Secciones

ENTREVISTA. JOrge pinto ortega, director del Liceo Comercial A-26 y la instalación del Pabellón de Chile:

"Quisiera saber si el Gobierno le habría quitado un espacio al Colegio Alemán o al Bautista"

E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

"Nuestros estudiantes merecen una explicación, la mayoría de ellos proviene de sectores rurales, vulnerables, creo que tienen la misma dignidad. Yo quisiera saber si el Gobierno le habría quitado un espacio al Colegio Alemán o al Bautista. ¿Se hubiese tomado la misma medida en un colegio con estudiantes de otro nivel socioeconómico?".

Se pregunta el director del Liceo Comercial Tiburcio Saavedra (A-26) de Temuco, Jorge Pinto Ortega, retratando así la indignación de la comunidad educativa que al retorno de las vacaciones de invierno se encontró con los camiones y containers del Pabellón de la Expo Milán en medio de la histórica cancha de fútbol que reclaman como su patrimonio.

El liceo se suma a la polémica que ha desatado la iniciativa del intendente Andrés Jouannet, que si bien es innegable su aporte a la ciudad, está cuestionada por la falta de diálogo en la elección del terreno ubicado a los pies del cerro Ñielol.

-¿El Gobierno les solicitó el terreno?

-Nadie, ninguna autoridad ha tenido la deferencia de comunicarnos oficialmente que ese espacio que era parte del patrimonio histórico del establecimiento iba a ser entregado al Gobierno para instalar allí el Pabellón que Chile tenía en Milán. Yo me enteré de vuelta de vacaciones cuando vimos camiones que llegaban a la cancha y bajaban una serie de containers. Lo demás, lo hemos sabido por la prensa, vi al intendente en el anuncio.

-¿Qué es lo que más les molesta de todo esto?

-La comunidad del Liceo Comercial aún está viva, yo represento a los estudiantes, los padres y apoderados, a los profesores, a los asistentes de la educación, ex alumnos. No estamos en desacuerdo, es bueno que el Pabellón se instale en la Región pero creemos que hay otros espacios como la Isla Cautín. Lo que nos mantiene inquietos y molestos es que nadie nos dijo nada, ninguna propuesta siquiera para compensar la situación.

-¿Cómo califica la decisión del Gobierno?

-Es malísima, muy mala. Se supone que es un Gobierno democrático con una tendencia de crear espacios donde la comunidad puede opinar, como son los cabildos que tienen que ver con la idea de una nueva Constitución. Yo no entiendo. Por un lado, el Gobierno propone dialogar con la gente y por otro, está en una actitud poco democrática, autoritaria, cercenando un espacio que corresponde a una comunidad educativa.

-¿Qué plantean los apoderados y alumnos?

- El Centro de Alumnos me pidió explicaciones. Lo mismo el Centro de Padres y ex alumnos. De hecho, ya llevamos varias reuniones para saber qué vamos a hacer en adelante. Los alumnos están en un estado de alerta porque todavía creemos que la autoridad regional va a enviar a alguien para dar una explicación. Nos gustaría decirle al Gobierno y la comunidad regional que el Liceo Tiburcio Saavedra está vivo.

-Sienten que les pasaron la aplanadora...

-Nuestros estudiantes merecen una explicación, la mayoría de ellos proviene de sectores rurales, vulnerables, creo que tienen la misma dignidad. Yo quisiera saber si el Gobierno le habría quitado un espacio al Colegio Alemán o al Bautista. ¿Se hubiese tomado la misma medida en un colegio con estudiantes de otro nivel socioeconómico?

Documento

En sus manos, Jorge Pinto exhibe un documento donde el Ministerio de Educación, con fecha 20 de noviembre del año 1982, traspasa el entonces Instituto Comercial Superior Tiburcio Saavedra al municipio de Temuco, encabezado por el alcalde de la época y hoy senador José García Ruminot (RN), acreditando así la propiedad edilicia.

-¿Qué traspasa el Mineduc al municipio en ese documento?

-Traspasa el establecimiento y los espacios que formaban parte del patrimonio de este establecimiento. Son dos paños de terreno, uno de los cuales es precisamente el que corresponde a la cancha.

-Entonces, ¿cómo el Gobierno se apropia de un terreno que es municipal?

-Yo desconozco cuáles serán los argumentos legales que habrá tenido el Gobierno Regional para destinar ese espacio que es de un establecimiento educacional. Yo hablé y le creo al alcalde, él me dice que fue una medida arbitraria del Gobierno Regional, que seguramente vio ese espacio desocupado y después dijeron que estaba en Bienes Nacionales pero eso, a mí no me consta. Yo tengo que defender los espacios que eran patrimonio de este establecimiento.

-¿Están dispuestos a movilizarse o tomar acciones legales al respecto?

-Estamos todos en alerta pero no quisiéramos llegar a esos extremos, creo que podemos llegar a acuerdo. El viernes, antes de salir de vacaciones, vi a un grupo de estudiantes nuestros practicando béisbol. Esa cancha además la ocupaba el Deportivo Comercial.

-¿Qué exigen?

-Queremos que alguien nos dé una explicación y solicitar a la autoridad que corresponda una compensación en beneficio de nuestros estudiantes. Creo que a todo el mundo le molesta en democracia, que se tomen medidas antidemocráticas que son las arbitrarias.

"Yo no entiendo. Por un lado, el Gobierno propone dialogar con la gente y por otro, está en una actitud poco democrática, autoritaria, cercenando un espacio". "Desconozco cuáles serán los argumentos legales que habrá tenido el Gobierno Regional para destinar ese espacio que es de un establecimiento educacional"."

Los alumnos

La presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Comercial A-26, Ruth Franco, indicó respecto a la polémica del Pabellón que "están todos molestos porque queríamos recuperar la cancha, la necesitábamos y llegar y que esté invadida nos da rabia". La joven agregó que "nunca se nos dio información. Es una falta de respeto porque esa cancha es del liceo. Si es que ya no nos devuelven el espacio, por lo menos nos compensen", reclamó.

En la mañana se abrió otro brazo del río. Como

municipio poco pudimos hacer, por lo cual se pidió ayuda a Vialidad". carlos barra, alcalde de Pucón