Secciones

Cierran cerca de 200 locales por no poder renovar sus patentes

PROBLEMA. Locatarios acusan falta de criterio por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Temuco, que niega el permiso por temas de infraestructura. Estiman que alrededor de mil 500 empleados se verían afectados.
E-mail Compartir

Preocupados se encuentran hoy alrededor de 200 comerciantes de la capital regional, quienes durante esta semana han debido cerrar sus lugares de trabajo, debido el impedimento de renovar sus patentes de expendio de alcoholes (principalmente botillerías, minimarket, pubs y restaurantes).

Según cuenta Víctor Valenzuela, gerente de un local afectado (prefieren no especificar los nombres de los espacios) y quien recientemente asumió la vocería de los locatarios afectados, como cada año la gran mayoría de los comerciantes acudió a la Municipalidad de Temuco para renovar sus patentes a fines de julio (acción que también deben realizar en el mes de enero). Sin embargo, el que debía ser un mero trámite, como lo es habitualmente, se convirtió en un verdadero "dolor de cabeza".

"Como todos los años, los locatarios fuimos a renovar nuestra patente, cuyo plazo vence el 31 de julio. Siempre realizamos este trámite bien, pagamos el permiso y funcionamos todo el año normalmente. Pero este año ocurrió, de manera excepcional, que no se nos permitió renovar la patente, no pudimos pagar y la explicación que se nos dio fue que existía un problema con la Dirección de Obras de la Municipalidad de Temuco. Es ahí donde comienza este 'vía crucis'", manifiesta Valenzuela.

OBRAS SIN REGULARIZAR

El vocero recuerda que tras recibir esa sorpresiva respuesta, la mayoría de los comerciantes acude a la Dirección de Obras para solicitar mayores detalles respecto a la situación.

"En el lugar se nos informó que no podemos pagar la patente, porque habían problemas con obras principalmente menores que, según ellos, no estaban regularizadas o estaban sin realizar", dice.

Según precisa, este tipo de trabajos corresponde a modificaciones de infraestructura como cambios en la posición de ventanas, movimientos de paredes u obras pendientes, como rampas o barandas (para la accesibilidad universal). En pocos casos -estiman que un 10%- se trata de obras mayores.

En este sentido, el vocero advierte que muchos comerciantes se vieron impedidos de renovar el permiso por cambios que incluso se realizaron hace muchos años. Éste es el caso de Carlos Sandoval, propietario de un local nocturno de calle Inglaterra.

"Cuando fui a la Dirección de Obras me dicen, sin mayor precisión, que el problema es por una obra menor que figura desde el 2006. Yo arrendé el local el 2008 y en ese momento se pasó por todo el procedimiento correspondiente. Entonces no puedo entender que este problema aparezca ahora, cuando por ocho años funcionamos sin problemas", dice.

IMPACTO

Si bien esta situación afecta a cerca de 200 comercios, los locatarios aseguran que son más de mil 500 los trabajadores que no han podido realizar su labor normal en estos días, viviendo una situación de incertidumbre y angustia.

"Incluso hemos sabido que dueños de locales de Avenida Alemania ya comenzaron los despidos (...). Y esto no sólo afecta a los trabajadores directos, sino también a los proveedores y todos los indirectos", añade Valenzuela.

No obstante, a juicio de los representantes, las implicancias no sólo llegan a las personas y sus empleos. Se trata, dicen, de un tema también económico.

"¿Qué pasa con el turismo, con la entretención de la gente? Se murió el Mercado, que era una atracción, y ahora estamos paralizando parte importante de Avenida Alemania y otros sectores de Temuco", indica Cristian Lavanderos, quien trabaja con Valenzuela.

COMPLEJIDAD

Según manifiesta Sandoval, la principal causa del actual problema es la falta de un protocolo adecuado por parte de la Dirección de Obras.

"Ellos nos aseguran que nos notificaron los problemas y de las medidas que se iban a tomar, pero este procedimiento no se puede realizar a las 9 de la mañana, por ejemplo, cuando la mayoría de los locales de este rubro funciona en la noche", indica.

En este punto, Lavanderos agrega que los tiempos de tramitación en la Dirección de Obras tampoco se condicen con las fiscalizaciones.

"Todos sabemos que cualquier trámite de regularización demora entre 90 a 160 días en la Dirección de Obras. Y en este caso los inspectores municipales fiscalizaron los locales 30 días antes, por lo cual los plazos carecen de cualquier criterio", enfatiza Lavanderos.

Esta demora de la unidad municipal es, precisamente, el aspecto que más preocupa. "De no solucionarse la situación que estamos viviendo, tendremos que mantener cerrados por los meses que dure el trámite. Eso, inevitablemente, va a implicar el cierre de muchos locales y ello el aumento del desempleo", señala Lavanderos.

Para evitar estas consecuencias mayores, los locatarios solicitan que se otorguen patentes provisorias que, junto con brindar plazos acordes para regularizar las situaciones pendientes en infraestructura, permitan que los locales funcionen normalmente.

"Nosotros tenemos la disposición de arreglar lo que esté pendiente, pero para eso necesitamos plata y, por ende, estar en funcionamiento", expresa Sandoval.

A esto Lavandero agrega que "nosotros no estamos en contra de las fiscalizaciones, que son fundamentales para nuestra vida comercial. En lo que estamos en desacuerdo es cómo se hicieron estas fiscalizaciones, con plazos que no corresponden".

Por su impacto, este ha sido un tema que también se ha abordado en el Concejo Municipal. Así lo asegura el concejal Roberto Neira, quien añade que "estamos frente a un tema muy complejo. Al parecer el Departamento de Obras fue más exigente este año (...) y eso está generando un problema en nuestra ciudad".

En este sentido, Neira destaca que el Concejo acordó que los comercios que han iniciado su trámite de regularización tengan un plazo de un mes, medida que debe ser ratificada próximamente.

"La situación está más complicada para quienes no han iniciado el trámite. El tema es complejo, porque acá hay una Ley de Urbanismo y Construcción que se debe hacer cumplir (...). Aun así estamos totalmente disponibles a buscar caminos, a tener concejos extraordinarios para aprobar patentes lo más rápido posible y hemos solicitado mayor agilidad al Departamento de Obras", indica Neira.

En esto la concejala Solange Carmine es incluso más categórica. "Quienes están en esta situación es porque realizaron obras sin pedir el permiso a la Municipalidad (...). En esto no podemos incurrir en la ilegalidad de entregar una patente a un local que no está cumpliendo con la ley. El único camino es, por tanto, regularizar las obras", indica.

Cabe señalar que El Austral intentó obtener una opinión de la Municipalidad, sin éxito.

"No podemos incurrir en la ilegalidad de entregar una patente a un local que no está cumpliendo con la ley. El único camino es, por tanto, regularizar las obras".

Solange Carmine,, concejala"

"¿Qué pasa con el turismo, con la entretención de la gente? Se murió el Mercado (...) y ahora estamos paralizando parte importante de Avenida Alemania".

Cristian Lavanderos,, trabajador de local afectado"

"El tema es complejo, porque acá hay una Ley de Urbanismo y Construcción, que se debe hacer cumplir (...). Aun así estamos disponibles a buscar caminos".

Roberto Neira,, concejal"

"Se nos informó que no podemos pagar la patente, porque habían problemas con obras principalmente menores".

Víctor Valenzuela,, vocero de los locatarios"

"Nosotros tenemos la disposición de arreglar lo que esté pendiente, pero para eso necesitamos (...) estar en funcionamiento".

Carlos Sandoval,, propietario de local nocturno de calle Inglaterra"

Patentes de expendio de alcoholes

Según lo establece la Ley 19.925 de Alcoholes, todo negocio o establecimiento que proporcione o comercialice bebidas alcohólicas debe contar con una patente para su funcionamiento, la que se renueva en los meses de julio y enero de cada año. Esta ley también establece la prohibición de otorgar patentes de este tipo a espacios comerciales que se ubiquen a menos de 100 metros de establecimientos de educación, salud o penitenciarios, de recintos militares o policiales, de terminales y garitas de movilización colectiva.

200 locatarios de botillerías, minimarket, pubs y restaurantes de Temuco debieron cerrar las puertas de sus comercios, por figurar con situaciones de infraestructura pendientes.

1.500 trabajadores, según estiman locatarios, actualmente no pueden cumplir sus funciones habituales producto de esta medida de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Temuco.

31 de julio vence el plazo para renovar las patentes de expendio de alcoholes. La mayoría de los comerciantes acudió en la última semana del mes, momento en el que se enteraron de la medida.