Secciones

Albiverdes recuperan a sus contundidos para Colo Colo

DEPORTES TEMUCO. Sebastián Díaz, Matías Donoso y Fernando Lazcano aparecen con opciones de titularidad.
E-mail Compartir

Con la firme convicción de dejar atrás la derrota sufrida ante Iquique (1-3) el plantel de Deportes Temuco se rearma no sólo en lo anímico, sino también en la potencialidad de su plantel, con la recuperación de los elementos que no pudieron ser considerados en la dos primeras fechas por su técnico, Luis Landeros.

Así ocurre con el juvenil volante de corte, Sebastián Díaz (fuerte contractura muscular) y el delantero argentino Lucas Campana (desgarrado), a quienes se agregan dos jugadores que, si bien sumaron minutos ante los iquiqueños, vivirán una segunda semana de trabajos normales, ganando ritmo competitivo para ser considerados desde el minuto uno con miras al duelo de este sábado, a las 18 horas, con Colo Colo. Ellos son el ariete Matías Donoso y el lateral zurdo, Fernando Lazcano.

La opción más cierta, hasta ahora, es que ante la ausencia obligada de Matías Navarrete (expulsado ante los Dragones Celestes), aparezca en su puesto Orlando Gutiérrez y por el lautarino, ocupe el flanco zurdo defensivo el ex Iquique, Lazcano.

El sub-20

Como estará en condiciones Matías Donoso, ingresando por el juvenil Fernando Quiroz, y aunque viene de dos semanas sin fútbol, Sebastián Díaz podría dejar en el banco a Cristián González (de pálida actuación el fin de semana), considerando que así se cumpliría con la exigencia reglamentaria de que un sub-20 siga acumulando minutos en cada partido.

Todo, sin embargo, lo seguirá trabajando durante esta semana el cuerpo técnico del Histórico, sabiendo los dos difíciles rivales que le vienen, jugando en condición de visitante: Colo Colo y O'Higgins.

Murió conocido hombre de radio

El locutor y técnico electrónico temuquense, Miguel Ángel Yáñez Arriagada (57 años edad) falleció ayer, tras casi un mes de habérsele detectado una afección respiratoria, de la cual no pudo recuperarse en el Hospital Regional Hernán Henríquez. Con más de 30 años de desempeño profesional por radios Ñielol, Chilena, Aníbal Pinto de Lautaro, Loncoche y Wallón de Licán Ray deja a su esposa, tres hijos y tres nietos. Su última labor fue como locutor comercial del programa Zona Deportiva. Sus restos son velados en la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Padre Las Casas.

Con maquinaria especializada buscarán evitar "pasto muerto" en cancha del Becker

MAL ESTADO. En la Municipalidad de Temuco aseguran que sólo un 20 por ciento del terreno es al que le falta césped y que ya aprendieron como evitar esto mismo en la próxima época invernal.
E-mail Compartir

Llamó la atención, en el partido del pasado domingo entre Deportes Temuco e Iquique -además de los errores propios del Albiverde y el Círculo de Honor-, el mal estado del terreno de juego en su sector poniente, más específicamente en la denominada sobrecancha, espacio junto a las bancas y también en el arco norte del recinto.

Sobre lo que, aparentemente, parece un "barrial", el ingeniero agrónomo, funcionario municipal y responsable del cuidado del gramado temuquense, César Cevallos, aclaró que "no hay barro, es pasto muerto por falta de luz. En esa zona, no se reciben rayos del sol y menos en este invierno que ha sido muy húmedo, con muchas heladas y sin opción de que las semillas puedan crecer como pasto".

Explicación

El encargado del cuidado del rectangular verde especificó que "si ven ustedes bien, no es toda la cancha la que tiene problemas, sino ese no más de un 20 por ciento. Todo el resto está perfecto y asumo las críticas que llegan por ese espacio más reducido".

Sobre lo mismo, el jefe del área de deportes de la Municipalidad de Temuco, Claudio Valdivia, corroboró la versión, al detallar que lo que ha influido para ese estado de una fracción del terreno de juego ha sido "un factor de humedad constante ahí y un factor de heladas reiteradas. La última que cayó, hace poco más de un mes, a las 6 de la tarde del día siguiente todavía había hielo en el pasto de esa zona".

Un año

El agrónomo, César Cevallos, explicó que la situación no les sorprendió, pero su comportamiento sólo era verificable, siempre, dependiendo de los elementos climáticos y de la estructura misma del estadio, que impide que toda la cancha pueda recibir los rayos solares directos.

De todos modos, Cevallos reconoció que "este es un proceso normal de desconocimiento, porque no sabíamos cómo se iba a comportar la cancha después de un año de su construcción. Este es el primer año, porque si bien esta cancha estuvo bien para la Copa América fue porque nunca se tocó".

Para los expertos y responsables del municipio, lo ocurrido en esta temporada invernal puede ser evitable para la próxima época de lluvias y bajas temperaturas, porque, en los próximos días, "viene un tractor con una aireadora, que perfora y permite cambiar el sustrato que hay por el pasto muerto que hay encima, porque la semilla que se ha tirado se ha perdido porque no hay germinación en la sobrecancha y el área norte", comentó Valdivia.

Insistiendo en que lo que se ve, si bien aparenta ser barro, no lo es, el agrónomo César Cevallos explicó que "eso significaría que la cancha es de tierra y se sabe que no hay tierra, sino arena. Ese pasto muerto no lo puedo sacar, porque o si no, sacaría arena".

La mejora del tiempo, con alzas en la temperatura, será clave para que el pasto vuelva a germinar en la zona afectada, además del tratamiento con maquinaria especializada, que comenzará en los próximos días.

¿Y cuál es la solución a futuro?

Para una próxima temporada invernal, en el municipio temuquense confían que la cancha del Coloso Araucano no volverá a mostrar un rostro similar como el del domingo, basado en la adquisición de maquinaria especializada para evitar la permanencia de "pasto muerto" en los lugares más húmedos y menos iluminados. Además, se baraja una solución que se ha considerado en otros escenarios (como el Parque Arena del Club Palmeiras), "que consiste en disponer focos que aumenten la temperatura para el crecimiento del pasto", dijo Claudio Valdivia, a cargo de la administración del recinto.

de agosto volverá a ser local en el Coloso Araucano Deportes Temuco, cuando reciba allí a Cobresal, por la quinta fecha. 27

millones fue la última inversión hecha para la completa refacción del terreno de juego, antes de Copa América Chile 2015. $210