Secciones

Simone Biles logra su cuarta

medalla de oro en la final de suelo de los JJ.OO.
E-mail Compartir

La gran estrella de la gimnasia de estos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Simone Biles, coronó su participación sumando una cuarta medalla de oro. La estadounidense, de 19 años, triunfó en la final de suelo con una puntuación de 15.966. Biles se despide de Río con un oro por equipos, además de los títulos en el concurso general, salto y suelo. Su único tropiezo fue en la barra, en la que se tuvo que conformar con el bronce. La norteamericana abrazó a su entrenadora Aimee Boorman, tras ejecutar su rutina en suelo, que incluye un salto que lleva su nombre y un segmento con temática brasileña.

Joao Havelange muere a los cien años

DECESO. Polémico ex jefe de la Fifa masificó el fútbol.
E-mail Compartir

A sus 100 años, Joao Havelange cumplió el sueño de ver unos Juegos Olímpicos en su país, aunque no rodeado de la gloria que siempre imaginó.

Enfermo durante el último mes, el antiguo poderoso jerarca de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa) no solo los vio postrado en una cama, tras cumplir un siglo de vida, sino que con su imagen maltratada desde hacía tiempo por sospechas de corrupción.

La estrella de Havelange, quien falleció ayer por una neumonía en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro, se había empezado a hundir años atrás. Su poder se había diluido paso a paso y también llegó a ser testigo de los daños a la imagen de la organización que convirtió en una hoy cuestionada marca deportiva global, la Fifa.

Llegó a estar vivo para los Juegos, como pedía ardientemente en 2009, en la votación que designó a Río como la primera sede olímpica de Sudamérica.

Niño prodigio del ajedrez: "Fue bacán participar en el Panamericano"

LOGRO. A sus nueve años, Miguel Arias se codeó con los mejores del continente en Uruguay.
E-mail Compartir

Nueve años tiene Miguel Arias. A su corta edad, el temuquense maneja con asombrosa convicción las piezas del tablero de ajedrez. Esa seguridad con la que ubica las reinas, caballos y peones le llevó a instalarse entre los siete mejores del Campeonato Panamericano de la especialidad.

La cita se vivió en Montevideo, Uruguay, y reunió a los principales talentos del continente en series menores. El alumno del Colegio Bautista participó en la categoría Sub-10 varones y en ella disputó nueve encuentros.

En su campaña registró cinco triunfos, un empate y tres derrotas. Sus números lo llevaron a posicionarse en el séptimo lugar de la competencia.

"Fue bacán participar en el Panamericano. Me sentí muy bien", dice Miguel Arias al analizar su actuación en Uruguay.

El deportista debutó a nivel internacional en la cita y confirmó todo lo bueno que ha mostrado en tableros nacionales.

"Jugué con tres mexicanos, un argentino, un uruguayo, un costarricense, un boliviano, un chileno y un peruano", añade Arias.

Viajeros

El temuquense fue uno de los 22 seleccionados chilenos que viajó al certamen (todos ubicados entre los seis mejores de sus categorías). El deportista terminó entre los destacados de la delegación del país, que tuvo en el chillanejo Pedro Díaz a su mejor exponente (sexto en la categoría Sub-16).

"Chile llevó jugadores desde las categoría Sub-8 a la Sub-18. Miguel fue uno de los más destacados y eso nos enorgullece", plantea Juan Fernández técnico de Arias.

El DT amplía sus comentarios y revela antecedentes de la promisoria carrera de su pupilo. "Yo lo tomé en octubre de 2015. Empezamos a hacer un trabajo que entregó sus frutos en el Campeonato Panamericano", remarca Fernández, quien entrega otro antecedente que da cuenta de las condiciones de su dirigido.

"El año pasado organicé un campeonato en la Universidad Católica de Temuco y ahí enfrentó a estudiantes universitarios. No se achicó ante nadie y terminó tercero", remarca el DT.

Gladys Díaz, madre del ajedrecista, también aporta conceptos sobre los inicios de Miguel Arias en el deporte ciencia.

"Empezó a jugar a los cinco años de manera bien aficionada en la casa. Mi papá (Javier Díaz) le enseñó a jugar y es el que está más chocho con el resultado que alcanzó mi hijo en Uruguay", expresa Gladys Díaz.

"Yo también juego ajedrez con él en la casa. Estamos contentos porque está alcanzando resultados", acota Gladys Díaz, que también tiene historia en el deporte ciencia.

Hereda

"Gladys fue campeona de Chile en las categorías Sub-8 y juvenil. Ella juega muy bien y su hijo heredó su talento", remarca el DT Juan Fernández, quien ha sido seis veces monarca de Temuco en ajedrez y que además es monitor de la Federación Chilena de la especialidad.

Fernández dice que lo que viene ahora para su pupilo es la preparación para el Campeonato Sudamericano. La cita se vivirá entre el 1 y el 6 de diciembre en Santiago y en ella, Miguel Arias buscará un lugar en el podio.

Es de utilidad en sus estudios

Miguel Arias reconoce que el ajedrez le ha ayudado a desarrollarse como estudiante. "El ajedrez me ha servido un montón especialmente en la asignatura de matemáticas", dice Arias. El deportista es alumno del cuarto año A del Colegio Bautista de Temuco y tiene un promedio de notas de 6,6.

fue el año que marcó el inicio de la carrera de Miguel Arias en el ajedrez. El temuquense es un talento de la especialidad. 2015

Veleristas chilenas quedan fuera

de Río en una dramática definición
E-mail Compartir

Las veleristas chilenas Nadja Horwitz y Sofía Middleton quedaron ayer a un paso de hacer historia en los Juegos Olímpicos de Río 2016 luego que, en una dramática definición, finalmente no lograran clasificar a la lucha por la medalla. Con la expectativa de que por primera vez una embarcación nacional se metiera a la Medal Race en una cita olímpica, las deportistas nacionales se midieron palmo a palmo frente a Suiza y Polonia en las tres regatas de la jornada. Si bien el domingo lograron clasificaron en el Top Ten, esta vez no fue así. En la primera regata fueron 11, consiguiendo igual cantidad de puntos. En la segunda resultaron 16 y en la tercera y definitiva cerraron con 15.