Secciones

Intendente y gobernadores evalúan presentar sus candidaturas al Congreso

ELECCIONES. Si bien reconocen conversaciones informales sobre cupos, al término de las municipales el tema se discutirá oficialmente.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Aunque las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina, en octubre próximo, es inevitable que tanto los partidos como las propias actuales autoridades regionales comiencen a sondear posibles pretensiones parlamentarias.

Lo anterior debido a varios factores, primero según el nuevo sistema electoral, en La Araucanía habrá 2 distritos que elegirán el 19 de noviembre del 2017, 11 diputados en total, 7 para uno y 4 para el otro. Además serán 5 los cupos para senadores. También está la cuota de género donde ni los candidatos ni las candidatas podrán superar el 60 por ciento del total de candidaturas.

A lo anterior se suma que algunos parlamentarios ya han manifestado que no van a la reelección, o que cambian de cargo y pasarán de diputado a senador, por lo que los partidos tienen cupos que no quieren perder y ya comienzan a sondear entre las autoridades regionales.

"Es normal que los partidos pongan atención en gente que tiene cargos de primera línea, especialmente para la elección parlamentaria del próximo año, donde debuta un sistema distinto más competitivo, pero la decisión final la toman ellos. Yo hasta el momento no he visto a personas con cara de candidatos, pero seguramente lo sabremos los primero días de noviembre cuando se cumplen el plazo para el caso de los parlamentarios", explico el senador Jaime Quintana (PPD)

Informal

Si bien para la gobernadora de Malleco, Andrea Parra (PPD), no existe una conversación formal de su partido sobre una candidatura parlamentaria, de manera informal ya se han realizado las primeros acercamientos.

"No puedo desconocer que al igual que en su minuto para ser candidata al municipio de Angol, me lo han planteado. Pero ciertamente yo hoy en día estoy abocada a cumplir las tareas que me han dado la Presidenta y el Ministerio del Interior respecto de los temas de la provincia. Entonces eso no pasa de ser eso nada más", dijo la gobernadora.

Claro que en su caso la cuota de género juega a su favor ya que en el nuevo sistema de elecciones se requiere cumplir con una cuota de candidatas.

"Lo que sí ocurre es que es evidente que todos los partidos están buscando particularmente mujeres dado que por la ley de cuotas hay que cumplir en esta oportunidad, eso es un tema conocido por todos, pero yo insisto, a mí me ya me plantearon el tema de la candidatura, pero mi única preocupación ahora es cumplir con todas la tareas que tengo como gobernadora y lo he demostrado públicamente que estoy dedicada a eso, no estoy en una campaña", subrayó la autoridad de Malleco.

Por su parte el gobernador de Cautín José Montalva (PPD) fue más cauto en cuento a sus aspiraciones parlamentarias añadiendo que por ahora solo está abocado a su trabajo para el cargo que desempeña.

"Por ahora mi pretensión política es cumplir con el programa gubernamental y estoy abocado a eso. El partido no me ha dicho nada con respecto a una candidatura parlamentaria, además no es el momento, estamos a meses de las elecciones municipales. Yo hoy día y en este momento descarto tener alguna pretensión parlamentaria", respondió enfático Montalva.

Recordemos que el actual gobernador fue candidato a diputado de la Nueva Mayoría por el distrito 52 en las pasadas elecciones parlamentarias, siendo uno de los candidatos jóvenes más votados de La Araucanía, en 2013 cuando tenía 27 años, de allí que su partido tampoco lo descarte como un posible candidato.

Presidentes

Por su parte, el presidente regional del PPD, Roberto Neira, aseguró que los candidatos para las elecciones parlamentarias los verán después de las municipales.

"Por ahora tenemos a nuestros dos senadores a la reelección y el diputado Joaquín Tuma dijo que no irá. En su oportunidad nosotros barajaremos nuestros nombres, autoridades, o no autoridades que estén ejerciendo o no un cargo, allí elegiremos a los mejores nombres que tendremos en ese momento", mencionó Neira.

Además, agregó que ambos gobernadores están ejerciendo cargos de confianza de la Presidenta, situación que se debe respetar.

En tanto, Gerardo Pérez, presidente regional de la Democracia Cristiana, se refirió a la situación del intendente Andrés Jouannet, asegurando que él ya manifestó sus pretensiones de querer ser diputado.

"Al interior de la Democracia Cristiana todos sabemos que el intendente Andrés Jouannet está con pretensiones parlamentarias y está trabajando para eso, no se ha manifestado de manera formal pero es un secreto a voces, ya que anteriormente fue candidato por Cautín el distrito 52", dijo el dirigente de la falange.

Pérez dijo que está situación les preocupa por las características de la Región y el cargo que él tiene.

"Las intenciones del intendente son claras y explícitas, él ya lo ha manifestado dentro de su círculo más cercano que quiere ser candidato a diputado, por lo que a mí me preocupa que estamos en una Región con la cantidad suficiente de problemas y complejidades y necesitamos una persona que se dedique a gobernar la Región y luego colocar en un segundo plano sus intenciones parlamentarias", opinó el representante de la DC.

En este sentido, Gerardo Pérez, señaló que una vez que la aspiraciones al Parlamento se vuelvan oficiales, las autoridades deben renunciar.

"Yo creo que el intendente debe dejar lo antes posible su cargo, si se decide a ser candidato a parlamentario, la Región necesita un intendente que esté preocupado de los problemas de la Región y no de las campañas parlamentarias, por el bien de la Región lo digo", dijo Pérez.

En este sentido el diputado de Fuad Chahin (DC), dijo que todas las autoridades en ejercicio que estén con pretensiones parlamentarias deben dar un paso al costado.

"Como regla general quienes quieran ser candidatos al Parlamento tienen que dar un paso al costado rápido, sean del cargo que sean y del cualquier partido, porque aquí lo que necesitamos son autoridades que anden con agenda del Gobierno y no con agenda propia. Puede ser lo de Jouannet, pero yo no hablo mucho con él, pero el mensaje es que si el intendente, los gobernadores, seremis, o directores de servicio están pensando en cargos parlamentarios den un paso al costado" , puntualizó el diputado Chahin.

Al ser consultado por El Austral el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, sobre sus pretensiones políticas, éste declinó referirse sobre ese tema.

Lo que dice la ley

Cargo senador y diputado

Inhabilidades para ser candidato, de acuerdo al artículo 57 de la Constitución Política de la República.

Las personas que ejercen un cargo público dentro del año inmediatamente anterior a la elección.

Aquí se incluyen Ministros de Estado , intendentes, gobernadores y alcaldes entre otros.

19 noviembre 2017 están anunciadas las elecciones presidenciales 2018-2022 en conjunto con las elecciones de diputados y senadores, además de los consejeros regionales.

2 julio de 2017 es la fecha que se deben realizar las primarias por parte de los partidos políticos o conglomerados para el caso de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

11 diputados elegirá La Araucanía en 2017, lo anterior en dos distritos, 7 para uno y 4 para el otro. En el caso de los senadores serán 5 los que se votarán, lo anterior después del cambio en el sistema electoral.