveda N° 420, segundo piso, Angol.

usuarios son actualmente apoyados por el Centro de Negocios de Angol, que abrió sus puertas este año. 145