Secciones

Alza en incentivos y premios impulsa subida de salarios en junio de un 0,4%

REMUNERACIONES. Construcción, intermediación financiera e industria manufacturera tuvieron los mayores incrementos.
E-mail Compartir

Los Indices Nominales de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (Icmo) de junio registraron variaciones mensuales de 0,4% y 0,5%, respectivamente, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos: 5,5%, en el IR, y 6,0%, en el Icmo. Sectorialmente, construcción, intermediación financiera e industria manufacturera consignaron, en junio, las mayores incidencias mensuales positivas en ambos índices, comportamiento explicado, en gran medida, por el alza de la categoría incentivos y premios.

En construcción e industria manufacturera también destacó el ítem sueldo base, de acuerdo con lo detallado por el INE.

Incidencias negativas

En contraste, transporte, comunicaciones y comercio anotaron las mayores incidencias mensuales negativas, tanto en el IR como en el ICMO, lo que se explica por la disminución de los ítems Comisiones por ventas e Incentivos y premios.

En doce meses, intermediación financiera, hoteles/ restaurantes y electricidad, gas y agua registraron las mayores variaciones positivas en ambos índices.

Tamaño de empresas

Según tamaño de empresas, en ambos indicadores las pequeñas presentaron las variaciones mensuales positivas más elevadas (1,0%, en el IR, y 0,8%, en el Icmo), seguidas de las medianas (0,8%, en el IR, y 0,7%, en el Icmo) y las grandes (0,2%, en el IR, y 0,3%, en el Icmo), de acuerdo con el informe publicado ayer.

Empresas medianas

De acuerdo al INE, en doce meses, las empresas medianas destacaron con variaciones positivas en el IR (6,6%) y en el Icmo (7,0%), le siguieron las pequeñas (5,9%, en el IR, y 6,5%, en el Icmo) y las grandes (5,1%, en el IR, y 5,7%, en el Icmo).

El Indice Nominal de Remuneraciones (IR) real presentó una variación mensual negativa por tercer mes consecutivo (-0,1 %), acumulando nula variación en lo que va del año y 1,2% a doce meses.

Las horas totales por trabajador aumentaron 0,2%, lo que, según el INE, se explica por el incremento de las horas ordinarias (0,1%) y extraordinarias (1,0%).

En doce meses, en tanto, las horas totales crecieron 0,1%, como consecuencia del aumento de las horas extraordinarias (9,5%), las que fueron contrarrestadas por las ordinarias (-0,2%).

Con una fuerte inversión Frontel busca fortalecer el servicio en La Araucanía

EN LA REGIÓN. Más de $5 mil millones en mantenimiento y nuevas obras, que incluirán aumento de potencia, cable protegido y roce, son algunas de las mejoras.
E-mail Compartir

Con el fin de continuar entregando energía confiable para los 194 mil usuarios de la Región, Frontel ha desarrollado un importante plan de inversiones durante lo que va corrido del año. Entre sus principales obras destacan el refuerzo de las subestaciones Imperial, Curacautín, Victoria, Gorbea, Angol y Renaico. "Debemos asegurar que el crecimiento de las comunas asociadas a estas instalaciones se realice con la seguridad y el respaldo necesario, con una calidad y continuidad de suministro que permita un desarrollo inmobiliario e industrial sostenible en el tiempo", indicó Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel, agregando que estas mejoras beneficiarán directamente a los vecinos de las comunas ya mencionadas y también al resto de la Región.

TRABAJOS

Entre las faenas desarrolladas por la empresa eléctrica durante este año, está el reemplazo de cable desnudo por cable protegido o reforzado en los tramos ubicados en distintos puntos de ambas provincias. "La idea de reforzar estas redes surge con la finalidad de disminuir los cortes de energía en estas zonas y sectores rurales cercanos, los que muchas veces se ven afectados por choques a postes y caída de ramas durante temporales".

Y para prevenir este tipo de fallas en toda la Región, como caída de ramas y árboles al tendido eléctrico durante el invierno, Patricio Sáez explica que Frontel amplió su plan de roce en un 30% respecto del año anterior, con una inversión de $900 millones y el despeje de más de mil kilómetros de líneas de media y baja tensión en zonas rurales y urbanas.

El ejecutivo quiso destacar los trabajos que se están realizando en Puerto Saavedra para continuar mejorando la calidad y continuidad de servicio. Se trata de un aumento de potencia en la subestación de la ciudad para otorgarle una mayor holgura al crecimiento de la comuna, sin que se vean afectados los actuales consumos. "Estas faenas que se han realizado en varias etapas contemplan también el mejoramiento y refuerzo de las redes ubicadas en el sector centro de la comuna y en la línea principal de alimentación donde se están realizando reemplazos de tres kilómetros de línea de media tensión por un cable reforzado protegido".

Compromiso

Patricio Sáez, culmina destacando el compromiso de la compañía con las 26 comunas que atiende en la Región para continuar disminuyendo los cortes de energía, y vinculándose con la comunidad. "Tenemos un tremendo desafío por delante, pero sabemos que trabajando en conjunto con los vecinos y sus representantes, escuchando sus inquietudes, invirtiendo en mantenimiento y mejoramiento preventivo y disminuyendo los tiempos de espera, lo lograremos".

mil usuarios en la 194