Secciones

Caso Luchsinger: suspenden audiencia por falta de imputados

MEDIDA. Jueza Alejandra García-Bocaz la reagendó para el próximo 10 de agosto.
E-mail Compartir

La ausencia de seis de los once imputados por el caso Luchsinger-Mackay llevó a la magistrada Alejandra García-Bocaz a suspender la audiencia programada para ayer y fijar nueva audiencia para el próximo 10 de agosto.

Aquello, luego que los abogados defensores se sumaran a la petición de la profesional Manuela Royo - quien representa a Hernán, Sabino y Sergio Catrilaf - y que no estuvieron presentes ya que a su juicio "es un derecho de cada uno de los intervinientes estar presente en una audiencia donde se ven temas relevantes como una investigación por un delito de esta gravedad".

Tras escuchar a todas las partes, incluida la oposición de la Fiscalía y los querellantes, la magistrada Alejandra García-Bocaz acordó aplazar la audiencia basándose en que "existen cuestiones de carácter técnico pendientes como son las interposiciones de recursos procesales".

Molestia

Minutos antes de que la magistrada García-Bocaz diera a conocer su determinación, Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio asesinado en enero de 2013, mostró su enojo señalando que lo ocurrido fue "una demora más. Hemos esperado ya muchos años en esto y nos vemos obligados a esperar otra semana".

La Fiscalía terminó de rendir su prueba en el juicio contra Felipe Durán y Cristian Levinao

AUDIENCIA. Efectivos de Carabineros dieron cuenta del arsenal encontrado en septiembre de 2015.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Durante la segunda jornada de juicio oral en contra del fotógrafo independiente Felipe Durán y el comunero Cristian Levinao, el Ministerio Público expuso todas sus pruebas (material, pericial y documental) con la finalidad de acreditar los delitos expuestos en su acusación fiscal, por los que ambos imputados arriesgan una pena de 11 años.

En la oportunidad, los fiscales Miguel Ángel Velásquez y Juan Pablo Salas llevaron a estrado a tres funcionarios de Carabineros que tuvieron participación en la causa que se inició el 22 de septiembre de 2015 - con la detención de ambos en el sector Chomío de Padre Las Casas - quienes dieron cuenta de su trabajo realizado, en especial en lo relacionado al armamento y munición encontrada en la casa que arrendaba el fotógrafo.

PRUEBAS

Fue así como, por ejemplo, el capitán del Gope, Rodrigo Rojas, fue reconociendo uno a uno los elementos encontrados por Carabineros tales como: una mecha plástica; 19 detonadores mecánicos, 13 detonadores eléctricos, 3 cartuchos de gas butano, 2 temporizadores mecánicos, 1 batería de 9 voltios y 35 cables de conducción eléctrica.

El propio Rojas, al ver y tener en sus manos parte de los 19 detonadores mecánicos, alertó a los jueces Jorge González, Juan Santana y Luis Sarmiento que los mismos "son extremadamente riesgosos de manipular, no sé si es necesario que estén acá porque son sensibles a golpes, calor y en este momento se puede caer uno y vamos a morir todos", comentario que obligó a los magistrados a ordenar que los detonadores fueran sacados de la sala.

Tras exhibirle todos esos medios de prueba, el fiscal Velásquez le consultó al capitán Rojas - quien participó en la desactivación de la bomba adosada a la cárcel de Temuco en enero pasado - sobre los eventuales usos de los compuestos, a lo que el funcionario policial respondió que "con todos los elementos señalados usted puede construir una bomba, un artefacto explosivo en su conjunto".

Minutos más tarde fue el turno del perito Iván Torres, armero y sargento del Labocar de Carabineros, quien expuso acerca de seis armas periciadas además de munición de distintos calibres.

Especial atención causaron en el sargento del Labocar unos cartuchos calibre 12, los cuales a en su opinión "no eran para ser usados en un arma. Yo me atrevería a decir que es más que nada como elementos de carga y/o proyección puesto que esto cuenta con pólvora, cápsula iniciadora y perdigones en su interior pero en estas condiciones prácticamente pasaría a ser un elemento más detonante que como carga de un arma", sentenció el perito.

Fiscalía

Tras la audiencia, el Ministerio Público, en voz del fiscal Miguel Ángel Velásquez, destacó la participación de los efectivos de Carabineros que declararon en el juicio y que acreditarían los hechos presentados en la acusación.

De acuerdo a lo señalado por Velásquez "todos estos antecedentes nos dan cuenta, si los unimos, de que efectivamente dichos elementos se encontraban bajo la tenencia o custodia de ambos acusados".

Por último, el persecutor negó las acusaciones señaladas por su contraparte, el abogado particular Rodrigo Román, en relación a que los imputados habrían sido cargados por los funcionarios policiales, precisando al respecto que "si estiman, creen que acá hay un montaje, que la policía plantó evidencia, bueno, por el bienestar de sus imputados debieron haber hecho la denuncia pertinente. Ahora bien, en este juicio, no se han referido a nada de eso e inclusive en sus contrainterrogatorios no han podido desarrollarlos porque tampoco se han adecuado a la normativa de litigación pertinente".

Defensa

Por segunda jornada consecutiva el abogado defensor particular de Felipe Durán Ibáñez, Rodrigo Román, reiteró la inocencia de su representado, basándose en la que a su juicio fue una presentación insuficiente por parte del Ministerio Público.

"El Ministerio Público ha hecho lo que nosotros siempre dijimos, que traer a juicio prueba insuficiente, endeble, con falta de profesionalismo y rigor, lo cual hace concluir que el único resultado posible es la absolución de Felipe Durán y Cristian Levinao, quienes no tienen ninguna participación en el delito que se les imputa", indicó el defensor particular tras la audiencia de juicio oral.

"Dichos elementos (armas y municiones) se encontraban bajo la tenencia o custodia de ambos acusados".

Miguel Ángel Velásquez,, fiscal"

"El único resultado posible es la absolución de Felipe Durán y Cristian Levinao".

Rodrigo Román,, abogado Felipe Durán"