Secciones

Carabineros recupera maquinaria avaluada en $30 millones

OPERATIVO. Diligencia terminó con un hombre detenido, quien dijo que la maquinaria le fue entregada por sus hijos.
E-mail Compartir

Efectivos de inteligencia de Carabineros recuperaron desde un fundo en la comuna de Carahue, tres máquinas agrícolas y dos vehículos, avaluadas en $30 millones y en dicho procedimiento decretaron la detención de una persona, por el delito de receptación, quien no pudo acreditar que las máquinas eran de su propiedad.

Además de la maquinaria agrícola, los efectivos policiales recuperaron 2 vehículos motorizados que tenían encargo por robo.

Fuentes policiales precisaron que el detenido no sería la persona que realizó los respectivos robos, sino que serían familiares directos que al momento de ingresar al domicilio no se encontraban en la morada.

De acuerdo a la investigación de inteligencia de Carabineros, las maquinarias fueron sustraídas el año pasado en las comunas de Santiago y Rancagua y fueron trasladadas hacia La Araucanía en un camión, presumiblemente, y según la declaración del propio detenido, por los propios hijos del detenidos.

Ayer, en tanto, el hombre detenido por los efectivos de Carabineros fue presentado ante el Juzgado de Garantía respectivo, donde fue formalizado por el Ministerio Público por el delito de receptación de vehículos motorizados.

Defensor nacional apeló a la 'independencia técnica' y negó hostilidad hacia jueza de Garantía

ATAQUE. Ayer en tanto, desconocidos apedrearon las dependencias de la Defensoría Regional.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Tras sostener una audiencia el pasado viernes con el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, el defensor nacional, Andrés Mahnke, se refirió a los últimos acontecimientos ocurridos en la Región - en relación a la inhabilitación de la jueza María Teresa Villagrán - y enfatizó en la "importancia de la necesaria independencia técnica (de los defensores) con la que ellos deben actuar".

Sus dichos se conocen luego que la magistrada María Teresa Villagrán acusara un trato hostil por parte de los defensores Mario Quezada y Manuela Royo, situación que fue desestimada por el propio Mahnke, quien refutó esa apreciación señalando que "hasta ahora no conozco ningún antecedente que me permita reprochar a los defensores o iniciar investigaciones administrativas o sumarios".

A todo lo anterior, Mahnke aseguró que tanto los funcionarios como los defensores públicos "buscamos aportar a la paz social y a la vigencia del Estado de Derecho" y en relación al cuestionamiento desde la Fiscalía a la labor de sus representados, éste afirmó que "cuando nosotros hacemos nuestro trabajo e impugnamos o presentamos pruebas en contra de los antecedentes de la persecución penal, eso le hace muy bien al sistema y a quien ejerce la persecución penal".

En último término, y en relación al bullado caso Luchsinger, el defensor nacional señaló que "el foco del debate" se debiera centrar en la investigación en sí, aclarando que "ahora vendrá el cierre de la investigación y luego la etapa del juicio oral, donde cada una de las partes deberá probar los hechos que sustentan sus respectivas teorías del caso", concluyó.

Aleuy y críticas

Conocida la inhabilitación de la magistrada Villagrán para conocer los antecedentes del caso Luchsinger-Mackay, fue el mismísimo subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, quien emitió duros comentarios al respecto.

En aquella oportunidad, Aleuy sostuvo que "algunos de los defensores de determinado tipo de delincuentes se han permitido amedrentar a jueces y fiscales y tribunales" agregando que se iba a oficiar al ministerio de justicia "para que se hagan las investigaciones correspondientes".

Consultado por esos dichos el defensor regional subrogante, Patricio Salinas, éste fue tajante al decir que " nunca hemos tenido ninguna presión", descartando cualquier polémica con el personero de Gobierno.

Además, y en la misma línea que el defensor nacional, Salinas salió al paso de las críticas de la Fiscalía en relación al actuar de sus colegas en el caso Luchsinger, estimando que ellos sólo se han limitado a desarrollar "una defensa técnica, en eso tenemos que centrarnos y siempre hacer peticiones en la forma que se han hecho es decir, de manera ajustada a derecho".

Ataque

Ayer en tanto, a primera hora de la mañana, un funcionario de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía dio cuenta de un ataque que sufrió el edificio central de la institución en Temuco.

De acuerdo a versión de los propios funcionarios, el ataque fue perpetrado pasadas las 2 de la madrugada y por el momento se desconoce el motivo que llevó a las personas a dañar la construcción, la cual no contaba con cámaras de seguridad.

Hasta el lugar del ataque llegó la secretaria nacional de la Asociación Nacional Democrática de Funcionarios de la Defensoría Penal Pública, Vivianne Brevis, quien no ocultó su preocupación por lo ocurrido.

"Queremos manifestar nuestro profundo rechazo y solidaridad con los funcionarios y funcionarias" para luego agregar que van a "requerir a la autoridad el resguardo del cumplimiento de las función de cada uno de los que trabajan en esta institución", sostuvo.

Por último, la dirigenta aseguró que "no tenemos origen y sentido de esta acción" para finalmente agregar que "nos interesa saber eso y nos interesa saber también las medidas que se van a tomar para resguardar la integridad de los funcionarios y funcionarias".