Secciones

La irrupción del comercio chino que está transformando la ciudad

INMIGRANTES. Un aumento registra desde 2009 la llegada de ciudadanos chinos a la Región, quienes vienen a instalarse con locales comerciales.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Según el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, desde 2009 a la fecha más de 400 ciudadanos chinos han llegado a La Araucanía. La mayoría de ellos se instalan en la zona para vender los productos que traen desde su país. Para nadie es desconocido que la proliferación de estos locales comerciales llegó para quedarse y que el centro de Temuco se está transformando.

"En la capital regional los locales arrendados están principalmente en calle Rodríguez desde General Mackenna hasta avenida Barros Arana, además de Portales yendo a la estación, pero también en el último tiempo se acercan con negocios hacia Caupolicán por calle Aldunate y Montt", explica Carlos Puig, uno de los directores de La Asociación de Corredores de Propiedades de Temuco, Acoprot.

Sólo en la comuna son 20 a 25 las tiendas arrendadas a los comerciantes chinos, de preferencia con amplias salas que permiten colocar aparadores, para ofrecer variados y diversos artículos de toda índole, desde figuras, lámparas, implementos de cocina y baño, además de ropa, carteras, bolsos, hasta comida envasada y un amplio etcétera.

"Ellos piden que los locales tengan estas características. Siempre eligen calles donde por fuera se pueda apreciar una buena cantidad de gente, que sea un lugar donde siempre se vean personas pasando por fuera", agrega Carlos Puig, quien lleva atendiendo a la comunidad china hace varios años en cuanto a arriendos, incluso apoyando a los recién llegados en los trámites con Impuestos Internos para que puedan tramitar su iniciación de actividades.

Si bien Temuco es la ciudad que concentra la mayor cantidad locales comerciales, también se pueden apreciar en varias comunas, entre ellas Villarrica Lautaro, Victoria, Freire, Pitrufquén, Gorbea y Angol, sólo por nombrar algunas.

Migración

Si bien en los primeros años los ciudadanos chinos no tenían como destino Temuco directamente, la ciudad se ha ido consolidando en el último tiempo, debido a la llegada de familias quienes a la vez traen a sus parientes desde el gigante asiático.

"Nosotros llegamos primero a Buenos Aires, porque tenemos familiares que habían llegado años antes a esa ciudad y ellos nos ayudaron con el dinero para poner un restaurante allá", explica Yanina Fa-O, esposa del dueño local Las Tinajas de calle Montt en Temuco.

A pesar que económicamente era muy conveniente el negocio en la capital de Argentina, la familia tuvo una mala experiencia que fijó su destino en Temuco.

"Un día en Buenos Aires nos asaltaron a mano armada y fueron muy violentos, nos dio mucho miedo y decidimos cambiar de ciudad y vinimos acá donde unos parientes. Aquí hay menos competencia en cuanto a restaurantes y es muy seguro. Los temuquenses son muy tranquilos y simpáticos, nos gusta mucho estar aquí", agrega Yanina, quien hace un poco más de un año llegó a la comuna junto con su familia.

Cifras

En el 2009 fueron 32 los asiáticos provenientes de China que registraron su entrada a la Región a través del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI. Si bien en 2010 esa cifra bajó a 29, desde 2011 ha mantenido un sostenido aumento marcando ese año 37. Para 2012 fueron 42 los inmigrantes y al año siguiente 58, pero el salto ocurre en 2014 cuando 81 ciudadanos llegaron a La Araucanía y el 2015 se llega a la cifra más alta hasta ahora: 123 personas provenientes de China. En tanto que hasta julio de este año son 74 los registrados.

"Esto demuestra que Temuco es un buen lugar para instalar un negocio, es un tema de oferta y demanda, y si ellos se instalan es porque hay público que los prefiere. El consumidor sabe dónde quiere comprar, lo importante es tener la variedad de locales y el cliente es el que finalmente decide", dijo Angélica Tepper, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Si bien Temuco atrae a la mayoría de los inmigrantes, las consultas de arriendo también se hacen por algunas comunas.

"Ciudadanos chinos que ya tienen su local establecido en Santiago hace algunos años, me consultan por locales para arrendar no sólo en Temuco sino también en varias comunas que también tienen un flujo importante de personas. Nosotros, como asociación, no nos negamos a la llegada de comercio legalmente establecido ya que también contribuye al desarrollo de la Región. Todos estos intercambios permiten conocer la cultura de otros países, nosotros tenemos mucho que aprender de ellos", mencionó Gustavo Valenzuela presidente de la Cámara de Comercio.

Es un poco la historia de Yu-Dani, quien atiende un local con sus parientes en la esquina de calle Montt con Vicuña Mackenna. Él, primero estuvo en otros países de Latinoamérica y después llegó a Santiago con su familia donde estuvo un tiempo, pero decidieron venir a La Araucanía para instalarse con un local y probar suerte, si bien su español es poco por ahora, señala que le gusta mucho la ciudad porque es tranquila y segura, además que al negocio le ha ido bien en cuanto a las ventas lo que lo deja muy conforme.

"Tras la entrada en vigencia del tratado de libre comercio de China con Chile, en octubre de 2006, se abrió una serie de oportunidades para ambos países. Para nosotros significa comprar productos a precios más bajos que debemos aprovechar como comerciantes, son ventajas que podemos sacar del tratado", explica Rolando Cabrera, representante de la cámara de Comercio Detallista de la comuna.

A nivel nacional son unos 30 mil los ciudadanos chinos llegados a nuestro país en los últimos años, donde Santiago, Iquique y Antofagasta destacan como los destinos preferidos, aunque en los últimos años las comunas del sur también comienzan a concentrar interés.

"Desde el norte distribuyen los productos en Santiago, donde colocan oficinas y locales, para vender los artículos en el sur donde ahora también están llegando con locales. Chile tiene una situación económica estable en comparación a otros países, por eso la gente prefiere vivir acá, además su clima es muy bueno", dice, Hexing Wang, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile.

El clima de Temuco es una de las características que destaca Pujiao Cai, ciudadana llegada hace 2 años a la ciudad.

"Vine a Temuco porque mi hermana tiene un negocio hace 4 años en la ciudad. Primero llegamos desde China a Santiago y después viajamos directo aquí donde está mi familia. Me gusta mucho el clima, es mejor que donde estaba y aquí es muy bueno y tranquilo para el negocio", dice la mujer que atiende en un local de calle Rodríguez con Cruz.

"Ciudadanos chinos (...) consultan por locales para arrendar no sólo en Temuco sino también en varias comunas".

Gustavo Valenzuela,, presidente comercio en Temuco"

"Esto demuestra que Temuco es un buen lugar para instalar un negocio, es un tema de oferta y demanda".

Angélica Tepper,, presidenta Multigremial"

123 ciudadanos chinos llegaron el año pasado a La Araucanía según los registros de la PDI, En 2014 fueron 81 los inmigrantes asiáticos que registraron su entrada a la Región y ahora hasta julio ya van 74.

30 mil extranjeros a nivel nacional provenientes del gigante asiático, contabiliza la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile. Sus principales destinos son Iquique, Antofagasta y Santiago.

25 tiendas comerciales aproximadamente están arrendadas a comerciantes chinos en Temuco, distribuidas en calle Rodríguez, Montt, Portales y Aldunate, entre otras.