Robinson Tobares
La Araucanía no tendrá deportistas que defiendan sus colores en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Sin embargo, la Región sí tendrá un dirigente que la representará en la cita que será inaugurada hoy: Juan Luis Carter.
El oriundo de Coipúe, comuna de Freire, viajará a Brasil como presidente de la Federación de Atletismo de Chile.
El directivo emprenderá el rumbo a Río de Janeiro el miércoles y mientras arregla sus maletas para su aventura por Brasil, se da el tiempo para hablar de lo que será la participación de los atletas nacionales en el certamen y para referirse a la proyección olímpica de los atletas de La Araucanía.
"Iré a mis primeros Juegos Olímpicos como presidente de la Federación de Atletismo de Chile", dice orgulloso Carter en este mano a mano con El Austral.
-Los Juegos Olímpicos tendrán presencia de atletas chilenos que han destacado a nivel continental como Natalia Ducó e Isidora Jiménez. ¿Se puede esperar que ahora den un salto y sean figuras en Río de Janeiro?
- Acá hay dos referencias. Primero está el tema de la superación de la marca personal y después ser finalistas en sus pruebas (12 primeros). Por ahí debieran estar las ambiciones de ellas dos y del resto de la delegación atlética chilena, que estará compuesta por 10 integrantes.
-¿De medallas ni hablar?
-Sería muy lindo que así fuera, pero tenemos claro que es difícil.
Ausencias
-En Río de Janeiro no habrá deportistas regionales. ¿A qué atribuye ese hecho?
- Voy a hablar respecto a lo que me compete, que es el atletismo. Siento que el atletismo de la Región tuvo un buen momento y que le permitió llevar a juegos olímpicos a Carolina Torres (Atenas 2004) y Roberto Echeverría (Beijing 2008). Después pasó por un bajón y ahora se está levantando de nuevo. Esto es cíclico. Para Tokio 2020 seguramente La Araucanía tendrá representación en el atletismo. Hacia allá tienen que ir los esfuerzos.
-Acá le tienen confianza al lanzador de martillo Humberto Mansilla como carta probable para los Juegos Olímpicos de Tokio. ¿Coincide con eso? ¿Le sumaría otros nombres?
- Creo que Humberto es una carta importante a considerar. Mi impresión es que debería llegar un maratonista de la Región a los Juegos Olímpicos de Tokio. Las condiciones que tenemos para el desarrollo del fondismo son muy buenas. Yo creo que también hay que poner atención en lo que puede hacer Paula Goñi, que es joven, que tiene muchas condiciones y que además es aguerrida. Hugo Catrileo es otro chico que tiene futuro y proyección. Ahora la tarea es preocuparse de armar proyectos que les permitan desarrollarse y que les lleven a ser cartas para Tokio 2020.
-En la Maratón Internacional Temuco Araucanía clasificaron Víctor Aravena, Daniel Estrada y Enzo Yáñez a los Juegos Olímpicos. ¿Cuál será el desafío para ellos en Río de Janeiro?
- Los tres clasificaron en Temuco y están empezando sus carreras en la maratón. Ellos tienen que apostar a crecer en esta especialidad y a ganar experiencia en Río.
"El atletismo de la Región tuvo un buen momento y que le permitió llevar a juegos olímpicos a Carolina Torres y Roberto Echeverría. Después pasó por un bajón". "Hay que poner atención en lo que puede hacer Paula Goñi, que es joven, que tiene muchas condiciones y que además es aguerrida"."