Secciones

En 2017 todas las cárceles de La Araucanía contarán con televigilancia

GENDARMERÍA. Recintos carcelarios de Pitrufquén, Nueva Imperial, Collipulli y el Centro Penitenciario Femenino contarán con circuito cerrado de televisión.
E-mail Compartir

L. Lovera/ D. Ahumada

Para mejorar el resguardo y complementar la vigilancia de los 1.770 internos de La Araucanía, es que Gendarmería tiene presupuestado para el año 2017 tener implementados sistemas de televigilancia en los 11 penales cerrados de la Región.

Es así que entre este año y el próximo se espera que las cárceles de Nueva Imperial, Pitrufquén, Collipulli y el Centro Penitenciario Femenino (CPF) cuenten con vigilancia electrónica a través de circuitos cerrados de televisión.

"El año 2017 todas las unidades de la Región van a tener circuito cerrado de televisión (...) lo que va permitir mejorar todos los procesos de seguridad al interior de las unidades penales", confirmó el director regional de gendarmería, coronel Luis López Cisterna.

La realidad carcelaria local, con penales de una antigüedad de hasta 88 años como la Cárcel de Temuco, obliga a la institución penitenciaria a mejorar constantemente su infraestructura y procesos a fin de entregar una custodia más efectiva y velar por el bienestar de sus funcionarios.

Luis López afirmó respecto al sistema carcelario local que si bien no es de primera línea cumple con los estándares básicos de calidad para resguardar la seguridad de la población penal y los funcionarios.

"Nuestro personal y nuestros alcaides están constantemente mejorando los productos y procesos de infraestructura de las unidades penales para lograr estándares de seguridad, habitabilidad y de reinserción para el tratamiento de las personas privadas de libertad", indicó la autoridad penitenciaria.

Proyectos

López Cisterna comentó que se ha implementado una serie de iniciativas para mejorar la seguridad de las cárceles y la calidad de vida de los internos.

Entre estos destaca la implementación de la red húmeda y seca contra incendios en todas las unidades penales "por lo cual hoy día cumplimos con los estándares más altos en prevención de incendios. Además, trabajamos en proyectos postulando al FNDR para modificar el pabellón administrativo del CPF y CCP de Victoria, postulando a la mejora de gimnasios para el penal de Villarrica, Pitrufquén, Traiguén, Curacautín y Angol; y el mejoramiento eléctrico de la unidad de Villarrica", precisó.

"En el fondo el norte que se persigue es que a pesar que esta infraestructura lleva más de un siglo, es poder mantenerla en estándares lo más cercano posible a la realidad actual de los sistemas carcelarios más modernos de Chile que son las unidades concesionadas y por qué no decirlo, del mundo", agregó el director regional.

Otro de los proyectos que destaca es la inversión de infraestructura en el patio de la Cárcel de Lautaro, lo que permitió segregar a condenados e imputados. También el venusterio en el CCP de Temuco, una inversión que alcanzó los 176 millones de pesos.

Sobrepoblación

Respecto de la cantidad de población penal en La Araucanía, los números de Gendarmería muestran que entre los tres centros semiabiertos y 11 cerrados existe una capacidad para 2.020 internos, mientras que el total de población penal a la fecha alcanza a los 1.775.

"En ningún caso podemos hablar de hacinamiento en la Región, sí de sobrepoblación en algunas unidades penales pero la norma lo permite y hemos trabajado en eso", enfatizó Cisterna, mientras que precisó que los funcionarios de Gendarmería en la Región alcanzan los 1.500.

La institución penitenciaria, además, está pronta a poner en marcha el Centro de Reinserción Social de la ciudad de Villarrica, el que comenzaría a funcionar antes de fines de año para absorber la demanda de la zona lacustre y Temuco.

Visita

En el mes de mayo del presente año, la fiscal judicial Tatiana Román realizó una visita inspectiva a la Cárcel de Temuco, la que evaluó en buenas condiciones dejando algunas observaciones.

El recinto penitenciario cuenta con una capacidad de 592 internos y una población actual de 574.

La fiscal judicial, indicó que "quedé muy complacida con la visita que hice este año a la Cárcel de Temuco. En cuanto a los talleres, son muy buenos y los gendarmes que están a cargo de cada uno se sienten muy orgullosos de lo que están haciendo", señaló, aunque lamentó que los talleres no alcancen para todos los internos: "Es lo mejor, la única manera de rehabilitar es precisamente esa", manifestó Román.

Para la fiscal judicial, lo mejor era haber reconstruido la cárcel local en un terreno con mayor espacio que permita más talleres.

Respecto de los penales que se deberían mejorar, la fiscal Tatiana Román hizo hincapié en que se deben mejorar los penales de Lautaro y de Victoria por la antigüedad de su infraestructura.