Secciones

AFP: Gobierno pide debate "con apego a la verdad" tras dichos de José Piñera

REACCIONES. Titular de Trabajo, Ximena Rincón, refutó al creador del sistema, quien aseguró que Bachelet no ha cambiado ni "una coma", destacando que sin el pilar solidario introducido en el primer gobierno de la Mandataria, la situación sería "más dramática".
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, criticó las declaraciones realizadas por el creador del sistema de las AFP, José Piñera, e hizo un llamado a instalar un debate "serio" y "con apego a la verdad" sobre las pensiones.

"Un tema de tal trascendencia y envergadura tiene que ser enfrentado con mucha seriedad y con mucho apego a la verdad. Creo que si la Presidenta Bachelet, en su anterior Gobierno, no hubiera hecho el cambio que hizo para crear el pilar solidario, hoy la situación sería aún más dramática", sostuvo la secretaria de Estado.

Las palabras de la titular del Trabajo se produjeron luego que, en dos entrevistas televisivas, José Piñera hiciera una férrea defensa al sistema de pensiones y asegurara que la Presidenta Bachelet "no ha presentado ningún proyecto para cambiar una coma" del escenario actual.

El economista, además, comparó las AFP con un auto Mercedes Benz y, citando una carta enviada por Habitat a sus afiliados, dijo que el promedio de las pensiones alcanza hoy los $ 650 mil.

Pilar solidario

El ex ministro del Trabajo de Augusto Pinochet aseveró que el sistema consideró, desde un principio, un pilar solidario para las pensiones más bajas.

Al respecto, Rincón manifestó que "sostener que el sistema de capitalización individual consideró el pilar solidario y señalar que las pensiones asistenciales eran ese sistema me parece de verdad grave".

Según la ministra, "las pensiones asistenciales venían de antes del año 80 y se les daban a las personas por hogar, no por persona, y el monto máximo al que se podía acceder hace años atrás era de no más de $ 41 mil para personas con más de 75 años".

"Hoy tenemos un pilar que efectivamente es solidario, que se da por persona, que supera los $ 93 mil y que no es comparable con lo que había en nuestro país antes de la intervención de la Presidenta Bachelet", agregó.

Sobre la metáfora del Mercedes Benz, la secretaria de Estado consideró que "caricaturizar no le hace bien a esta discusión y, por tanto, no voy a entrar a un análisis detallado en este minuto". "No voy a adentrarme en las opiniones que dio el ex ministro. El tema requiere un debate muy serio, necesitamos entregar las cifras, que sean serias y que no leamos solo una parte de las cartas que nos convienen, porque nunca dio el monto de la pensión de las mujeres y eso nos lleva a confundir a la opinión pública", aseguró.

El ex Presidente Sebastián Piñera se sumó ayer al debate planteando sus propias fórmulas y tomando distancia de las propuestas de su hermano, que incluyen elevar la tasa de cotización, subir la edad de jubilación y ajustar la expectativa de vida.

"Yo estoy convencido de que la solución pasa por mejorar el sistema mixto que tenemos en Chile y, para poder avanzar, creo que los cuatro grandes actores tienen que hacer un aporte gradual y creciente en el tiempo", afirmó el ex gobernante.

En ese sentido, Piñera planteó que el "Estado tiene que aportar más recursos al pilar solidario: hoy día ese pilar es solo el 0,7% del PIB; debemos llevarlo al 1% en forma gradual".

"Segundo -agregó-, los empresarios y los empleadores tienen que hacer un aporte de su cargo para aumentar el ahorro previsional de los trabajadores y ahí se pueden agregar tres o cuatro puntos adicionales".

En cuanto a los trabajadores, el ex Mandatario afirmó que "tienen que aumentar el periodo de su vida activa, es decir, aumentar el tiempo que están activos en las fuerzas de trabajo".

Consultado sobre las propuestas presentadas por su hermano, el ex Jefe de Estado comentó que tienen "una relación de cariño y respeto, pero somos distintos".

CUT: "Es valioso que venga a dar la cara"

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró la disposición de José Piñera de aportar al debate, pero recalcó que debe hacerlo con humildad. "Es valioso que quien es el padre de este sistema fracasado venga a dar la cara, es saludable. Pero eso es muy distinto a pretender ser un actor relevante en el debate sobre las propuestas de cómo se debe resolver la crisis del sistema fracasado", dijo. Desde la Confech, en tanto, tildaron de "nefasta" la idea del economista de sacar recursos de la gratuidad para las pensiones.

Caso Caval: La Moneda tilda de "contundente" declaración de Bachelet y oposición la cuestiona

JUDICIAL. "Nos quiere hacer pensar que no tenía idea de nada", afirmó el diputado UDI Felipe Ward.
E-mail Compartir

El Gobierno calificó ayer de "contundente" la declaración que entregó la Presidenta Michelle Bachelet, en condición de testigo, por el caso Caval, y rechazó las críticas realizadas por la oposición por la calidad de las respuestas que la Mandataria entregó al fiscal Sergio Moya.

"Ella cumplió con su deber como ciudadana y no es mucho más lo que tenemos que agregar. Las acciones en el curso de las investigaciones de los procesos judiciales es algo que excede las competencias del Gobierno", afirmó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

Consultado sobre si el Ejecutivo quedó conforme con las explicaciones de la Mandataria, quien aseveró no haber hecho ninguna gestión en favor de la empresa de su nuera, Natalia Compagnon, el secretario de Estado indicó que "yo creo que es contundente".

En cuanto a las críticas de la oposición, donde aseguraron que las respuestas de Bachelet al fiscal no clarificaron las dudas sobre su rol en el caso, Díaz indicó que "cuando los actores políticos creen que la política se hace en los tribunales, lo que hacemos es dañar a la política y las instituciones".

"El Gobierno no va a sumarse a eso y por eso es que frente a cada actuación de un fiscal o juez de la República, la conducta del Gobierno es una sola o invariable: no comentamos y respetamos plenamente, irrestrictamente y escrupulosamente la autonomía del Ministerio Público y del Poder Judicial", enfatizó.

Desde la oposición, el diputado UDI Felipe Ward dijo que "cuesta creer que la Presidenta ni siquiera el nombre de Caval conocía. Nos quiere hacer pensar que no tenía idea de nada, lo que quizás puede funcionar en Fiscalía desde el punto de vista de su estrategia judicial, pero no funciona ante la opinión pública".

En ese sentido, el parlamentario indicó que, a su juicio, "el país perdió confianza en la Presidenta y es porque ella se acostumbró a torcer los hechos".

Una opinión similar entregó el diputado RN Diego Paulsen, quien calificó de "poco creíble" el hecho que la Mandataria no conociera los negocios de la esposa de su hijo.

El legislador también cuestionó que la Jefa de Estado se haya demorado en clarificar los hechos ante la opinión pública.

Silber: declaración es "coherente"

El presidente de las dos comisiones investigadoras del caso Caval, el diputado DC Gabriel Silber, aseguró que los dichos de la Presidenta Bachelet "son coherentes" con lo que concluyeron ambas instancias y con la carpeta investigativa que lleva adelante el Ministerio Público. "La verdad es que nunca se pudo concluir alguna relación directa o indirecta de la Presidenta Bachelet con el caso", dijo en Cooperativa.