Secciones

120 vecinos de Los Laureles recibieron llaves de su casa de manos de la ministra de Vivienda

CUNCO. Una intensa agenda cumplió Paulina Saball en la zona. No se refirió a caso de Jorge Saffirio.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

"Los procesos de sumario son procesos administrativos independientes de las autoridades y a nosotros nos corresponde respetar, acatar y no opinar hasta que el tema esté resuelto".

Estas fueron las palabras con que la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball Astaburuaga, se refirió ayer en La Araucanía a la suspensión de sus funciones del director regional de Serviu, Jorge Saffirio, a raíz de una denuncia por acoso sexual y laboral.

La titular de Vivienda -quien lleva adelante una intensa agenda de dos días, que comenzó ayer- entregó estos conceptos en el marco de la inauguración de 120 viviendas en la localidad de Los Laureles, distante 22 kilómetros de Cunco urbano. En la ocasión, y ante la consulta respecto del sumario que se realiza al ex director regional de Serviu, Jorge Saffirio, así como si éste será o no destituido, la ministra Saball optó por no omitir opiniones respecto de este bullado caso, dando a entender que el proceso todavía no está zanjado.

CUNCO

Ayer, la comuna de Cunco fue el escenario de las dos actividades que realizó la titular de Vivienda, en un recorrido que comenzó en la localidad de Los Laureles, donde 120 felices vecinos la aguardaban para concretar la entrega oficial de sus viviendas.

La ministra Saball encabezó una extensa comitiva conformada por los senadores Eugenio Tuma, Richard Quintana; el diputado René Manuel García; el gobernador de Cautín, José Montalva; y la seremi de Vivienda, Romina Tuma, quienes fueron recibidos por el anfitrión, el alcalde de Cunco Alfonso Coke, y su cuerpo de concejales.

En una ceremonia efectuada junto a las flamantes viviendas, los miembros del Comité El Progreso de Los Laureles, mostraron su alegría por ver logrado su sueño de la casa propia, tras largos 11 años y 3 postulaciones.

Johana Campos, presidenta del Comité Villa Los Jardines, quien encabezó los esfuerzos de años de los vecinos, señaló que "no es posible estar más feliz, se cumplió un sueño de años, sólo podemos estar muy agradecidos de todas las autoridades que nos han acompañado. Y qué mejor que la propia ministra nos haga entrega de las llaves".

El alcalde Alfonso Coke destacó la presencia de la ministra en Cunco -por la tarde hizo entrega de 477 subsidios habitacionales para familias de otros 3 comités- señalando que "se hizo justicia social para estas 120 familias vulnerables, tras muchos años de espera".

El gobernador de Cautín, José Montalva, indicó que "da mucha felicidad estar aquí, porque Cunco hace mucho tiempo que no tenía tantas soluciones habitacionales. Además de la entrega de estas 120 viviendas en Los Laureles, en Cunco se hizo entrega de 477 subsidios habitacionales, uno de los más grandes de la Región".

MINISTRA

Tras la entrega de las llaves en Los Laureles, la ministra Saball señaló que "estoy feliz, porque cada vez que se inaugura un conjunto habitacional todos nos alegramos de saber que muchas familias van a mejorar sus condiciones de vida y van a proyectar la vida de sus hijos y la propia de una forma distinta".

De acuerdo con lo señalado por la ministra, "aquí ha habido un gran esfuerzo, un tiempo de sacrificio, primero el tiempo, luego los subsidios que no alcanzaban, luego el proyecto que no se ejecutaba, pero finalmente y gracias a un trabajo de organización y yo diría que también de confianza, estamos hoy inaugurando estas 120 viviendas en un barrio hermoso como es este de la localidad de Los Laureles".

Galvarino tiene su primera Unión de Juntas de Vigilancia

APORTE. Objetivo de la iniciativa es contribuir con mayor seguridad para los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

La comuna de Galvarino cuenta con su primera Junta de Vigilancia Rural, una iniciativa impulsada por el municipio local en coordinación con Carabineros y juntas de vigilancia comunal, "que tiene el objetivo de contribuir con mayor seguridad para nuestros vecinos", según señaló el alcalde Fernando Huaiquil.

Durante la jornada se hizo entrega de un teléfono celular a Carabineros para que los vecinos de la comuna puedan tener una comunicación directa con la tenencia.

El jefe comunal aseguró que "se seguirá trabajando en la elaboración de proyectos para implementar con equipos a las juntas de vigilancia que existen en nuestra comuna. Además estamos haciendo las gestiones para elevar el grado de la actual tenencia a una subcomisaría".

En la ocasión estuvo presente el subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Cautín, teniente coronel Patricio Sánchez, junto al gobernador de Cautín, José Montalva, quienes presidieron la ceremonia y verificaron cómo los vecinos han logrado conformar esta Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural.