Secciones

Encapuchados queman iglesia en Collipulli y un galpón en Victoria

NOCHE DE FUEGO. En ambos ataques dejaron lienzos firmados por la agrupación Resistencia Mapuche Malleco, quienes rechazaron la mesa de diálogo del Gobierno. El ataque al templo católico es el número 16 desde el 31 de diciembre de 2015.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Dos nuevos atentados incendiarios fueron perpetrados en la Región de La Araucanía con 45 minutos de diferencia. El primero afectó a un galpón del fundo Porvenir de Victoria; mientras que el segundo ataque terminó con la destrucción total de la iglesia La Batalla del sector San Andrés de la comuna de Collipulli. Ambos actos habrían sido cometidos por la agrupación Resistencia Mapuche de Malleco.

En los sitios del suceso - Collipulli y Victoria - los atacantes dejaron lienzos que daban cuenta del accionar, por segunda vez, de la agrupación denominada Resistencia Mapuche de Malleco, que el pasado 3 de agosto se había hecho sentir por primera vez al incendiar la capilla Santa María del sector Pidima, evidenciando su rechazo a la mesa de diálogo del Gobierno. Ayer, ese mismo lienzo fue dejado en las afueras de lo que era la capilla La Batalla.

Consultado el fiscal vocero (s), Luis Torres, respecto a la aparición de este nuevo grupo autodenominado Resistencia Mapuche de Malleco, el persecutor precisó que "nosotros tenemos que dentro de la investigación relacionar cada uno de estos casos, tomar toda la evidencia posible, para efectos de hacer las pericias correspondientes y establecer si están relacionados directamente con algún grupo específico".

Otro hecho que llamó la atención a las policías e investigadores fue el tiempo en que ocurrieron el primero y segundo atentado. De acuerdo a información de Carabineros, el primer hecho sucedió a 3.45 de la madrugada en la comuna de Victoria, mientras que el segundo acto sucedió 45 minutos después - 4.30 de la madrugada- el sector San Andrés de Collipulli, en donde estaba emplazado el templo católico.

Galpón

Tres disparos hicieron que el sueño del cuidador del fundo Porvenir, Daniel Jara Lagos, tuviera un drástico final. Al salir de su cama y vivienda - ubicada al interior del mismo predio - se percató de que uno de los galpones estaba completamente en llamas.

Los esfuerzos por detener el avance del fuego fueron inútiles, concretándose el tercer galpón quemado en dos días, sumándose a las construcciones destruidas la madrugada del lunes al interior del fundo La Primavera de Pitrufquén, donde las pérdidas alcanzaron los $25 millones.

De acuerdo a versiones policiales, el acto incendiario fue perpetrado en pocos minutos, el cual tuvo éxito en parte ya que la construcción atacada era de 20x20 metros, lo cual hizo que su destrucción se concretara con facilidad.

El mismo trabajo policial, específicamente de empadronamiento de testigos, tampoco arrojó buenos resultados ya que el cuidador (Daniel Jara Lagos) dijo no haber podido ver a ninguno de los atacantes.

FISCALÍA

Por lo mismo, el fiscal vocero (s) Luis Torres, solo se limitó a decir respecto del primer ataque que "desconocidos atacaron un galpón que se encontraba con fardos produciendo un incendio y dejando algunas leyendas alusivas a la violencia rural, especialmente contra la mesa de diálogo".

El predio siniestrado, fundo Porvenir, es de propiedad Bernardo Gesche Muller, y arrendado por Eduardo Renner, quien tras conocer los alcances del ataque incendiario se mostró tranquilo puesto que ninguno de los trabajadores resultó con daños físicos.

Minutos más tarde, el mismo Renner quiso entregar su mensaje a la sociedad en general y sostuvo que la solución al problema debe venir de parte de todos los chilenos, resaltando de manera específica que su anhelo es de paz y de un país y región prósperos.

"Ojalá que estos hechos - más que para pedirle a alguien que tome cartas en el asunto y que las cosas se solucionen - yo creo que la solución tiene que venir de todos los chilenos. Yo creo que es bueno que el país entienda que somos un solo país, que podemos vivir mucha gente en él y yo quisiera caber en este país, y los que hacen esto también, pero no de esta forma sino que trabajando en paz por un Chile y una región próspera", expresó el empresario afectado la jornada de ayer.

En tanto, en etapa de investigación se encuentra un posible segundo galpón afectado en un fundo colindante al Porvenir, de nombre El Guindo, el cual es operado por el mismo Eduardo Renner, en donde funcionarios de la PDI habrían encontrado un tercer lienzo.

Iglesia

El incesante ladrido de los perros de los campos próximos a la capilla La Batalla fueron el primer indicio de que algo extraño estaba ocurriendo. Las malas noticias se confirmaron pasadas las 4.30 de la madrugada cuando una vecina del templo religioso vio desde una de las ventanas de su casa cómo la construcción de más de 40 años ardía completamente en llamas.

Cuando se animó a salir de su propiedad ya nadie estaba en las cercanías o alrededores del recinto religioso, y los esfuerzos del personal de Bomberos que llegó al sitio del suceso resultaron en vano puesto que los materiales de construcción ligero de la iglesia propiciaron que el fuego consumiera rápidamente el santuario.

Al lugar concurrió la fiscal de turno Pamela Contreras, quien tras ser consultada por El Austral sobre los alcances del ataque incendiario, la abogada explicó que "por lo que me indicó el personal especializado del Labocar de Carabineros, no hay circuitos eléctricos que pudiesen haber ocasionado el incendio y de acuerdo al punto de ignición este tiene el carácter de intencional".

Lo referido por la fiscal Pamela Contreras fue ratificado por el teniente de la Sección Criminalística de Carabineros de Temuco, Carlos Castillo, quien explicó tras inspeccionar el sitio del suceso que "podríamos estar hablando de participación de terceras personas" agregando también que "personal de la Unidad de Inteligencia está recopilando antecedentes respecto a posibles testigos y personas que habitan alrededor de la iglesia".

Por orden de la misma fiscal Contreras - quien derivó la causa a la Fiscalía Local de Collipulli - la investigación de la causa quedó en manos del personal del Labocar de Carabineros y de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de la misma institución.

Fieles

Una decena de fieles llegaron como si fuese un acto religioso para ayudar a limpiar los escombros transformados en palos quemados y cenizas. Entre ellos estaba Cristina Hidalgo, mujer que tuvo a su cargo la capilla durante los últimos cinco años.

Con tristeza Hidalgo miraba como el 99,9% de la construcción estaba completamente en el suelo y humeando. Solo se salvó un campanario que estaba a un par de metros de la capilla.

La mujer indicó además que ellos como comunidad se habían preparado en caso de ser atacados. El plan fue urdido por una persona llamada Juan, cuidador de la capilla, a quien Cristina Hidalgo recordó porque "él un día llegó y me dijo que había ido a limpiar la iglesia y cortó todas las ramas, más todo el pasto, para que esté limpio. Así, si a alguien se le ocurre prender fuego lo vamos a ver; cosa que no sucedió porque a esa hora (4.30 de la mañana) todos dormíamos, nadie pudo ver nada y ya no había nada que hacer".

Consultada la feligresa por el accionar de grupos violentistas y su particular fijación con los templos religiosos, Hidalgo explicó que para ella "todo lo que tenga que ver con actos de vandalismo genera rechazo, venga del grupo que venga, al menos para mí".

"No hay circuitos eléctricos que pudiesen haber ocasionado el incendio y de acuerdo al punto de ignición este tiene el carácter de intencional".

Pamela Contreras,, fiscal"

"Todo lo que tenga que ver con actos de vandalismo genera rechazo, venga del grupo que venga, al menos para mí".

Cristina Hidalgo,, feligresa"

"Yo creo que es bueno que el país entienda que somos un solo país, que podemos vivir mucha gente en él y yo quisiera caber en este país".

Eduardo Renner,, víctima de atentado"

"Nosotros tenemos que dentro de la investigación relacionar cada uno de estos casos, tomar toda la evidencia posible, para efectos de hacer las pericias correspondientes y establecer si están relacionados directamente con algún grupo específico".

Luis Torres,

fiscal vocero (s)"

2 ataques incendiarios se sucedieron la madrugada del martes 9 de agosto, los que afectaron un galpón en la comuna de Victoria y una iglesia en la comuna de Collipulli.

45 minutos de diferencia transcurrieron entre el primero con el segundo atentado incendiario. En el lugar fueron encontrados panfletos firmados por la agrupación Resistencia Mapuche Malleco.

16 iglesias han sido reducidas a cenizas desde el 31 de diciembre del año 2015 a la fecha en la Región de La Araucanía. Gran parte de esos ataques fueron adjudicados por Weichan Auka Mapu.