Secciones

Las AFP insisten en que aumento de la cotización vaya a las cuentas

POSTURA. La AFP Habitat rechazó que se derive a un fondo solidario.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, manifestó ayer que la postura de la industria es que del alza en la tasa de cotización de 5% "una parte significativa vaya a las cuentas individuales" de los afiliados y no a un fondo común colectivo para incrementar el ahorro de los trabajadores chilenos.

"Es importante que una parte significativa vaya a las cuentas individuales, porque hay un segmento importante de la población que no accede a beneficios del Estado, frente a los mismos desafíos de longevidad, de menores tasas de interés y que requiere mayor ahorro", comentó el directivo.

"nueva reforma"

El gerente general de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, rechazó que los recursos que se generen con el alza de 10% a 15% con cargo al empleador en la cotización previsional se destinen a un fondo solidario.

"De validarse un aporte extra de 5% a un sistema de reparto, se trataría de una nueva reforma tributaria, cercana a un tercio de la reforma aprobada el 2015, la que afecta fundamentalmente a la clase media trabajadora con sueldos entre $ 500.000 y $ 2.000.000", dijo Rodríguez en una carta dirigida a sus afiliados.

Debate por destino

El ejecutivo argumentó que "el aumento gradual de la cotización hasta un 5% de cargo del empleador es una medida que compartimos, pero estamos en desacuerdo en el destino de esos fondos". Según él, Habitat ha propuesto que vaya a la cuenta de ahorro del trabajador, "que requiere un aumento para lograr pensiones acordes a su situación laboral".

de aumento propuso La Moneda en la cotización de los trabajadores, con cargo al empleador. 5%

Oposición ingresa acusación constitucional contra Blanco por caso Gendarmería

CÁMARA. Saffirio y Sabat integrarán la comisión que revisará el libelo.
E-mail Compartir

Chile Vamos presentó ayer su ya anunciada acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a raíz de la controversia que surgió por las pensiones de algunos funcionarios de Gendarmería.

El ingreso del texto se produjo un día después de que el diputado (Ind.) René Saffirio presentara una acusación también dirigida a la titular de Justicia, pero por la situación de los centros del Sename.

El libelo del bloque opositor se basa en dos puntos. El primero aborda a la secretaria de Estado por supuestamente haber tenido participación en el abultamiento de las jubilaciones de los funcionarios retirados de la institución, mientras que el segundo acusa a la autoridad de haber realizado nombramientos ilegales de personal.

"La ministra no respetó los dictámenes de Contraloría, ella fue advertida de lo que estaba pasando con las jubilaciones en Gendarmería y, segundo, que Gendarmería actuó como una caja pagadora de favores políticos", explicó el diputado (RN) René Manuel García.

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, subrayó que este libelo apunta solo a Gendarmería y no al Sename. "Esta acusación se está presentando por una infracción a las leyes y por dejar de cumplir las leyes. Nosotros desde el primer minuto señalamos que íbamos a presentar una acusación constitucional, y cuando uno lo hace, no lo hace haciendo un cálculo político y sumando votos", dijo el legislador, en relación a la minoría parlamentaria con que cuentan, ya que para que la acción prospere deberá ser votada por la Sala.

Más tarde, la Cámara definió a los integrantes de la comisión especial que revisará esta acusación. Entre los sorteados para la instancia -que tendrá mayoría oficialista- se encuentran el diputado Saffirio y la diputada (RN) Marcela Sabat, que estuvo encargada de la interpelación a Blanco el 2 de agosto pasado.

Pensiones: Gobierno dijo que no prepara cuatro proyectos

AGENDA. La ministra Ximena Rincón aseguró que en la actualidad solo está en carpeta la iniciativa de AFP estatal.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, negó ayer la posibilidad de que el Ejecutivo esté afinando una agenda de cuatro proyectos para modificar el sistema de pensiones, como surgió luego de una reunión entre la Presidenta Bachelet y los presidentes de ambas cámaras del Congreso el martes.

"No hay ningún proyecto del Ejecutivo, salvo la AFP estatal, que ya está en discusión parlamentaria y que además estamos revisando", argumentó la secretaria de Estado al desestimar las declaraciones del presidente del Senado Ricardo Lagos Weber, quien aseguró que La Moneda analizaba la presentación de cuatro iniciativas para aplicar las modificaciones que busca consensuar con varios sectores, uno de los cuales entraría este año a su tramitación legislativa.

"No hay más proyectos encima de la mesa, hay temas como el cuarto pilar, la regulación del mercado y, obviamente, el de la AFP estatal, pero no hay cuatro proyectos de ley, no sé si ahí hubo un error de expresión, pero no hay cuatro proyectos de ley", enfatizó Rincón.

Cita con las afp

La ministra del Trabajo realizó estas declaraciones la misma jornada en que, junto a su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo una reunión con la Asociación de AFP para discutir las propuestas anunciadas por la Presidenta Bachelet.

Sobre esta reunión, la titular de la cartera comentó que sirvió "para escucharlos, para que nos pudieran hacer las preguntas que tenían y que habían manifestado al superintendente y obviamente ellos siguen trabajando sobre estos temas".

Mesa de trabajo

Luego del encuentro se confirmó que las seis AFP del sistema y la Superintendencia de Pensiones instalarán una mesa de trabajo para buscar acuerdos sobre una posible reforma.

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, explicó que "no hay que olvidar el objetivo final, que es subir las pensiones de los actuales y futuros pensionados. Hay sentido de urgencia y se está trabajando así, pero no debemos nunca olvidar que tiene que haber una solvencia técnica, que las cosas tienen que estar bien hechas".

La autoridad agregó que "subir las pensiones de actuales y futuros pensionados no necesariamente se logra solamente con llevar los dineros a las cuentas individuales de las AFP; perfectamente también se puede hacer a través de un fondo solidario".

"(El aumento de 5%) es para mejorar las actuales y futuras pensiones, por lo tanto tiene que llegarle a las personas".

Ximena Rincón,, ministra del Trabajo"

"Un fondo solidario colectivo puede llegar también a las personas que hoy están cotizando y a futuros pensionados".

Osvaldo Macías,, superintendente de Pensiones"