Secciones

Cautín: nueva Casa de Acogida para mujeres maltratadas

CONVENIO. firma para arriendo se realizó en la Notaría de Villarrica.
E-mail Compartir

Una nueva Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o maltrato grave tendrá la provincia de Cautín, la que estará ubicada en la comuna de Villarrica.

El gobernador José Montalva valoró el convenio con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) por medio del cual se entregaron los recursos necesarios para tener esta casa.

"Es un gran paso contar con esta Casa de Acogida y que ya se esté trabajando en su habilitación para tenerla lista en los próximos meses, ese fue el compromiso", señaló la autoridad provincial.

Montalva agregó que "es de suma importancia que las mujeres que han sido violentadas en sus hogares, tengan un lugar donde ir para así reincorporarse a la vida".

SERNAM

Bárbara Eytel, directora regional de Sernam y la Equidad de Género, puso énfasis en el servicio que prestará esta nueva casa de acogida de Villarrica. "A esta casa van a llegar mujeres que pueden ser de la comuna, de la provincia de Cautín, pero que también pueden ser de cualquier parte del país, y que vengan con sus hijos o hijas de hasta 14 años", explicó Bárbara Eytel.

La directora regional agregó que esperaba que esta casa se convierta en un espacio de reparación, de contención para las mujeres, y que puedan en ella iniciar una nueva vida, más feliz, con más derechos y más autonomía, "que es parte del compromiso y lo que desea la Presidenta Bachelet", dijo.

BENEFICIO

Actualmente existen 35 Casas de Acogida, con cobertura nacional. Fue a partir del año 2007 que el Sernam inició este programa, cuyo objetivo principal es la protección de las mujeres víctimas de violencia de pareja que se encuentran en situación de riesgo grave o vital.

El programa está destinado a mujeres mayores de 18 años que se encuentran en situación de riesgo grave por causa de violencia intrafamiliar por parte de su pareja. Bajo esas circunstancias, se les brinda un espacio temporal de protección, tanto para ellas como para sus hijos.

Cada casa tiene cobertura nivel nacional, teniendo una capacidad entre 10 a 20 usuarias con 20 a 40 hijos. La intervención consta de atención jurídica, social y psicológica.

"Esto que construyen es un sueño"

E-mail Compartir

Iván

Barbosa,

director

Teletón

Temuco

A nombre de Teletón Temuco, su director, Iván Barbosa, agradeció el compromiso de las autoridades "con los niños de la Teletón y con la Región".

-La edificación comienza a surgir tras 8 meses de trabajo...

-Así es, los maestros, los trabajadores que han estado laborando aquí ya llevan un 60% de avance de la obra, y hemos visto que han trabajado con mucho cariño, por eso es que estamos muy felices con estos tijerales.

-¿Cuánto gana Teletón Temuco con estas obras?

-Lo más importante es que estamos ganando un espacio que nos faltaba, pudiendo vincular distintas áreas y solucionando el problema de varios de nuestros profesionales que no contaban con sala. Todas estas oportunidades significan expandirnos y desplegar toda esa capacidad que tenemos en materia de rehabilitación y que finalmente van en beneficio de los niños de la Teletón.

-¿Cómo ha sido el trabajo con la empresa constructora?

-Hemos desarrollado un trabajo con mucha armonía, nos hemos sentido muy acogidos en cada requerimiento que hemos tenido, ya son ocho meses de convivencia, y por ello es que nos sumamos a esta ceremonia de tijerales, donde se reconoce la labor de quienes participan en la obra. Para nosotros, esto que construyen es un sueño, lo que queremos es hacer la mejor rehabilitación para los niños de La Araucanía, y ello podemos lograrlo con estos nuevos espacios".