Secciones

Comisión de la mesa busca juntar a Jorge Luchsinger y Héctor Llaitul

ASESORA PRESIDENCIAL. Esteban Fonseca, coordinador de la delegación de Reconocimiento y Paz Social, indicó que existe el interés de reunir a ambas figuras para discutir el tema y elaborar propuestas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Luego de tres sesiones de la Mesa Asesora Presidencial por La Araucanía, sus integrantes adelantaron parte del trabajo que han desarrollado. En la comisión de Reconocimiento y Paz Social, una de las cuatro delegaciones de esta instancia, indicaron que están contactando a diversas figuras para discutir la temática, entre ellos, Jorge Luchsinger y Héctor Llaitul.

La información provino del coordinador del subgrupo, el vicepresidente del Consejo de Pastores en la Región, Esteban Fonseca. "Cada uno tiene una tarea de convocar a algunas personas. Hemos tenido un buen resultado que nos han dado algunas fechas las cuales pueden venir a estar con nosotros para, luego, sentarnos en la Mesa también con esas personas", dijo Fonseca.

El vicepresidente de los Pastores en La Araucanía indicó que ya han habido acercamientos para que se pueda concretar una cita y los primeros en mencionar fueron el hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay que fue asesinado en su casa en Vilcún, junto al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). "Yo me he comunicado personalmente con él (Jorge Luchsinger). Tiene una muy buena disposición, solamente existe un tema personal de todos los que tenemos agenda. Pero hay una buena disposición. (Falta) Ver la posibilidad de juntarnos con don Héctor Llaitul, estamos trabajando en eso", dijo, y agregó sobre Llaitul que "hemos sabido que él no tiene mayor problema de conversar. Es una cuestión de tiempo, pero ahí estamos trabajando".

La posibilidad de que Llaitul esté presente en la instancia ha sido largamente comentada y criticada en los últimos meses desde que nació la Mesa Asesora Presidencial, pero Fonseca lo toma desde el lado positivo. "Hemos conversado que, si se da la ocasión de juntarlos a todos, la idea es escucharlos el uno al otro. Yo creo que vamos a tener esa capacidad de poder complementarnos y escucharnos (...) a rostro descubierto, a corazón abierto, mirándonos las caras", dijo el pastor.

Respecto a esta información, Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía, quien también integra la comisión de Reconocimiento y Paz Social, comentó que "hay gente que se nombró con la que estamos viendo la posibilidad de juntarlos, pero no hay todavía un pronunciamiento definitivo de fecha, lugar ni personas (...) Se necesita que la comisión apruebe determinado número de personas y nombres para recibirlos, y eso no ha ocurrido todavía".

Este jueves la Mesa Asesora Presidencial iniciará su cuarta sesión en conjunto para lo cual las cuatro comisiones deberán mencionar sus avances.

"Hemos elaborado ya un documento que vamos a dar a conocer en las próximas reuniones en general de la Mesa que tenemos", consignó el pastor Esteban Fonseca, quien indicó que buscan que se concrete la reunión en un plazo de dos semanas.

Otras comisiones

El resto de las comisiones también está mostrando avances. La de Legislación e Institucionalidad ya tiene al menos dos propuestas para aplicarse en La Araucanía en un corto a mediano plazo.

Emilio Taladriz, director de la Multigremial, es el coordinador de esta comisión, y dice que una de las ideas es crear una ley para ayudar a las víctimas de los atentados, aprovechando la moción del intendente Andrés Jouannet de destinar parte del presupuesto regional 2017 para ayudar a las víctimas de atentados.

"Nos gustaría a nosotros, y está dentro de nuestras comisiones, el poder generar una ley, de tal forma que exista un instrumento permanente en el tiempo de apoyo a las víctimas cuando se den ciertas situaciones que sean controladas, verificadas y de una forma institucional que el Estado se haga cargo. Eso tiene que ser materia de ley", dijo Taladriz.

Esta información también fue corroborada por Richard Caifal, secretario de la Corporación de Profesionales Mapuches (Enama). "Esa ley pretende ir un poco más allá de lo que ha propuesto el intendente (Jouannet). Nosotros apostamos principalmente a aquellos niños que hoy son violentados producto de los allanamientos y obviamente requieren de una reparación oportuna del punto de vista de la atención sicológica, orientación familiar".

En el lado financiero, la comisión de Desarrollo Económico y Productivo está discutiendo las formas de aportar al empresariado con procedencia indígena. "Nosotros, los mapuches, necesitamos que se nos subsidie (los emprendimientos) y que se apalanque el desarrollo productivo mapuche (...) queremos que se den señales políticas rápido, en el corto plazo", explicó Jorge Reinao, quien preside esa comisión.

Por su parte, el poeta Elicura Chihuailaf, integrante de la comisión Política, Histórica y Cultural, contó que en su grupo se está coordinando una instancia de orientación y educación para toda la Mesa, destinada a emparejar el debate en igualdad lingüística y que todos los presentes entiendan.

"Hasta ahora se han utilizado los conceptos a la mirada de quien lo esté haciendo, y entonces imprime sus conveniencias", indicó, apuntando a evitar utilizar conceptos como "terrorismo".