Secciones

"Es una pérdida, sin duda"

E-mail Compartir

El 21 de agosto del 2011 la seremi de Vivienda de la época Paz Serra, denunció la demolición de la histórica casa de la Cruz Roja en Temuco, situación que marcó un antes y un después para la forma cómo se lleva a cabo este trámite.

-¿Cuál fue el cambio que ocurrió tras ese hecho?

-De ahí para adelante el director de obras nunca más autorizó una demolición de una casa que estuviera en una zona de conservación histórica, sino venía con el visto bueno de la Seremi de Vivienda.

-¿Qué piensa de la demolición de la casa en calle Trizano?

-Es una pérdida para la edificación patrimonial de la ciudad. Aun cuando no haya sido patrimonial, ya que la declaratoria es un tema de criterio de la autoridad al estar en esta zona de protección.

-¿Cuál es la diferencia entre ser patrimonial y estar en la zona de protección?

-Es una protección mucho menor, restrictivamente, que una declaración patrimonial, por eso se debe hacer una consulta a la autoridad.

-¿Falta legislar en este tema?

-Tenemos el deber de conservar el patrimonio pero no tenemos las herramientas legales para hacerlo correctamente. Estamos muy atrasados en comparación con otros países de Latinoamérica, donde hay recursos públicos destinados a ello.

Paz Serra,

decana de Arquitectura U.A.

Demuelen casa patrimonial en calle Trizano pese a no contar con permiso

NORMATIVA. Expertos coinciden en la falta de leyes que protejan estas edificaciones.
E-mail Compartir

conica@australtemuco.cl

En Temuco queda menos de la mitad de las casas patrimoniales de las que había hace 15 años. El lapidario antecedente fue entregado por Gonzalo Verdugo, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor, al comentar la destrucción de la casa ubicada en calle Trizano 430.

"Yo llegué el 2003 a la capital regional y he sido testigo de que a lo menos más de la mitad de las casas emblemáticas patrimoniales han sido demolidas y eso creo que es abismante para una ciudad con tan pocas obras para destacar en ese ámbito", dijo Verdugo.

La denuncia sobre la reciente destrucción de la vivienda fue realizada por la seremi de Vivienda, Romina Tuma, quien explicó que aunque se había negado el permiso, la demolición se realizó igual.

"Dimos nuestra respuesta denegando la demolición de la casa por tener importantes aspectos patrimoniales y nos encontramos con que el fin de semana la inmobiliaria La Conquista SPA, dueña del terreno, demolió sin ninguna autorización, vulnerando todas las normas urbanísticas y de conservación existentes. Por ello nos pusimos en contacto con el director de obras para entregar los antecedentes y que se tomen las sanciones en contra de la inmobiliaria", dijo la seremi.

Zona de Conservación

En el plano regulador del año 2010 todo Temuco quedó dentro de la zona de conservación histórica, por tanto cualquier solicitud de cambio, ampliación o demolición tiene que pasar por una autorización en la Seremi de Vivienda.

La casa tenía ciertas características asociados a valores culturales que le otorgan el carácter de patrimonial.

"Son viviendas de tipología chalet, con fuertes pendientes, que dan cuenta de una identidad de un desarrollo urbano en Temuco asociado a los fundos y a la llegada de inmigrantes alemanes, que se ha ido perdiendo gradualmente", explicó Carolina Parra, arquitecta especialista en restauración de la Seremi Vivienda.

En tanto, el director de arquitectura de la Universidad Mayor en Temuco, Gonzalo Verdugo, dijo que las posibles respuestas contra estas demoliciones pasan, necesariamente por una modificación de la ley de patrimonio que ya tiene 46 años y está obsoleta.

"Es una normativa que sólo deprime a los propietarios en vez de generar incentivos para defender el patrimonio. Si bien en plan regulador se definieron zonas de Temuco para conservación, por no haber una declaración formal de patrimonio, en verdad no se puede hacer nada ante una demolición, porque técnicamente no hay ninguna normativa que obligue a no hacerlo", mencionó Verdugo.

Actualmente, un metro cuadrado en terrenos ubicados cerca de la Avenida Alemania de Temuco, tienen un costo de 15 UF. Ahora, el predio donde estaba la casa de Trizano llegaba a los 1.350 metros cuadrados, lo que nos daría un valor de $530 millones.

De hecho todo ese sector y no sólo esa calle, tiene en estos días un fuerte desarrollo inmobiliario, donde está en contante construcción una serie de edificios de nos más de 6 a 7 pisos, tanto de departamentos como de oficinas. Aunque aún es posible encontrar algunas casas particulares, ahora como una excepción en ese antiguo sector de la comuna.

Arquitectos

Para el presidente del Colegio de Arquitectos Araucanía, Carlos Cruz, lo ocurrido da cuenta de la ambigüedad del actual plan regulador que norma zonas de protección, pero sin individualizar las edificaciones que realmente tienen un valor.

"Si la preocupación de las autoridades es la defensa del patrimonio, porqué la Municipalidad no ha desarrollado un plan que proteja el sector de Avenida Alemania que norme las acciones de intervención en espacios públicos y privados, para revertir la paulatina destrucción de uno de los barrios que fuera hasta un pasado reciente el más característico y de mayor valor patrimonial que tenía nuestra ciudad", dijo Carlos Cruz.