Secciones

Chile es considerado la economía más innovadora de Latinoamérica

PATENTES. A pesar de ser vista como una tierra pródiga para la creación, su debilidad estaría en el sistema educacional.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicó ayer su Índice Mundial de Innovación, documento anual que mide la creación de patentes, el empleo de ellas, así como el clima en el cual son concebidas.

La muestra, que reúne los datos de 128 países, situó a Chile como el país de América Latina y El Caribe en que es más fácil innovar económicamente, a través de la creación de nuevos productos y firmas, ocupando el puesto 44 de la lista, gracias a sus buenos resultados en indicadores sobre instituciones, infraestructuras y desarrollo de empresas.

Debilidades otros países

No obstante, Chile muestra debilidades en el capital humano y la investigación, parámetro que lo ubica en el lugar 62 en el desglose del Índice Mundial de Innovación. Éste clasifica a las naciones según capital humano vinculado a la investigación, infraestructura, institucionalidad, sofisticación del mercado y los negocios, conocimiento y producción tecnológica, además de la producción creativa; esto sumado a la calidad de la educación universitaria, número de publicaciones científicas y de solicitudes internacionales de patentes.

Asimismo, en cuanto al gasto en la educación, el país baja al puesto 84.

En la evaluación de América Latina y El Caribe, donde Chile es cabeza de serie, el puesto siguiente, 45, es ocupado por Costa Rica, que destaca por sus indicadores de sofisticación en los negocios y producción creativa, tanto de bienes como de servicios, y en Internet.

El siguiente país latinoamericano que aparece es México, en el puesto 61; Uruguay, en el 62; y Colombia, en el 63.

El gigante económico de Brasil se sitúa en la casilla 69 y exhibe como puntos fuertes educación, investigación y desarrollo; destacando por la calidad de sus publicaciones científicas; y la producción de alto nivel tecnológico.

Del lado de las deficiencias destacan el entorno empresarial, que lo ubica en el puesto 123, y la calidad de la educación superior, en el 111.

"América Latina es una región con un importante potencial de innovación, pero que no se aprovecha", afirman los autores del informe.

Una de las soluciones podría ser intensificar la cooperación regional en investigación y desarrollo, opinan los analistas.

Sobre cómo superar esos escollos, el informe recalca que hay que resolver los problemas políticos y económicos a corto plazo.

Banco Central alemán sugiere elevar la edad de jubilación de 65 a 69 años

PENSIONES. La medida propuesta para 2060 está fundamentada en el envejecimiento de la población, ya que la saludable política social germana podría caer una vez retirados los trabajadores de hoy, elevando los impuestos a los jóvenes.
E-mail Compartir

La holgada situación de los jubilados alemanes podría cambiar dadas las proyecciones del Bundesbank, es decir, el Banco Central de Alemania, que recomendó elevar la edad de jubilación desde los 65 a los 69 años para el año 2060.

Para su retiro, actualmente los alemanes deben haber cotizado por lo bajo cinco años, sin existir un monto mínimo de ahorro. La ayuda social del Estado permitió en 2015 una jubilación promedio de 1.100 euros en el Oeste ($798.283) y de €980 ($711.197) en el Este, según consignó el diario español El Mundo.

Según los cálculos de los economistas y el Gobierno, formulados hasta 2030, "no se debería ocultar el hecho de que son inevitables nuevos ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera", escribió el banco en su informe.

"Por ello, no debería ser tabú hablar sobre una vida laboral más larga", agregó la entidad en su recomendación.

Los alemanes deberían trabajar durante más tiempo y elevar sus contribuciones a la jubilación, indicó el banco, al explicar que el sistema estatal de pensiones goza de buena salud en la actualidad, pero que quedará bajo presión cuando los "baby-boomers" (generación nacida alrededor de la década de 1960) se retiren y haya menos trabajadores jóvenes para reemplazarlos, dado el envejecimiento de la población.

Justificación

Elevando la edad de jubilación al borde de los 70 años, se evitaría a largo plazo un fuerte descenso del nivel de las jubilaciones, argumentó la entidad.

No obstante, en este caso también habría que esperar una subida de las imposiciones desde el actual 18,7% a casi un 24% del salario bruto, apuntó el Bundesbank, ya que serán cada vez menos los contribuyentes.

A pesar del informe del Bundesbank, el Gobierno alemán negó que se vaya a elevar la edad de jubilación a los 69 años.

"El Gobierno alemán está a favor de la jubilación a los 67", declaró el portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, sobre la última reforma de pensiones que prevé el incremento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años para 2030, con un incremento en las imposiciones del 22%.

"Siempre hay discusiones al respecto y algunas veces participa también el Bundesbank en ellas", apuntó Seibert.

Esperanza de vida

Sobre cuánto se espera que vivan los germanos desde el año de su nacimiento, el Banco Mundial estableció en 2014 que la defunción en Alemania ocurriría, en promedio, a los 81 años para los hijos de la primera mitad del siglo XXI, subiendo 12 años desde los concebidos en 1960, gracias a la mejoras en alimentación y sanidad.

En comparación al resto del mundo, los alemanes vivirían una década más, ya que el promedio global bordea los 71 años.

En comparación a Chile, la esperanza de vida en 2014, última vez en que el BancoMundial ejecutó la medición, coincide con Alemania en 81 años, aunque en el caso de nuestro país el ascenso estadístico fue de 24 años desde la década del sesenta.

Confianza

Producto Interno Bruto El PIB alemán creció 0,4% en el segundo trimestre, bajando del 0,7% en el primero, aunque esto no es motivo de alarma para el Banco Central "porque los fundamentos son sólidos".

Exportaciones El Bundesbank considera que el consumo privado seguirá siendo el principal acicate al crecimiento, ayudado por el comercio exterior, tradicionalmente potente.

Trabajo La entidad financiera también apuntó que el mercado laboral alcanzó sus máximos históricos de población empleada, lo cual lo acerca a porcentajes mínimos de cesantía.

millones de jubilados hay en Alemania, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 20,6

subieron las pensiones el 1 de julio en el Este del país, mientras que 4,25% alcanzó el reajuste en el Oeste. 5,95%