Secciones

Carahue inauguró su farmacia comunitaria con precios bajos

BENEFICIARIOS. El local que se llama Florencia Concha, en honor a la primera químico farmacéutica de la comuna, tiene 750 inscritos.
E-mail Compartir

El Austral

Si bien la comuna de Carahue ha tenido un notable progreso en los últimos años, aún presenta altos índices de pobreza, que alcanza a un 31,6%, cifra sobre la media regional y nacional. Por lo mismo concretar el proyecto de una farmacia comunitaria, que ofreciera medicamentos a un bajo costo, era un anhelo esperado por la ciudadanía y un desafío impuesto por el alcalde de Carahue, Pedro Vera Paredes.

GESTIÓN

Fue así como se trabajó durante meses, para finalmente dar por inaugurada la Farmacia Comunitaria Florencia Concha, la que debe su nombre a la primera química farmacéutica carahuina y que abrió además la primera farmacia en la comuna.

Una de las primeras usuarias beneficiadas fue María Suazo Astorga, del sector de Trovolhue y quien destacó este proyecto.

"Esto feliz y contenta, porque son logros que conseguimos como comuna y creo que estamos todos así, porque además no es fácil que se concrete un proyecto como éste. Doy gracias al alcalde y a todos los que hicieron las gestiones para que llegara esta farmacia".

María Suazo es una de los poco más de 750 usuarios ya inscritos para adquirir algún medicamento o insumo a un bajo costo, pero el proceso aún continúa y beneficia a todos quienes vivan o trabajen en Carahue, según explicó el alcalde Pedro Vera.

"Invitar a todos los carahuinos que aún no se han inscrito en la Farmacia Comunitaria, a presentarse con su carné de identidad, con el Registro Social de Hogares y con la receta médica que confirma el medicamento que requiere para poder ser beneficiario de esta farmacia comunitaria en la comuna de Carahue".

Por ejemplo el Aciclovir, un fármaco antiviral, en la Farmacia Comunitaria de Carahue está disponible a $2.270, mientras que en las grandes farmacias su precio supera los $6.000.

"Los medicamentos que más se inscribe la gente en estos momentos son los antihipertensivos y la comparación que hicimos respecto a los precios que encontramos en las cadenas, en la Farmacia Comunitaria es en promedio 40% más barato. Además de los medicamentos tenemos algunos insumos como leches nutricionales y pañales para adultos" indicó el químico farmacéutico Hernán Silva.

La Farmacia Comunitaria Florencia Concha funcionará de lunes a viernes, entre las 8:30 a las 13:00 horas. Está ubicada en calle Villagrán 240, a pocos metros de la Clínica Dental Municipal, proyecto que también fue inaugurado hace sólo algunos meses y que entrega atención gratuita a los habitantes de Carahue.

Con valiente testimonio periodista lucha por prevenir cáncer de mama

CCHC. Junto a exposición fotográfica "Despertar", Karimme Riadi dio charla.
E-mail Compartir

Reforzar el autocuidado de las mujeres y conseguir una pesquisa temprana de un eventual cáncer de mama es la pelea que está dando por estos días la periodista y ex presidenta del Colegio de Periodistas a nivel regional, Karimme Riadi Millas.

Tras su diagnóstico y el duro tratamiento que debió enfrentar, la profesional puso en marcha su exposición fotográfica testimonial "Despertar" la que actualmente se encuentra en la sala de exposiciones de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, ubicada en calle Andrés Bello Nº 841. En el marco de la muestra, Karimme dio la charla testimonial "Crónica de un cáncer" donde compartió su testimonio con una audiencia conformada por agrupaciones de mujeres de Temuco, autoridades regionales, socios de la Cámara de la Construcción, periodistas y amigos.

De acuerdo a lo expresado por Claudia Lillo, presidenta de la Comisión Extensión de la CChC, para el gremio es relevante poner este tema en el tapete considerando que cada vez son más las mujeres que se integran al ámbito de la construcción. "Tenemos un proyecto de llevar un mamógrafo móvil a las obras para que las mujeres e hijas de los socios puedan hacerse este examen", aseveró.

Afortunada

Aunque hace un año se sintió una mujer muy desafortunada, Karimme cree hoy que en realidad ha tenido mucha suerte porque gracias a un diagnóstico temprano, "mi tumor fue detectado a tiempo y por lo tanto tuve la oportunidad de tratarlo. Tuve una red de apoyo maravillosa, mi familia fue incondicional, un pilar resistente a todo". Por tal razón, Karimme siente que tiene la misión de dar a conocer su testimonio que puede salvar muchas vidas. "Hacer públicos estos temas permite que la sociedad los mire de forma más natural y comience a desaparecer ese estigma social de esta enfermedad que va en aumento", dice.

Según estudios internacionales, una de cada 4 mujeres y uno de cada 3 hombres desarrollará un tumor. "Entonces desde el minuto que compartimos nuestra experiencia y normalizamos socialmente esta enfermedad, acompañamos socialmente a miles de enfermos anónimos que hoy se sienten angustiados frente a la palabra cáncer", aseguró.

Jóvenes del Complejo La Granja de Vilcún obtuvieron cuarto lugar en Filipinas

OTROS PAÍSES. El equipo de La Araucanía sólo fue superado por los proyectos presentados por China, Nigeria e Israel.
E-mail Compartir

El cuarto lugar, después de Nigeria, China e Israel, lograron los tres alumnos del Complejo Educacional La Granja de la localidad de Cajón, comuna de Vilcún, que esta semana participaron en el concurso internacional de innovación estudiantil Sage 2016, en Manila, Filipinas.

Con su innovador "Té Huepil, El Renacer de los Sabores", Paola Sepúlveda, José Quintrileo y José España, compitieron en la categoría "Negocios Socialmente Responsables", alcanzando el cuarto lugar entre los 16 participantes de ese espacio, y clasificando así para la etapa final.

Reconocimiento

La alcaldesa Susana Aguilera Vega reiteró sus felicitaciones y dijo estar "feliz y orgullosa por ellos y por el colegio".

La alcaldesa destacó la maravillosa experiencia que significa para estos jóvenes del Complejo Educacional La Granja, de la localidad de Cajón, comuna de Vilcún, el haber sido ganadores primero a nivel regional, luego nacional, para finalmente representar a Chile en Filipinas y encontrarse entre los cuatro finalistas.

Asimismo, la máxima autoridad comunal destacó la importancia del trabajo que están realizando los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, otorgando mayores y mejores oportunidades a sus estudiantes.

El mejoramiento de la calidad de la educación, así como de la infraestructura de los establecimientos, han sido prioridad para la alcaldesa, "porque estoy convencida que el futuro está en la educación que se le brinda a los jóvenes".

Paola Sepúlveda, José Quintrileo y José España resultaron ganadores a nivel regional y nacional, de un concurso organizado por Inacap y Sercotec, y que consideraba su clasificación para Sage, Filipinas 2016.