Secciones

Encuesta: ciudadanía justifica licencias fraudulentas por "lo injusto del sistema"

INMUNE. Organización que promueve uso correcto de licencias médicas realizó estudio en Temuco y Angol. Solo el 7% reconoce que es delito con pena de cárcel.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un estudio realizado en la Región sobre la percepción que tiene la comunidad del fraude de las licencias médicas, arrojó que un 7% tiene conocimiento de que corresponde a un delito que arriesga penas de cárcel, mientras que un 66% justifica este acto porque estima que "el sistema de salud es injusto".

La encuesta telefónica abarcó a 100 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a un grupo socio-económico ABC1, C2, C3, D y E de Temuco y Angol, y fue realizada por la organización Inmune, promotora del correcto uso de la licencia médica en Chile, para recoger la evaluación que posee la población respecto del mal uso de licencias médicas en el sistema de salud.

Cifras

Numerosos datos dejó esta encuesta de Inmune, pudiendo rescatarse entre los más significativos que el 75% considera que el uso de licencias médicas fraudulentas es muy frecuente, donde el 60% de los entrevistados la calificó como un acto "poco legítimo", mientras que el 31% como una falta, siendo ambas respuestas incorrectas de acuerdo a la ley. En ese contexto, apenas el 7% estuvo en lo cierto al aseverar que es un delito o un delito grave, y donde fueron las personas pertenecientes al tramo ABC1 y C2 quienes más se inclinaron por esta opción.

Respecto a las sanciones, el 93% está de acuerdo con que sean contra médicos, pero solo el 39% está a favor de penas contra los pacientes que caigan en el mal uso de la licencia médica.

En relación con el mal uso de este instrumento, el 74% de los entrevistados sabe que tanto médico como paciente son responsables ante la ley del uso fraudulento de licencias médicas. Sin embargo, el 16% piensa que es el sistema el responsable, el 6% el médico y el 4% ninguno.

En cuanto a las sanciones, el 93% de los entrevistados está de acuerdo o muy de acuerdo con que existan sanciones contra médicos; el 6% se declaró indiferente y el 1% dijo estar en desacuerdo o muy en desacuerdo. Solo el 39% de los entrevistados dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo con que existan penas contra pacientes que hacen mal uso de licencias médicas.

"injusto"

Uno de los datos que llama la atención de la percepción ciudadana de Temuco y Angol es que un 66% de los encuestados justifica la utilización de licencias médicas fraudulentas porque "el sistema de salud es injusto".

Al respecto, el gerente general de Inmune, Juan Cristóbal Palacios, indicó a El Austral que "a nosotros nos toca escuchar a mucha gente señalar que por lo injusto del sistema hay justificación para hacer uso irregular de una licencia médica, en condiciones que se produce el efecto contrario, ya que provoca que le reste aún más eficiencia al sistema de salud".

GASTO

El 77% de los encuestados en Temuco y Angol cree que "por culpa de quienes usan licencias médicas fraudulentas, el sistema es mucho más estricto con quienes las necesitan". Además, el 67% asume que por culpa de quienes usan licencias médicas fraudulentas suben los costos de la salud.

"Son estas molestias contra el sistema las que también se convierten en una justificación para cometer el delito, pese a que el constante mal uso del instrumento genera más costos para todos", dijo el fiscal de Inmune, Rodrigo Varela, quien recalcó que "el gasto en licencias médicas se ha triplicado en los últimos 10 años y se estima que entre el 25% y el 30% es generado por licencias médicas fraudulentas, con un costo asociado a 195 mil millones de pesos".

ANÁLISIS

Los resultados entregados por este estudio -según lo señalado por fuentes de Inmune- "vienen a confirmar la falta de información de la mayoría de la población en esta materia, situación que los predispone a estar más expuestos a cometer un delito y a continuar generando un daño importante al Sistema de Salud".

Estos datos se sumarán a los recogidos en una encuesta nacional, para así ser comparada con las encuestas de años anteriores, pues esta es la tercera que se realiza.

Así se verá cómo ha evolucionado la percepción de la población de cada región respecto del mal uso de la licencia médica.

"Hay poca conciencia del tema"

E-mail Compartir

Juan

Cristóbal

Palacios,

gerente

de Inmune

Inmune (www.inmune.cl) es una organización que promueve el uso correcto de las licencias médicas, cuya misión es entregar asesoría al Sistema de Salud para reducir el universo de fraudes, específicamente, a través del mal uso de licencias médicas, ya sea de cotizantes, médicos o empleadores.

Su gerente general, Juan Cristóbal Palacios, dijo respecto de esta encuesta que "lamentablemente las personas no tienen conciencia de la magnitud y el daño que genera el fraude ni tampoco de que al ser un delito, arriesgan penas de cárcel".

-Un 66% de los encuestados justifica la utilización de licencias médicas fraudulentas, aduciendo que "el sistema de salud es injusto". ¿Hay una base de desconocimiento?

-Hay poca conciencia del tema entre la ciudadanía, de que este uso fraudulento es un delito donde arriesgan penas de cárcel que van desde los 61 días a los 3 años, además de multas que alcanzan hasta los 3,5 millones de pesos.

-En ese sentido, es decidor que apenas el 7% de los encuestados considere que el uso de una licencia médica es un delito grave...

-Este es un dato de la encuesta que nos llamó mucho la atención, porque ya existe una ley que lleva cerca de 4 años, la Ley 20.585, que sanciona de igual forma al médico que emite una licencia sin fundamento o que la vende, como al paciente que la recibe o la compra.

-¿Qué destino tendrán estos datos?

-Haremos un estudio global que daremos a conocer a nivel nacional para sacar conclusiones y buscar soluciones a este problema.