Secciones

Centro de acopio dará paso a puerto seco en La Araucanía

ESTE AÑO. El proyecto impulsado por la Asociación de Empresarios Argentinos en Chile (Asemach) facilitará el intercambio comercial entre ambos países.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La Asociación de Empresarios Argentinos en Chile (Asemach), en conjunto con el Gobierno Regional, trabaja en un proyecto que facilitará el intercambio comercial entre ambos países. Ello, a través de un centro de acopio ubicado en Lautaro, el cual estará operativo en septiembre, dando paso a un puerto seco.

"Como empresarios argentinos estamos montando un centro de acopio de exportación e importación en Lautaro, que está en un 90 por ciento terminado, para comenzar con los envíos de verduras, hortalizas y demás, a la República Argentina, concretamente a la Patagonia Sur, esto es hasta la provincia norte de Santa Cruz, todo Chubut y todo Neuquén", señaló Pablo Vera, presidente de Asemach.

Puerto seco

En esta primera etapa no solo exportarán hacia Argentina, si no que también traerán productos hasta La Araucanía. Esto, porque en octubre el centro de acopio comenzará a funcionar como puerto seco -según adelantó Vera-, transformándose en el canal de envío desde Chile hacia Argentina y, al mismo tiempo, de todo lo que el país trasandino "saque" por el Pacífico al mercado europeo, principalmente.

"La idea es que toda esa comercialización genere un nuevo circuito económico en toda la Región de La Araucanía", destacó Vera. Así, el puerto seco, puntualizó, "dará viabilidad a todos los empresarios argentinos que quieran exportar al mundo y que hoy están usando el puerto de Buenos Aires, lo que equivale viajar de la Patagonia Sur 2 mil a 2 mil 500 kilómetros, mientras que hacerlo por Chile, equivale de 400 a 500 kilómetros".

Finalmente, el beneficio para los productores locales, tal y como especificó Vera, radica en que se les comprará verduras y hortalizas en forma directa, por lo que no tendrán que ir a vender sus productos a Argentina, ya que se exportarán de manera directa desde el centro de acopio.

Condiciones

Con respecto a la iniciativa, Vera, indicó que "no se podía hacer antes porque Argentina tuvo cerrada la exportación e importación hasta diciembre pasado, cuando cambió la administración, que sacó el cepo cambiario, permitiendo al empresario argentino comprar dólares, posibilitando salir al mercado internacional. Además, hace ocho o siete años se hizo el proyecto Corredor Bioceánico Aconcagua, así que lo único que hicimos fue reflotar estos proyectos y las inversiones que ya estaban hechas".