Secciones

Dos estudiantes de la UC Temuco iniciaron una huelga de hambre

AYUNO. Los jóvenes denuncian que el cierre del semestre los está perjudicando y llamaron a la autoridad universitaria al diálogo.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco

Dos estudiantes de la Universidad Católica de Temuco (UCT) iniciaron una huelga de hambre al interior del plantel universitario. Lo anterior, según explicaron, en protesta por lo que acusaron como "falta de diálogo con el gobierno universitario".

Saúl Sepúlveda, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCT y uno de los manifestantes, afirmó que la medida de presión comenzó el pasado martes a las 17 horas debido a la nula respuesta que han tenido de parte de las autoridades sobre un petitorio para no efectuar el término del semestre.

"Es súper compleja la situación que estamos viviendo en la interna. El gobierno universitario quiere cerrar el semestre el 12 de agosto, con evaluaciones en donde algunas facultades ni siquiera han podido pasar las materias", dijo Sepúlveda.

AFECTADOS

El dirigente estudiantil agregó que "cientos de estudiantes estarían reprobando por este situación. Quieren cerrar el semestre de forma anticipada por las movilizaciones que ocurrieron a principio de año".

Los estudiantes en ayuno son dirigentes estudiantiles y agregaron que en los ramos donde no había calificaciones "están rellenando con la nota mínima, en una práctica antipedagógica, eso ha perjudicado a muchos, que incluso están pensando en congelar el semestre" dijo Sepúlveda.

Mientras tanto, ayer se efectúo un llamado a movilización de los estudiantes a nivel nacional en contra de la reforma a la educación superior, oportunidad donde los universitarios de Temuco también aprovecharon para dar a conocer la situación que les afecta. Esto a través de ocupaciones de las dependencias de los campus San Francisco y de algunos edificios en el campus San Juan Pablo Segundo.

"Hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de acercamiento de parte de las autoridades de la universidad. Llamamos además a la iglesia Católica a intervenir en este tema para que se abra al diálogo", mencionó el presidente de la Federación de la UCT.

Manifestaciones flash

Los estudiantes de la UCT han efectuado breves ocupaciones de los accesos cercanos a los campus universitarios para dar a conocer la situación que les afecta, allí con lienzos y gritos entre no más de 20 a 50 jóvenes aproximadamente interrumpen el tránsito de los vehículos por sólo algunos minutos para manifestarse en contra del cierre del semestre y pedir una mediación que no les afecte académicamente.

Intendente destacó construcción de escuela en Puerto Domínguez

E-mail Compartir

A paso firme avanza la edificación de la Escuela Augusto Winter de Puerto Domínguez, en la comuna Saavedra, donde con una inversión de $4 mil 100 millones del Gobierno Regional de La Araucanía se está construyendo un establecimiento de más de 3 mil metros cuadrados. El intendente Andrés Jouannet destacó la calidad de los trabajos. "Aquí en Puerto Domínguez van a tener una construcción de primer mundo; esta es una obra que no tiene nada que envidiarle a lo que se construye en Europa o los países más desarrollados. Va a estar aquí para los niños y niñas de esta comunidad maravillosa, por tanto, el estándar que tiene es del más alto nivel, además con trabajadores de nuestra Región y de la localidad. Son más de $4 mil 100 millones de inversión" dijo el jefe regional.

Vialidad trabaja en reposición del puente Casablanca en Angol

OBRAS. La inversión es de $86 millones y presenta un nivel de avance del 89 por ciento para terminar en septiembre.
E-mail Compartir

Trabajos de conservación del Puente Casablanca en la comuna de Angol está ejecutando Vialidad Araucanía a través de la Unidad de Puentes. El viaducto está ubicado en el camino Angol -puente Calabozo por Maitenrehue y fue destruido luego que un camión volcara en el lugar a finales del 2015.

La inversión destinada a esta obra es de $86 millones y las faenas presentan un nivel de avance de un 89 por ciento desde que se iniciaron los trabajos en marzo del 2016.

La destrucción del Puente Casablanca no provocó el corte de la ruta, esto porque Vialidad realizó labores para mantener el tránsito y la conectividad en el camino.

"Mediante la intervención oportuna de personal de la institución se acondicionó el paso por el sector con trabajos de habilitación de un vado aledaño al puente, garantizando con ello la conectividad a los vecinos y usuarios de esta vía en la comuna de Angol", precisó el director regional de Vialidad, Manuel Robles.

La reposición de la superestructura del Puente, considera dos vigas metálicas y tablero de madera impregnado con creosota, complementado con obras anexas.