Secciones

Fiscal Andrés Montes se quejó ante la UDI por cuestionamientos a su investigación

POSTURAS. Se trata de la indagación sobre supuestas coimas de LAN que menciona al ex Presidente Piñera.
E-mail Compartir

El fiscal Centro Norte Andrés Montes se quejó ante la UDI, a través de un correo enviado el 11 de este mes al diputado Felipe Ward, por los cuestionamientos a su rol en la investigación por supuestas coimas de ejecutivos de LAN a autoridades del Gobierno argentino, donde se ha mencionado al ex Presidente Sebastián Piñera.

Así lo indicó ayer el sitio T13.cl, que señaló que el persecutor escribió al parlamentario que "en el contexto de una investigación a mi cargo, UD. ha manifestado públicamente que estoy interviniendo en un ámbito político que excede mis atribuciones. Me interesa aclarar que mi labor es estrictamente técnica y no pretendo actuar en función de otros intereses. Además, ha planteado otros calificativos que no es del caso mencionar. En caso que estime que existe alguna impropiedad en mi actuación funcionaria, le solicito lo represente formalmente a mi superior directo que es el Sr. Fiscal Nacional".

El intercambio

La respuesta de Montes, quien ha sido cuestionado por ser hijo del senador del PS Carlos Montes, llegó dos días después de que Ward asegurara públicamente que "sorprende que tan rápidamente el fiscal Montes decida viajar a Argentina dada la incapacidad que se ha visto para actuar en otras causas, por lo que uno puede sospechar una motivación política en este curioso y sorpresivo interés de la Fiscalía por llevar adelante una investigación que ya se realizó".

La indagación

En 2014, el ex Presidente Piñera declaró como testigo en la investigación ante el Ministerio Público. En Argentina, una demanda interpuesta hace dos semanas por una ciudadana venezolana abrió una nueva causa sobre el pago eventual de coimas a las autoridades del Ministerio de Transportes del Gobierno de Néstor Kirchner. Esta acusación mencionaba directamente a Piñera. En paralelo, se conoció que el fiscal Montes viajaría a Buenos Aires para interrogar el entonces secretario de Transportes, Ricardo Jaime.

el año en que el ex Presidente Piñera declaró como testigo en la investigación de los hechos. 2014

Sename: presentan acusación constitucional contra Blanco

JUSTICIA. El independiente René Saffirio contó con firmas de la oposición, que, a su vez, presentará hoy un libelo por la situación que vive Gendarmería.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con el apoyo de Chile Vamos el diputado independiente René Saffirio (ex DC) ingresó ayer la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename).

A pesar de que Saffirio había anunciado que la acusación sería presentada con el apoyo de la bancada independiente -tomando distancia de Chile Vamos, porque no quería darle "el punto político"-, finalmente el libelo prosperó con las firmas de parlamentarios de la oposición.

"Lo que yo señalé es que iba a hacer mi mayor esfuerzo para obtener el máximo de firmas de diputados y diputadas independientes. A lo imposible nadie está obligado (...) Lo importante en una acusación constitucional no son las firmas que se consiguen en el documento, sino los votos que se consiguen en la Sala", comentó al respecto Saffirio.

Entre los independientes que apoyaron la acusación están Vlado Mirosevic y José Antonio Kast (ex UDI). En tanto, de la oposición firmaron: Germán Becker (RN), Bernardo Berger (RN), Jaime Bellolio (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Sergio Gahona (UDI), René Manuel García (RN), Vlado Mirosevic (Ind), Iván Norambuena (UDI), Jorge Rathgeb (RN) y el propio René Saffirio.

"acusación conjunta"

El jefe de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró que "es una acusación en conjunto" y que, tras revisar el documento del diputado independiente, pudieron comprobar que era "prácticamente idéntico" al que ellos estaban trabajando. Sobre la acusación, Saffirio aseveró que "yo tengo la convicción de que la acusada tiene que dejar sus funciones. Los argumentos son consistentes, son sólidos, son argumentos jurídicos y políticos, y de ellos daré cuenta en mi alegato en la sala, pero lo importante no son las firmas para la suscripción de la acusación, sino los votos".

Consultado respecto a la existencia de "fuego amigo", Saffirio comentó que "esto no es una guerra, es el ejercicio de una facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados, es una acusación constitucional y no hay balazos a nadie".

Los diputados oficialistas que analizarán el texto serán Karol Cariola (PC), Iván Flores (DC) y Leonardo Soto (PS), mientras que por Chile Vamos lo harán Issa Kort (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN). Se espera que hoy la bancada de Chile Vamos presente una acusación contra Blanco por la situación de Gendarmería y por los elevados montos de las jubilaciones de algunos funcionarios.

Gobierno y salida de Blanco

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó que una posible salida de la ministra Blanco fuera a estar determinada por la acusación constitucional y reiteró que se trata de una decisión exclusiva de la Presidenta Michelle Bachelet. "La ministra está cumpliendo su tarea, es lo que corresponde que haga cada ministro, las decisiones sobre continuidad o no en el gabinete no son una competencia colectiva del gobierno, son siempre una facultad presidencial", dijo el vocero de La Moneda.