Secciones

El cuidador de la cancha del Comercial pide ser reubicado

VIVIENDA. Instalación de "El Amor de Chile" le obliga a abandonar el lugar. Intendencia asegura que su situación no estaba regulada, pero se le apoyará.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Mario Pardo Riquelme (63 años), el cuidador de la cancha del Deportivo Comercial, pasó sus últimos 8 años entre partidos que eran verdaderas batallas en los barriales dejados por los aguaceros inclementes, ensordecedores gritos de aliento de las barras rivales que apoyaban a sus equipos y celebraciones religiosas de los punteros al convertir en la agonía de los encuentros.

Pero hoy Pardo vive un drama de proporciones. Teme que en cualquier momento pueda ser desalojado de la casa que ocupa a los pies del cerro Ñielol, entre Prat y Bulnes, lugar donde se levantará a corto plazo "El Amor de Chile", el pabellón que representará a nuestro país en la Expo Milán del año pasado.

El pabellón

Los problemas para este temuquense se iniciaron precisamente cuando se realizó el anuncio de la instalación de esta mega estructura en ese lugar, situación que significó el fin de la cancha, y donde los dirigentes deportivos de Comercial sostuvieron reiterados diálogos con la autoridad para ser reubicados dada la alta cantidad de futbolistas que conforman el club. Otro tema era la casa del cuidador, donde actualmente Pardo Riquelme vive junto a su pareja, dos hijos y una nieta.

"Este tema del pabellón fue algo que nadie se esperaba, si incluso se estaba jugando un campeonato cuando comienza a llegar cada vez más gente, y fue así que me informaron en un punto de prensa que se venía lo del pabellón, y eso significaba dejar mi casa", dijo el cuidador, quien agregó que "tuve después una reunión con el alcalde Becker, para preguntar por mi situación. Allí me dijeron que me iban a buscar una solución, pero no la tengo clara todavía".

Ayer, Pardo quedó sin luz ni agua. "Imagino que es porque este terreno ya pasó a manos de la Intendencia. El tema es que nadie nos ha dicho que tenemos que irnos mañana o pasado, o en un mes más ni a dónde", precisó el ex cuidador.

Cuatro adultos y un menor de 6 años viven actualmente en la casa levantada junto a la cancha. "Vivo con mi pareja, sus dos hijos y un nieto", dijo Pardo, quien agregó que "yo llevo aquí 8 años, llegué porque el mismo club me trajo a raíz de que se construyeron camarines y la casa. Esto estaba en comodato al Daem de Temuco y ahora se hizo el traspaso a Intendencia y quedamos en tierra de nadie". Aparte, Pardo tiene 4 perros que lo han acompañado en su labor de cuidar la cancha: "Black", "Tais", "Cosita" y "Thor".

El director del Daem de Temuco, Eduardo Zerené, fue enfático en señalar que "ese terreno donde se levantará el pabellón de la Expo Milán ya fue transferido por el municipio a la Intendencia".

Agregó además que "esta persona estaba colgada de la luz de manera clandestina y lo mismo ocurría con el agua".

IRREGULAR

Conocida la situación, la gerenta del pabellón Araucanía, Pilar Peña, aseguró que "cuando acudimos al lugar del terreno constatamos que este hombre estaba viviendo de manera irregular, colgado de la luz y el agua, hace varios años. Había un acuerdo con el Deportivo Comercial, sin embargo, éste no estaba regulado y además se estaban ejerciendo actividades económicas también de manera irregular como el cobrar por estacionarse en la cancha y lavar los automóviles".

La gerenta aseguró que" este fue un problema heredado, pero que no obstante están trabajando en buscar una solución para esta persona, considerando eso sí que no es responsabilidad de la obra.

"Estamos revisando el darle solución a esta persona, al alero de lo que señale el municipio, pues entendemos que se trata de un problema de carácter social que nosotros heredamos", apuntó Pilar Peña, quien agregó que "por lo mismo es que aún no lo hemos notificado su salida, sino más bien estamos trabajando para entregarle una solución lo mejor posible", sostuvo.

"El terreno ya fue transferido por el municipio a la Intendencia por la instalación del pabellón".

Eduardo Zerené,, director del Daem"

Gobernador rotario apunta a la solidaridad

DISTRITO 4355. José Leal asumió el 1 de julio en importante cargo.
E-mail Compartir

Erradicar la polio del planeta, a nivel macro, y atender las carencias de la población de Constitución al sur, a nivel local, son los grandes objetivos que se ha impuesto el Distrito 4355 del Rotary Internacional, de acuerdo con lo señalado por su gobernador, José Leal Jara.

91 clubes y 1.600 socios son los que conforman el distrito más austral de Chile y que tiene como límites la ciudad de Constitución, en la Región del Maule, y la ciudad de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena.

"El 1 de julio asumí como gobernador, en un periodo que llega hasta el 30 de junio de 2017. Los gobernadores en este cargo duramos un año y vamos rotando", dijo José Leal, quien agregó que "en Chile Rotary está conformado por tres distritos: el 4320 de la zona norte; el 4340 de la zona centro, y el 4355 de la zona sur, el nuestro".

De acuerdo con lo señalado por José Leal, "el espíritu del Rotary en el Distrito 4355 es muy fuerte, la participación y el espíritu de servicio de los rotarios son dignas de aplauso, apuntando a la amistad que tenemos los rotarios, y el servicio a los demás".

PROYECCIONES

José Leal Jara nació en Talcahuano, pero por sus actividades profesionales -es ingeniero mecánico- ha tenido la oportunidad de recorrer los tres distritos. Actualmente se encuentra radicado en la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos.

"Una vez que los gobernadores volvemos de la capacitación que tenemos por una semana en San Diego, Estados Unidos, nuestro presidente internacional nos fija alguna metas, y una de ellas -que es prioritaria- es erradicar la polio a nivel mundial", sostuvo José Leal, quien agregó que "en estos momentos sólo quedan 73 casos en el mundo, repartidos entre Pakistán y Afganistán, y esperamos que el próximo año, cuando celebremos el centenario de la fundación rotaria, cumplamos nuestro sueño de erradicar la polio del mundo".

El gobernador rotario agregó que "a nivel local, siempre tenemos proyectos, de hecho cada club tiene sus propios proyectos en servicio de la comunidad".

TEMUCO

Temuco forma parte del Distrito 4355 con 7 clubes. "En total son 400 rotarios entre hombres y mujeres, y que cuentan con proyectos específicos para atender carencias que detectan en algunas comunidades cercanas, hablamos de proyectos de agua potable, banco de sillas de ruedas, catres clínicos para atender necesidades de minusválidos, que son aportados en calidad de comodato", acotó José Leal.